CURSO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

CURSO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

Joaquín Cuello Contreras / Borja Mapelli

25,00 €
IVA inclós
Esgotat
Editorial:
Tecnos
Any d'edició:
2011
Matèria
Filosofía y teoría del derecho
ISBN:
978-84-309-5213-7
Pàgines:
416
Enquadernació:
Rústica
25,00 €
IVA inclós
Esgotat
Afegir a favorits

Prólogo.
Abreviaturas.
Bibliografía general.
A. NOCIONES INTRODUCTORIAS
I. CONCEPTOS PENALES BÁSICOS.
1. El conflicto social.
2. La pena.
3. El bien jurídico.
4. La medida de seguridad y corrección.
5. La reparación.
6. La política criminal (ciencias penales).
II. LA LEY PENAL.
1. Fuentes del Derecho penal.
Apéndice: El Derecho de la Unión Europea como fuente del Derecho interno español.
2. El principio de legalidad.
3. Contenido del principio de legalidad.
4. Interpretación de la ley penal. Prohibición de la analogía.
5. Validez temporal de la ley penal.
6. Validez espacial de la ley penal.
Apéndice: Derecho penal internacional.
7. Validez personal de la ley penal.
B. TEORÍA DEL DELITO
I. PANORÁMICA.
II. LA ACCIÓN.
Apéndice: Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
III. EL DELITO DOLOSO DE COMISIÓN.
1. La tipicidad
A) Funciones de la tipicidad.
B) El tipo de injusto.
C) Clasificación y construcción de los tipos.
a) Clasificación de los tipos.
b) Construcción del tipo.
D) Tipicidad, adecuación social y riesgo permitido.
E) Tipo objetivo.
a) Causalidad.
1) Concepto.
2) Consecuencias.
b) Imputación objetiva.
F) Tipo subjetivo.
a) Dolo.
1) Concepto.
2) Clases de dolo.
2.1) Dolo directo de primer grado o intencionalidad.
2.2) Dolo directo de segundo grado.
2.3) La intencionalidad dirigida a un resultado incierto.
2.4) La voluntad de evitar.
2.5) Dolo eventual.
b) Error sobre el tipo: regulación legal.
c) Casos problemáticos del error sobre el tipo.
1) Error sobre la causalidad.
2) «Dolus generalis».
3) «Aberratio ictus».
4) Error «in personam vel objecto».
2. Entre la tipicidad y la antijuridicidad: el consentimiento.
A) Consentimiento.
B) Consentimiento presunto.
3. La antijuridicidad.
A) Norma de prohibición y norma de autorización.
B) Legítima defensa.
a) Concepto.
b) Elementos.
C) Estado de necesidad.
a) Estado de necesidad de bienes jurídicos.
1) Concepto.
2) Requisitos.
b) Colisión de deberes.
D) Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
4. La culpabilidad.
A) El concepto unitario de culpabilidad.
B) La inimputabilidad del menor de edad.
C) La inimputabilidad de la persona adulta.
a) El aspecto biológico del juicio de inimputabilidad.
1) Anomalía o alteración psíquica.
2) Trastorno mental transitorio.
3) Intoxicación y síndrome de abstinencia.
4) Alteraciones de la percepción (art. 20.3).
b) El aspecto normativo del juicio de inimputabilidad.
c) Imputabilidad disminuida o semiimputabilidad.
d) «Actio libera in causa».
e) Tratamiento penal de la inimputabilidad.
D) El conocimiento de la antijuridicidad. El error de prohibición.
a) Conocimiento de la antijuridicidad.
b) Error de prohibición.
1) Concepto.
2) Clases.
3) Modalidades del error de prohibición.
4) Valoración de la evitabilidad del error de prohibición.
E) Causas de exclusión de la reprochabilidad: miedo insuperable.
a) Motivos de conciencia.
b) Miedo insuperable.
5. Presupuestos de la punibilidad ajenos al injusto y a la culpabilidad.
A) Condiciones objetivas de punibilidad.
B) Excusas absolutorias.
C) Presupuestos de procedibilidad.
6. El delito intentado.
A) Preparación del delito.
B) Tentativa.
C) Desistimiento de la tentativa.
a) El desistimiento de la tentativa inacabada.
b) El desistimiento de la tentativa acabada.
c) La voluntad libre del desistimiento.
D) El desistimiento del partícipe.
7. Autoría y participación.
A) Fundamento de la autoría.
B) Autor único.
C) Autoría mediata.
a) Los elementos que fundamentan la autoría mediata.
1) El dominio basado en el conocimiento.
2) El dominio basado en la voluntad.
3) Supuestos especiales. Especial referencia a los aparatos organizados de poder.
b) Error sobre el dominio.
c) Comienzo de la tentativa del autor mediato.
d) Peculiaridades del desistimiento del autor mediato.
D) Coautoría.
a) El tipo de coautoría.
b) El comienzo de la tentativa del coautor.
c) Peculiaridades del desistimiento del coautor.
E) Cooperación necesaria.
F) La autoría en los delitos y faltas cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecánica.
G) Actuaciones en nombre de otro.
H) Fundamento de la participación.
I) El tipo de participación.
a) Tipo objetivo.
b) Tipo subjetivo.
c) Participación necesaria.
d) Participación en cadena.
J) Inducción.
a) Tipo objetivo.
b) Tipo subjetivo.
1) Dolo de inducción.
2) Error «in objecto» y «aberratio ictus».
c) Penalidad.
K) Complicidad.
a) El tipo de complicidad.
b) Complicidad sucesiva.
L) Excepciones al principio de accesoriedad de la participación (I): Los delitos que contienen elementos especiales de la autoría.
M) Excepciones al principio de accesoriedad de la participación (II): Los actos preparatorios de la participación.
a) Conspiración.
b) Proposición.
c) Tentativa de inducción.
d) Provocación y apología del delito.
IV. EL DELITO IMPRUDENTE.
1. De la imprudencia como forma de culpabilidad a la imprudencia como tipo de delito.
2. Reconocimiento de un tipo subjetivo de imprudencia.
3. Consecuencias para la distinción entre el dolo y la imprudencia.
A) Imprudencia temeraria.
B) Imprudencia consciente.
C) Imprudencia inconsciente.
D) Riesgo permitido.
4. Dogmática del delito imprudente.
A) Tipo objetivo.
a) El resultado.
b) Imputación objetiva.
c) El tipo de injusto imprudente.
d) La infracción del deber de cuidado.
e) La relación de antijuridicidad.
B) Tipo subjetivo.
C) Antijuridicidad. La justificación del comportamiento imprudente.
D) Culpabilidad.
a) El error.
b) Inexigibilidad.
E) Formas imperfectas de ejecución.
F) Autoría y participación.
G) Técnicas de incriminación del delito imprudente. El sistema de «numerus clausus».
H) Clasificación legal de las imprudencias: grave y leve.
I) Las relaciones entre la técnica legal de la imprudencia y la técnica de los delitos de peligro.
J) ¿Qué queda de los delitos cualificados por el resultado?.
V. EL DELITO DE OMISIÓN.
1. Prohibiciones y mandatos. Acciones y omisiones.
2. El fundamento de la omisión.
3. Omisión.
4. ¿Causalidad en la omisión?
5. ¿Dolo de omitir?
6. El delito de omisión propia.
7. El delito de omisión impropia o comisión por omisión.
8. Regulación legal de la omisión impropia.
9. Cláusula de equiparación.
10. El deber de garante.
11. Clasificación de los deberes de garante.
A) Deberes de control sobre una fuente de peligro.
a) Deberes derivados de la creación previa de un peligro a través de la propia persona o de las cosas como su prolongación.
b) ¿Deberes de garante por injerencia?
c) Deberes de aseguramiento de que no surjan peligros derivados de lo que antes se hizo.
d) ¿Deberes de evitación de comportamientos delictivos de otro?
B) Deberes de protección de bienes jurídicos en peligro.
a) Deberes de garante basados en relaciones familiares de tutela.
b) Deberes de garante basados en relaciones institucionales orgánicas privadas o públicas.
c) Deberes de garante por asunción de funciones de protección.
12. El error sobre el propio deber de garante.
13. La justificación del comportamiento omisivo.
14. La exigibilidad en la omisión.
15. Tentativa de omisión. El desistimiento de la omisión.
16. Autoría y participación en la omisión. Participación por omisión y participación en la omisión.
17. Omisión imprudente.
18. Comisión y omisión simultáneas.
19. ¿Omisión por comisión?
VI. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD DENTRO DEL MARCO PENAL CORRESPONDIENTE AL INJUSTO Y LA CULPABILIDAD TÍPICOS.
1. Regulación legal.
2. Consideraciones críticas.
3. Ensayo de nuevo modelo.
4. Criterios de clasificación de las circunstancias atenuantes y agravantes.
A) Clasificación de las atenuantes.
B) Clasificación de las agravantes.
C) Criterio de distinción de la circunstancia de parentesco como agravante y como atenuante.
5. Las atenuantes en particular.
A) Relacionadas con eximentes.
a) Eximentes incompletas (art. 21.1.ª).
1) Legítima defensa incompleta.
2) Estado de necesidad incompleto.
3) Miedo insuperable.
4) Ejercicio del cargo.
5) Minoría de edad.
6) Anomalía o alteración psíquica y trastorno mental transitorio.
7) Intoxicación por consumo de droga y síndrome de abstinencia.
8) Alteraciones de la percepción.
b) Relacionadas con eximentes.
1) Adicción a sustancia.
2) Estado pasional.
c) Relacionadas con el comportamiento y los acontecimientos postdelictivos.
1) Confesión.
2) Reparación del daño.
3) Dilaciones indebidas.
d) Relacionadas con los dos bloques anteriores: atenuante por analogía.
6. Las agravantes en participar.
A) Alevosía.
B) Circunstancia que debilite la defensa o facilite la impunidad.
a) Disfraz.
b) Abuso de superioridad.
c) Lugar.
d) Tiempo.
e) Auxilio de persona.
C) Precio, recompensa o promesa.
D) Discriminación.
E) Ensañamiento.
F) Abuso de confianza.
G) Prevalimiento del carácter público.
H) Reincidencia.
7. La circunstancia mixta de parentesco.
8. Compatibilidad e incompatibilidad de las circunstancias concurrentes.
9. El error del partícipe sobre las circunstancias modificativas del marco penal.
10. Comunicabilidad de las circunstancias y aplicabilidad al partícipe.
VII. UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS. CONCURRENCIA DE NORMAS Y DE DELITOS.
1. La función de la normativa concursal.
2. Conceptos concursales básicos.
A) Unidad y pluralidad de delitos.
B) Unidad y pluralidad de acciones.
C) La determinación de la pena en los distintos supuestos de concurso.
3. Las distintas modalidades del concurso en particular.
A) Unidad de delito.
a) Unidad natural de acción.
b) Unidad típica de acción.
c) Delito continuado.
d) Delito masa.
B) El concurso de leyes.
a) Las reglas del concurso de leyes.
b) El efecto oclusivo del tipo dejado de aplicar.
C) El concurso ideal de delitos.
a) Modalidades.
b) El significado de la norma que deshace el concurso ideal y el efecto oclusivo del tipo más benigno.
D) El concurso real de delitos.
a) Definición.
b) Funciones.
c) Efectos sobre la determinación y ejecución de la pena.
d) Los límites del concurso real: delito conexo.
4. El concurso en el delito imprudente.
5. El concurso en el delito de omisión.
6. El concurso en las faltas.
C. TEORÍA DE LA PENA
I. LA PENA.
1. Concepto de pena.
2. Tipos de penas.
3. Principios informadores del sistema de penas.
A) Principio de legalidad.
B) Principio de proporcionalidad.
C) Principio de resocialización.
4. Clasificación de las penas.
5. El sistema de penas de la Unión Europea.
6. La responsabilidad penal de las personas jurídicas y su incidencia en el sistema de penas.
7. La pena de muerte.
II. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
1. Tipos de penas privativas de libertad.
2. La pena de prisión.
3. La localización permanente.
4. Cómputo temporal de las penas.
5. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad.
A) Introducción.
B) Penas que pueden ser suspendidas.
C) Discrecionalidad judicial.
D) Condiciones.
E) Suspensiones extraordinarias de la ejecución de la pena.
F) Plazos de suspensión, obligaciones y revocación.
6. La sustitución de la pena de prisión.
A) Introducción.
B) Sustitución de la pena de prisión. Régimen común.
C) Sustitución excepcional.
D) Sustitución especial para penados extranjeros.
III. LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL.
1. Delimitación conceptual.
2. El juez de vigilancia penitenciaria.
3. Sistema progresivo e individualización científica.
4. Establecimientos penitenciarios.
5. Trastornos mentales sobrevenidos durante la ejecución de la pena privativa de libertad.
6. La libertad condicional.
A) Cuestiones generales.
B) Requisitos.
C) Obligaciones que pueden imponerse al liberado.
D) Procedimiento y causas de revocación.
E) Supuestos excepcionales.
7. Los permisos de salida al exterior.
8. Efecto oclusivo de las condenas de larga duración.
IV. LAS PENAS PECUNIARIAS.
1. Introducción.
2. Sistemas de aplicación de la multa.
3. La determinación del tiempo y la cuantía en el sistema de días-multa.
A) La determinación de la extensión temporal.
B) La asignación de una cantidad dineraria.
4. Formas de pago.
5. Responsabilidad personal subsidiaria por impago (RPSIM).
A) Principios informadores y fundamentos constitucionales.
B) Sistema de conversión vigente y penas sustitutivas.
6. La pena de multa proporcional.
V. OTRAS PENAS.
1. Introducción.
2. Penas restrictivas de la libertad ambulatoria: la privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos o de aproximarse a la víctima u otras personas o de comunicarse con ellas.
A) Introducción.
B) Consecuencias del quebrantamiento.
C) Contenidos.
3. Trabajo en beneficio de la comunidad (TBC).
A) Introducción.
B) Los tiempos y las condiciones de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad.
C) El quebrantamiento.
4. Inhabilitaciones y suspensiones.
A) Inhabilitación absoluta y especial.
B) Suspensión del empleo o cargo público.
5. Privación del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores.
6. Privación del derecho a tenencia y porte de armas.
7. Penas aplicables para las personas jurídicas [art. 33.7.b) a g) CP].
VI. LAS REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LAS PENAS.
1. Concepto y garantías de la individualización judicial.
2. El sistema de marcos penales.
3. La reducción de la pena en atención al título de imputaciòn, al grado de ejecución y al de participación en el delito.
A) Consideraciones generales.
B) Regla para determinar la pena en la tentativa.
C) Reglas para determinar la pena del cómplice.
4. La determinación de la pena cuando concurren circunstancias genéricas modificativas de la responsabilidad penal.
A) Consideraciones previas.
B) Las reglas del artículo 66 CP.
C) La determinación de la pena de las personas jurídicas (art. 66 bis CP).
5. La pluralidad de delitos y su incidencia en la determinación de la pena.
A) Introducción.
B) La simultaneidad.
C) El concurso real.
D) El concurso ideal y medial.
E) Delito continuado y delito masa.
VII. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
1. Introducción.
2. Sistema vicarial.
3. El neodualismo de la reforma 5/2010.
4. Principios y garantías en la aplicación de las medidas de seguridad.
A) Principio de legalidad.
B) Principio de necesidad.
C) Principio de proporcionalidad.
5. Presupuestos.
6. Clases de medidas.
A) Medidas de seguridad privativas de libertad.
B) Medidas de seguridad no privativas de libertad.
C) Libertad vigilada.
7. Medidas accesorias.
8. La medida de expulsión para el extranjero no residente legalmente.
9. Mantenimiento, cese, sustitución y suspensión de las medidas.
10. El quebrantamiento de las medidas de seguridad.
VIII. LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS.
1. Problemas penológicos de la criminalidad económica.
2. El comiso.
A) El principio de proporcionalidad y la responsabilidad civil.
B) Presupuestos.
C) Consecuencias de su aplicación.
D) Tipos de comiso.
a) El comiso de los efectos.
b) El comiso de los medios o instrumentos.
c) El comiso de ganancias.
d) El comiso de valor equivalente.
3. Las consecuencias accesorias del art. 129 CP.
IX. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
1. Concepto y significación dogmática.
2. Diferencias con otras figuras afines.
3. Causas de extinción.
4. La muerte del reo.
5. El cumplimiento de la condena.
6. La remisión definitiva de la pena, conforme a lo dispuesto en el art. 85.2 CP.
7. El derecho de gracia.
A) La amnistía.
B) El indulto.
8. El perdón del ofendido.
9. La prescripción.
A) Consideraciones previas.
B) La prescripción de las infracciones.
C) La prescripción de las penas.
X. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO.
1. Consideraciones generales
A) La crisis de las concepciones individualistas de la responsabilidad civil.
B) Naturaleza jurídica.
2. Responsabilidad civil y penal. Aspectos procesales.
3. Contenido de la responsabilidad civil.
A) La restitución.
B) La reparación.
C) La indemnización.
4. Las personas indemnizables.
A) El perjudicado, sus familiares y terceros.
B) Compensación de culpas.
5. Las personas civilmente responsables.
A) Responsabilidad civil directa.
a) Criterios penales para la distribución de la responsabilidad civil.
b) La responsabilidad de las aseguradoras.
c) La responsabilidad civil directa de quienes no son penalmente responsables en supuestos de exención de la responsabilidad penal.
d) Participación a título lucrativo.
B) La responsabilidad civil subsidiaria.
6. La responsablidad subsidiaria de la administración.
7. Pagos aplazados y prelaciones de pagos de la responsabilidad civil y de las demás responsabilidades pecuniarias.

La obra presenta los principales contenidos del Derecho penal, Parte general ?Teoría del delito y Teoría de la pena?, de forma concisa y clara pero sin renunciar al nivel de profundización que cabe esperar de una obra universitaria elaborada por especialistas del máximo nivel que han desarrollado en las últimas décadas Tratados de cada una de las partes que componen este «Curso».
Cumple así los objetivos propugnados por la Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, tanto en lo que se refiere a la duración del curso académico como al enfoque pedagógico de la mayor concreción práctica posible (ilustrada con numerosos ejemplos que faciliten la comprensión de la materia).
El «Curso» ha sido programado para los alumnos del Grado de Derecho. Pero también para los estudiantes de Criminología, en cuyos planes de estudio las materias aquí abordadas desempeñan un papel tan importante como en Derecho. Los profesionales del Derecho, especialmente quienes se desenvuelven en la jurisdicción penal, pero también quien no lo haga habitualmente y quiera obtener una amplia panorámica del estado actual de la Ciencia penal, la encontrarán en el «Curso». Los expertos en Ciencias sociales (psicólogos, sociólogos, educadores sociales, etc.), o simplemente las personas interesadas en materias de tan gran repercusión social como las relacionada con el delito y la pena, encontrarán en él una primera visión muy orientativa.

Articles relacionats

  • JUSTICIA GENÉTICA Y ÉTICA HUMANISTA
    MANUEL ATIENZA
    Uno de los mayores escándalos científicos de los últimos años se produjo cuando un científico chino informó (a finales de 2018) de que había logrado el nacimiento de dos niñas gemelas alterando el ADNde los embriones, el propósito habría sido el de hacerlas inmunes al SIDA. Ese caso le sirve al autor como hilo conductor para discutir los diversos y complejos problemas de justic...
    Últim exemplar disponible

    14,00 €

  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
    FERRAJOLI, LUIGI
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar disponible

    37,00 €

  • DERECHO MATRIMONIAL CANÓNICO
    FORNÉS, JUAN
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar disponible

    29,95 €

  • CONSTITUCIÓN DEL ESTADO EN LA ANTIGUA ROMA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    1.1LAFR 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar disponible

    52,95 €

  • TEORIA DEL DERECHO.CONCEPCION EXPERIENCIA JURIDICA
    PEREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Últim exemplar disponible

    25,95 €

  • MANUAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. FIGURAS, CATEGORÍAS, CONTEXTOS
    CASADEI, THOMAS / ZANETTI, GIANFRANCESCO
    La obra se propone ofrecer, de forma sintética y con intención didáctica, una semblanza de los principales autores y corrientes de pensamiento jurídico desde la Antigüedad hasta el presente. A través de este recorrido por la Historia del pensamiento jurídico se desvelan también muchas de las claves del debate contemporáneo en torno a los principales retos ético-jurídicos a los ...
    Últim exemplar disponible

    36,95 €