MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC

33,95 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
Pirámide
Año de edición:
2020
Materia
Medicina
ISBN:
978-84-368-4311-8
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
33,95 €
IVA incluido
Agotado
Añadir a favoritos

La psicología de la salud. Creencias sobre la salud y cambio de conducta. Control del peso, dietas y trastornos alimentarios. Ejercicio físico. Alcohol. Tabaco. El sueño. Apoyo social. Estrés. Dolor crónico. Cefaleas. Placebo. Enfermedades cardiovasculares. Cáncer. La adhesión a los tratamientos terapéuticos.

La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En la obra Manual de psicología de la salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en tres partes: conceptualización, conducta y salud, y conducta y enfermedad. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención. Por ello, los profesionales de la psicología en general, y de la psicología clínica y de la salud en particular, encontrarán en este libro una actualización sobre distintos aspectos de la salud (dietas, ejercicio físico, etc.), de la enfermedad (dolor, cefaleas, adhesión a los tratamientos, etc.) y sobre las propuestas de intervención que se han ido formulando durante los últimos años.
Además, en esta nueva edición se introduce una revisión de conceptos clásicos que no se han mostrado del todo útiles en el ámbito de la psicología y se propone una nueva terminología: meditación vs. contemplación, euforia del corredor vs. plenitud del deportista y apoyo social estructural vs. trato social.
Finalmente, habría que destacar que este texto puede ser especialmente útil para los estudiantes que se encuentren preparando el examen PIR. La mayor parte de las preguntas sobre psicología de la salud que se han formulado en este examen en los últimos años se han extraído de estas páginas o bien se encuentran recogidas en ellas.

Artículos relacionados

  • LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. CUANDO SE ESFUMAN LOS RECUERDOS
    MORENO GONZÁLEZ, INÉS
    En este libro hablaremos de la enfermedad de Alzheimer y su relación con la demencia. Describiremos sus síntomas y su impacto socioeconómico y sanitario. Detallaremos la patología y qué ocurre en el cerebro de los pacientes. Hablaremos sobre el diagnóstico clínico de la enfermedad basado en estudios cognitivos y las pruebas analíticas que se llevan a cabo en la clínica. Mencion...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    18,95 €

  • ACTIVA TUS MITOCONDRIAS
    ANTONIO VALENZUELA
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    18,95 €

  • MENTALMENTE SANO Y FELIZ
    CARRASCO PERERA, JOSE LUIS
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    20,90 €

  • NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
    MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ALEJANDRO
    Este libro representa una valiosa herramienta educativa diseñada específicamente para estudiantes de nutrición humana y dietética. Su objetivo principal es proporcionar una sólida base de conocimientos y habilidades para futuros profesionales de la salud. Destaca la relación entre la nutrición y el rendimiento deportivo, tipos de dietas, suplementos... El mensaje clave es que l...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    18,00 €

  • EL SUEÑO ES VIDA
    DR. GONZALO PIN
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    18,90 €

  • ENTRE FERMENTOS
    MAEZTU, JAVI
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    18,95 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    Agotado

    29,50 €

  • MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    Agotado

    28,00 €

  • SER GORDO, SENTIRSE GORDO
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    En términos coloquiales «ser gordo» significa que una persona muestra o tiene exceso de peso, mientras que «sentirse gordo» se utiliza para subrayar el malestar emocional relacionado con el sobrepeso. Hombres y mujeres difieren sustancialmente en este aspecto. Los hombres, en general, tienen una imagen más benevolente de sí mismos y cuando alcanzan la obesidad se limitan a esta...
    Sin existencias

    18,50 €

  • LA DELGADEZ IMPOSIBLE
    AMIGO VÁZQUEZ, ISAAC
    Sin existencias

    10,00 €