MINISTERIO DE FOMENTO
" El Código Estructural cuenta con un título 1 relativo a las bases generales, que reúne los requisitos comunes que son de aplicación a los tres tipos de estructuras, y otros tres títulos, que incluyen los requisitos específicos para cada una de ellas.El título 1 se compone de seis capítulos que recogen, por una parte, los fundamentos del Código (capítulo 1, que incluye el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas y administrativa, y los requisitos básicos de las estructuras), y por otra los conceptos generales aplicables a cualquier tipo de estructura en relación con el cálculo, la ejecución, el control de calidad y el mantenimiento (capítulos 3 a 6). Además, incluye en el capítulo 2 un procedimiento voluntario para cuantificar la contribución de la estructura (cualquiera de los tres tipos considerados) a la sostenibilidad, teniendo en cuenta aspectos medioambientales, sociales, económicos y funcionales.Los títulos 2, 3 y 4 se componen cada uno de ellos de 10 capítulos, que van desde la regulación de los materiales que se utilizan en la estructura, hasta las condiciones de durabilidad, cómo calcular y ejecutar la estructura, así como la gestión de la calidad del proyecto, productos y ejecución y la gestión de las estructuras una vez finalizadas.Además, el Código Estructural cuenta con 32 anejos, en los que se desarrollan más ampliamente determinados requisitos de las estructuras, todos ellos reglamentarios, excepto el anejo 6 relativo a los cementos recomendados para hormigón estructural, los anejos 7 a 9, que recoge recomendaciones sobre la utilización de hormigones especiales (con fibras, ligero y hormigón proyectado) y el anejo 12 de estimación de la vida útil de elementos de hormigón. En estos 32 anejos se desarrollan más ampliamente determinados requisitos de las estructuras" -- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.