DE PRAGMÁTICA Y SEMÁNTICA

DE PRAGMÁTICA Y SEMÁNTICA

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR

17,89 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Arco Libros
Any d'edició:
2002
Matèria
Lingüística
ISBN:
978-84-7635-526-8
Pàgines:
416
Enquadernació:
Rústica
17,89 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

ÍNDICE
Prólogo
PRAGMÁTICA
1. Presentación de la pragmática
1. En el principio
2. ¿Qué es la pragmática?
3. ?En el principio era la palabra?
4. En el principio era el código
5. Lingüística/Pragmática
5.1. Significación/sentido
5.2. Intencionalidad y sentido
6. ?En el principio era la acción?
6.1. El lenguaje es acción
6.2. Los enunciados realizativos o performativos
6.3. Actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos
6.4. ¿Por qué estudiar los actos de habla?
6.5. Importancia de la teoría de los actos de habla
7. El sonido del silencio
7.1. Lo implícito
7.2. Presupuestos y sobrentendidos
7.3. La interpretación de los sobrentendidos
8. Principios pragmáticos
8.1. Principio de cooperación
8.2. Principio de economía (o Máxima de cantidad)
8.3. Principio de informatividad
8.4. Principio de cuantificación positiva (o negativa)
8.5. Ley de lítotes y ley de hipérbole
8.6. Principio de sinceridad
8.7. Principio de sucesión temporal
9. Teoría de la relevancia
9.1. Manifestaciones de lo implícito
9.2. La relevancia
9.3. Codificación-descodificación/ostensión-inferencia
9.4. La resolución de las ambigüedades
9.5. Interpretación de las figuras poéticas
10. La argumentación
10.1. Importancia de la argumentación
10.2. Caracterización
10.3. Los supuestos
10.4. Relevancia y argumentación
11. La polifonía comunicativa
11.1. Las voces del texto
11.2. La transtextualidad
11.3. ¿Quién habla? ¿A quién habla?
11.4. La ironía
11.5. La negación polémica
12. Sociopragmática
12.1. ¿Cuándo y dónde aplicar las leyes pragmáticas?
12.2. Principio de cortesía
12.3. La imagen
12.4. ¿Qué es una fórmula cortés?
12.5. Posición social/posición discursiva
13. Pragmática y Gramática
14. Conclusión
2. Nuevos caminos en la lingüística (aspectos de la competencia comunicativa)
1. Tres paradigmas en la Historia de la Lingüística
1.1. Introducción
1.2. Paradigma tradicional
1.3. El paradigma estructural-generativista
1.4. La Lingüística de la Comunicación
2. La competencia comunicativa
2.1. Desde la competencia lingüística a la competencia comunicativa
2.2. Dell Hymes
2.3. Morris Canale
2.4. Lyle Bachman
2.5. Conclusión
3. La competencia pragmática
3.1. Ámbito
3.2. La enunciación y sus categorías
3.3. El lenguaje como acción e interacción
3.4. Lo implícito
3.5. El principio de economía y la ley de lítotes
3.6. El principio de cooperación
3.7. Principio de informatividad
3.8. Principio de relevancia
3.9. Sociopragmática
4. La competencia textual
4.1. Antecedentes
4.2. La noción del texto
4.3. Coherencia
4.4. Mecanismos de cohesión
4.5. Tipología textual
5. La competencia conversacional
5.1. El diálogo
5.2. La conversación
5.3. Enfoques
5.4. Análisis del Discurso
5.5. Análisis de la Conversación
3. Lingüística del habla: de la retórica a la pragmática
1. La Lingüística de la Comunicación
1.1. Introducción
1.2. Nuevas disciplinas
1.3. Los tres paradigmas
2. La Pragmática
2.1. Significado/sentido
2.2. Acción e interacción
2.3. La interpretación de lo implícito
2.4. La argumentación
3. De la Retórica a la Pragmática
3.1. Características comunes
3.2. Retórica y Lingüística del Texto
4. Pragmática y disciplinas del código
1. La Lingüística de la Comunicación
1.1. Nuevas disciplinas
1.2. Competencia comunicativa
2. Lingüística y Pragmática
2.1. Significación/sentido
2.2. Delimitación
3. Teoría de la relevancia
3.1. Lo implícito
3.2. La relevancia
3.3. Modelo del código/Modelo inferencial
3.4. Mensajes relevantes
3.5. Presunción de relevancia
3.6. El cálculo inferencial
4. Pragmática en la gramática
4.1. Simultaneidad de procesos
4.2. Relevancia y Fonología
4.3. Relevancia y Gramática
4.4. Inferencia y Sintaxis
4.5. Pragmática y Léxico
5. Gramática en la Pragmática
5.1. Sobre el ámbito de la pragmática
5.2. La referencia
5.3. Las categorías de la enunciación
5.4. Las funciones informativas
5.5. Los actos de habla o funciones ilocutivas
5.6. Funciones argumentativas
6. Conclusión
5. Fonología y relevancia
1. La Pragmática
1.1. Delimitación
1.2. Teoría de la Relevancia
1.3. Pragmática y Lingüística
2. La Fonología.
2.1. Presupuestos teóricos
2.2. Determinación
2.3. Problemas en la determinación fonemática
2.4. La interpretación de las variables
2.5. Interpretación de los errores
2.6. Las lagunas fónicas y relevancia
2.7. La interpretación de los errores orales
2.8. Representaciones fonológicas
2.9. Retroalimentación y monitorización
3. Conclusiones
6. Ambigüedades pragmáticas
1. Lingüística y pragmática
1.1. Diferencias
1.2. Significado/sentido
2. Las ambigüedades de la lengua
2.1. Características
2.2. Homonimia/ambigüedad
2.3. Tipos de ambigüedades lingüísticas
2.4. Ambigüedad/indeterminación
2.5. Ambigüedad/vaguedad
3. Ambigüedades pragmáticas
3.1. Características
Ambigüedades referenciales
4.1. La denotación
4.2. Ambigüedades referenciales
4.3. Tipos de ambigüedades referenciales
5. Ambigüedades de emisor
6. Ambigüedades presuposicionales
6.1. Antecedentes
6.2. Problemas
7. Ambigüedades ilocutivas
7.1. Actos ilocutivos
7.2. Actos de habla indirectos
7.3. Interrogaciones retóricas
7.4. Usos mencionados
7.5. Usos figurados
7.6. Valores especiales
8. Ambigüedades múltiples
9. Ambigüedades argumentativas
10. La desambiguación
10.1. Definición
10.2. Mecanismos
11. Explicación
11.1. El contexto
11.2. Principios de cooperación
11.3. Teoría de la Relevancia
7. Sobre las ?imperfecciones? del lenguaje
1. Presentación
2. Orden y caos
3. Problemas, tópicos y mitos en torno al lenguaje
3.1. El problema de la diversidad
3.2. El problema de la inefabilidad
4. Las imperfecciones lógicas
4.1. Lengua-Filosofía
4.2. Lenguajes naturales/Lenguajes formales
5. Imperfecciones/Incorrecciones
6. Las llamadas imperfecciones ?lógicas? del lenguaje
6.1. La ficcionalidad
6.2. Tautologías, contradicciones, paradojas
6.3. Vaguedad, indeterminación, ambigüedad
6.4. Discurso vacuo o verborrea
7. Las funciones del lenguaje
8. Virtualidades positivas
9. La ambigüedad como ejemplo
9.1. Las ambigüedades de la lengua
9.2. Ambigüedades pragmáticas
10. La desambiguación
10.1. Descodificación e inferencia
10.2. Explicación
10.3. Algunas observaciones previas
10.4. Relevancia
10.5. Ambigüedades gráficas
8. Sobre la argumentación
1. Concepto
1.1. Antecedentes
1.2. ¿Qué es argumentar?
1.3. Argumentación lógica/argumentación pragmática
1.4. Argumentación/retórica
2. Funciones y componentes del discurso argumentativo
2.1. Conceptos de función
2.2. Dimensión teleológica y funcional
2.3. La función argumentativa
2.4. Marcas o soportes argumentativos
3. Las funciones argumentativas
3.1. Clasificaciones
3.2. Asentimiento, confirmación, adhesión
3.3. Justificación, prueba
3.4. Concesión
3.5. Rectificación
3.6. Objeción
3.7. Contestación, desacuerdo, disentimiento
3.8. Crítica, acusación, reproche
3.9. Tesis o conclusión
4. Deontología argumentativa
4.1. Valores y normas de la comunicación
4.2. La amalgama pragmática
5. Las modalidades en la argumentación
6. Lo implícito
6.1. Dimensiones del sentido
6.2. Puesto/supuesto/presupuesto/sobreentendido
6.3. Lo implícito en la argumentación
6.4. Los supuestos
6.5. Presupuestos y argumentación
9. Argumentación en los textos publicitarios de la prensa escrita
1.-La era de la persuasión
1.1. Omnipresencia de la argumentación
1.2. Ámbitos
1.3. El estudio de la argumentación
1.4. Argumentación y enseñanza
2. La publicidad
2.1. Definición
2.2. Factores del mensaje publicitario
3. La argumentación: visión inmanente
3.1. Definiciones
3.2. Argumentación/demostración
3.3. Relaciones y funciones en el mensaje argumentativo
3.4. Marcas o soportes argumentativos
3.5. La inferencia argumentativa
3.6. Lo implícito en la argumentación
3.7. Los ?topoi? y las escalas argumentativas de O. Ducrot
3.8. Tópicos publicitarios
4. Estrategia y conformación de la argumentación publicitaria
4.1. Composición de lugar
4.2. Definir los objetivos
4.3. Funciones del mensaje publicitario
4.4. Plan de argumentación
5. Prototipos de argumentación publicitaria
5.1. Mensaje informativo
5.2. Mensaje refutativo
5.3. Mensaje interrogativo. Las preguntas orientadas y las capciosas
5.4. Posicionamiento de marca
10. Conceptos y niveles gramaticales en la enseñanza de la lengua
1. Teoría y aplicación
2. Objetos y objetivos en la enseñanza de la lengua
2.1. Lengua materna y lenguas no maternas
2.2. El doble objeto en la enseñanza de la lengua
2.3. El lenguaje, actividad cognitiva compleja
2.4. Las estrategias lingüísticas
2.5. La enseñanza de la lengua, obligación de todos
3. El conocimiento científico de la lengua
4. El desarrollo de la lingüística y su aplicación a la enseñanza
4.1. Nuevas cuestiones
4.2. Avances científicos e incorporación a la enseñanza
4.3. La Reforma en España
SEMÁNTICA
11. El estudio funcional del significado
1. Marco teórico
1.1. Principios lingüísticos
1.2. Estructuras formales/estructuras funcionales
1.3. Función semiótica
1.4. Función comunicativa
1.5. Las lenguas naturales
1.6. ¿Solamente dos articulaciones?
1.7. Principio de isomorfismo
2. La significación
2.1. Dimensiones
2.2. Significación, designación, denotación
2.3. Mentalismo teórico
2.4. Significación/significado
2.5. Semántica extensional
3. La determinación del significado
4. Unidades semánticas
4.1. La formulación
4.2. El esquema sintagmático
4.3. El significado categorial
4.4. El significado léxico
5. Semántica paradigmática
5.1. ¿Qué es un paradigma léxico?
5.2. Problemas
6. ¿Axiología, Noología, Semantología?
12. La determinación del significado
1. La conmutación
2. Reglas de determinación del significante en la homonimia
13. Semántica y axiología
1. Principios teóricos
1.1. Principio funcionalista
1.2. Paradigmática/sintagmática
1.3. Principio de pertinencia
1.4. Principio de inmanencia
2. El signo lingüístico
2.1. Cuatro dimensiones
2.2. Significante y significado
2.3. Principio de sistematicidad
2.4. Principio de biunivocidad
3. La homonimia y la polisemia
3.1. Principio de biunivocidad
3.2. Homonimia/Semántica funcional
3.3. Significante/Expresión
4. Conclusiones
5. Discusión
14. Pluralismo y monismo semánticos
1. Introducción
2. Significante/Expresión
3. Significación/designación/denotación
4. Lingüística estructural
4.1. Principio de inmanencia
4.2. Significante complejo
5. Ambigüedad, indeterminación y vaguedad
5.1. Ambigüedad
5.2. Indeterminación
5.3. La vaguedad
5.4. Indeterminación denotativa
6. Pluralismo/monismo
15. ¿Clases o prototipos?
0. Introducción. Orden y caos
1. Ciencia y conceptos
1.1. Ciencia y demostración lógica
1.2. Conceptos
2. Lingüística
2.1. Lógica y semántica. Significación, designación, denotación
2.2. Signo y significación
2.3. Problemas
2.4. Significante/expresión
3. Teoría de los prototipos
3.1. Cognitivismo
3.2. Categorías
3.3. Caracteres de las categorías prototípicas
3.4. Pruebas de prototipicidad
3.5. Prototipo, entidad abstracta
3.6. Conocimientos enciclopédicos
3.7. Semántica/Pragmática
3.8. Identificación/diferenciación
3.9. Prototipicidad
3.10. La dimensión vertical
3.11. El nivel de base
3.12. Categorías y arbitrariedad
4. Revisión crítica
4.1. Dificultades
4.2. Teoría de la categorización
4.3. Sobre la noción de categoría
5. La extensión de la teoría de prototipos
5.1. Teoría cognitiva
5.2. La Fonética y la Fonología
5.3. Sintaxis
6. Teoría cognitiva y teoría de la ciencia
6.1. Eppur si muove
6.2. La identificación por rasgos prototípicos
6.3. Conocimiento científico/conocimiento banal
7. Lingüística cognitiva/Pragmática
7.1. Diferencias de enfoque
7.2. Conocimiento enciclopédico
7.3. Las pruebas
7.4. Sentido y cognición
7.5. Conocimiento enciclopédico
Bibliografía
Índice de materias

La Semántica y la Pragmática son disciplinas que estudian, respectivamente, la organización del significado y del sentido en la lengua. Su incorporación, en momentos sucesivos, en el ámbito de la Lingüística ha producido sendas revoluciones en la forma de concebir y explicar el lenguaje. En este libro se incluye el trabajo ''Presentación de la pragmática'', una introducción muy ejemplificada y muy clara de esta disciplina. En ''Nuevos caminos de la lingüística (aspectos de la competencia comunicativa)'' se explica la eclosión de nuevas materias y fronteras en las ciencias del lenguaje (Pragmática, Semiótica, Sociolingüística, Psicolingüística, Etnolingüística, Análisis del Discurso, Lingüística Aplicada...) lo que conduce a la aparición de un nuevo paradigma: la Lingüística de la Comunicación. En algunos de los capítulos se defiende la idea de que incluso disciplinas del código como Fonología, Sintaxis, Gramática o Lexicología no pueden prescindir de la explicación pragmática. Dos publicaciones se dedican a la argumentación. En otros dos trabajos describen las ambigüedades pragmáticas y otros fenómenos que se pueden explicar desde esta nueva óptica. En el apartado de Semántica se incluyen trabajos dispersos y con frecuencia difíciles de consultar. El último capítulo se dedica a analizar los conceptos y alcance teórico de la ''semántica de prototipos''.

Articles relacionats

  • NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA / ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    Los 3 volúmenes de la Nueva Gramática de la RAE.La Nueva gramática de la lengua española fue concebida desde el principio como la primera gramática académica panhispánica y planteada como una obra —a la vez descriptiva y normativa— de alcance y profundidad mayor que las gramáticas académicas previas. Esta edición cuenta con más detalles en la presentación de los contenidos, may...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    200,00 €

  • FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
    VICARIO ARJONA, IGNACIO / ARTIGA GALINDO, MARC / BLANCO SALGUEIRO, ANTONIO / CORREDOR LANAS, MARÍA C
    Este es un libro introductorio sobre filosofía del lenguaje. Se ocupa de algunas cuestiones y ciertos destacados problemas sobre el lenguaje que suscitan reflexión filosófica. Versa sobre el significado, y la capacidad de representar o referirse algo, de expresar y conformar el pensamiento; sobre los distintos modos de decir o las variadas acciones lingüísticas que cabe realiza...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    26,50 €

  • SINTAXI FONAMENTAL
    CUENCA I ORDINYANA, MARIA JOSEP
    Definir què és un nom, una preposició o un adverbi no sempre resulta fàcil, encara que parlem de conceptes bàsics en la formació escolar. Definir les categories gramaticals, el fonament de la sintaxi, és l'objectiu, aparentment senzill però primordial, d'aquest llibre. 'Sintaxi fonamental' ha esdevingut, des que es va publicar el 1996, una obra de referència de la sintaxi catal...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    14,50 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo». Borja Hermoso, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herr...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    21,95 €

  • DEL BALBUCEO AL DISCURSO
    LÓPEZ ORNAT, SUSANA
    Un recorrido por las distintas etapas que atravesamos en nuestro camino hasta llegar a dominar el lenguaje y una valiosa guía para todas las personas interesadas en comprender y gestionar este proceso.Cuando somos pequeños, todos aprendemos a usar nuestras lenguas maternas con éxito sin necesidad de un entrenamiento explícito: se trata de un proceso que empieza antes de nacer y...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    20,95 €

  • LAS 2000 NUEVAS PALABRAS DEL ESPAÑOL
    GARCÍA LORENZO, GELSYS MARÍA
    En los últimos diez años, 2000 nuevas palabras han entrado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).¿Sabías que términos como discman y beatlemanía ya son oficialmente parte de nuestro idioma? ¿Podrías decir qué palabra está en el diccionario de la RAE? ¿Cibersexo o ciberdelito? ¿Colacao o Nesquik? ¿Finde...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    19,95 €

Altres llibres de l'autor

  • FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS
    GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    16,64 €

  • COMENTARIO PRAGMÁTICO DE TEXTOS LITERARIOS
    Gutiérrez Ordóñez, Salvador
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    4,99 €

  • COMENTARIO PRAGMÁTICO DE TEXTOS DE DESECHO
    GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
    El docente de enseñanzas medias y universitarias se encuentra en repetidas ocasiones ante la difícil tesitura de elegir textos atractivos para explicar los múltiples problemas que presenta el lenguaje. El ideal de todo profesor es injertar en el alumno la atracción por aquellos monumentos en los que la lengua se ha hecho arte. Pero ha de tener siempre en cuenta que este es un p...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    4,99 €

  • TEMAS, REMAS, FOCOS, TÓPICOS Y COMENTARIOS
    GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
    Una de las misiones esenciales del lenguaje se concreta en la función representativa. Gracias a ella el homo loquens goza de la posibilidad de construir una representación ''dramática'' de cuanto ocurre dentro y fuera de sí. Cuando en el acto de habla el emisor desea transmitir su vivencia a un destinatario debe adaptar la representación originaria a las necesidades informati...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    4,78 €

  • PRINCIPIOS DE SINTAXIS FUNCIONAL
    GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    20,59 €

  • LA ORACIÓN Y SUS FUNCIONES
    GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    20,59 €