EL MARQUÉS DEL CENETE Y EL CASTILLO PALACIO DE LA CALAHORRA

EL MARQUÉS DEL CENETE Y EL CASTILLO PALACIO DE LA CALAHORRA

LEÓN COLOMA, MIGUEL ÁNGEL

15,00 €
IVA inclós
Enviament en 4-5 dies feiners aprox.
Editorial:
Universidad de Granada
Any d'edició:
2020
Matèria
Derecho político y constitucional
ISBN:
978-84-338-6536-6
Pàgines:
272
Enquadernació:
Rústica
15,00 €
IVA inclós
Enviament en 4-5 dies feiners aprox.
Afegir a favorits

El vertiginoso encumbramiento social de don Rodrigo Díaz de Vivar, hijo del
cardenal Mendoza, culmina con apenas veinte años de edad. Los tres mayorazgos que le cede su padre convierten al flamante marqués del Cenete en un hombre rico, y su matrimonio con uno de los mejores partidos de la nobleza castellana, Leonor de la Cerda, alienta su aspiración al ducado de Medinaceli. La muerte, sin embargo, golpeará pronto su vida al llevarse de su lado a su mujer y a su hijo varón. A la vuelta de un viaje a Italia, donde descubrirá fascinado la nueva arquitectura italiana, el apasionado romance vivido con María de Fonseca derivará en un matrimonio secreto que los enfrentará a su familia y a los Reyes Católicos. María tendrá que soportar los maltratos de su padre, la imposición de un segundo matrimonio con su primo y un largo confinamiento en castillos y monasterios, mientras que Rodrigo perderá el favor de los soberanos, sufriendo incluso prisión.

Tras la fuga de la marquesa, auspiciada por su marido, y el cambio de coyuntura política en Castilla, la pareja encuentra finalmente la paz y la felicidad. A partir de entonces don Rodrigo puede concluir la construcción de su castillo de La Calahorra, que domina desde una colina el altiplano de Guadix y encierra en su interior un espléndido y sorprendente palacio italiano (1509-12). En sus muros el marqués del Cenete, tan culto como «travieso y malsesado», quiso dejar orgulloso testimonio para la posteridad de su azarosa biografía, desde su enfrentamiento con la Corona hasta su historia de amor con María de Fonseca.

La presencia en la obra de artistas italianos, la importación de parte del palacio en mármol de Carrara, la soberbia escalera –conjunción de tradiciones proyectivas italianas y tipologías hispanas– o el rico catálogo de portadas cuya figuración fue deducida en parte de un cuaderno de dibujos italiano (el Codex Escurialensis), hicieron del temprano castillo-palacio de La Calahorra un monumento único del
Renacimiento español.

Articles relacionats

  • MANUAL DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS
    FLETCHER, MARGARET
    La arquitectura cuenta historias. Tan accesible como fundamental, esta guía de estilos arquitectónicos nos adentra en la historia y las características de las tradiciones constructivas y su evolución a través de los siglos y a lo ancho y largo del globo. Desde la Antigüedad y el periodo clásico hasta la Edad Moderna y Contemporánea, pasando por la Edad Media, el Renacimiento y ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    28,90 €

  • PRINCIPIOS PARA LA SECUENCIA
    JUAN GUTIÉRREZ, PABLO JEREMÍAS
    Este material pretende servir de ayuda a los estudiantes que se enfrentan a la representación gráfica de la geometría. En estas páginas pueden encontrar una explicación sencilla a un problema complejo: la representación de la geometría mediante distintas proyecciones simultáneas y, en ocasiones, superpuestas. Los ejemplos que contiene serán de ayuda para la comprensión de una m...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    15,00 €

  • PEQUEÑA HISTORIA DE ALICANTE EN SUS BARRIOS
    CAMPELLO QUEREDA, ALFREDO
    En la historia urbana de los barrios de Alicante que nos presenta este libro tienen un papel especial las palabras, desde las fuentes orales que el autor recoge en su relato a los topónimos que explican por qué se nombran, o se han nombrado, lugares con ellos. Los protagonistas de este libro no son personajes ilustres, alcaldes o diputados, son ciudadanos que Campello rescata d...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    10,00 €

  • LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER
    HOLM, ANDREJ
    La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre l...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    19,00 €

  • CASTILLOS Y TORRES DE ALICANTE
    VV.AA.3
    La dinámica histórica de las comarcas alicantinas entre los siglos XI y XV favoreció que nuestras montañas se erizaran de castillos y torres en una época en que estas tierras eran un disputado territorio de fronteras fluctuantes como parte del Sarq al-Ándalus, primero, y de las coronas de Aragón y Castilla, después. Una vez perdida su función militar, estas fortificaciones y to...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    12,00 €

  • CASTELLS I TORRES D'ALACANT
    VV.AA.3
    La dinàmica històrica de les comarques alacantines entre els segles XI i XV va afavorir que les nostres muntanyes s'eriçaren de castells i torres en una època en què aquestes terres eren un disputat territori de fronteres fluctuants com a part del Xarq al-Àndalus, primer, i de les corones d'Aragó i Castella, després. Una vegada perduda la seua funció militar, aquestes fortifica...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    12,00 €