Wacquant, Loïc J. D.
Dos importantes ensayos de Pierre Bourdieu abren la serie de estudios de este volumen y definen su eje temático: la génesis histórica del campo político en todas sus manifestaciones institucionales, en el que poco a poco surgen la posibilidad y la voluntad de una participación democrática general. El espectro temático va desde la sociedad feudal hasta la desaparición del bloque soviético y la reinvención de la democracia en el Este de Europa.
Las investigaciones que configuran este libro siguen aquellas pautas del pensamiento de Pierre Bourdieu que han quedado menos atendidas en el conjunto de su obra, como el poder simbólico, la representación, la delegación, la nominación y el reconocimiento. Estos criterios permiten repensar los vínculos entre libertad, justicia y política, que se detectan en la extensión de prácticas como las elecciones, los sondeos de la opinión pública y la paulatina consolidación de un espacio para el reconocimiento del ciudadano y de la razón en la vida política.
Pierre Bourdieu, quien se dedicó incansablemente a investigar las condiciones sociales que han obstaculizado y favorecido las luchas a favor de una verdadera gestión democrática en los diferentes ámbitos de la vida, asigna en esta tarea un papel decisivo no sólo a las herramientas conceptuales, sino también a la participación activa de los intelectuales en poner al descubierto los mecanismos del poder, ya sea en las peleas hogareñas entre los sexos o en la revolución neoliberal que está arrasando hoy el planeta.