MORIN, EDGAR
Fundamentos de una política del hombre
1. Los radicales políticos. ? La política hecha añicos.? Constitución de «la política del hombre que deviene en el mundo».? Una política radical.? La antropología restringida de Marx.? El hombre freudiano.? La revolución.? El amor.? La ciencia.? Possurrealismo.
2. El desarrollo del hombre. ? La meta, el acto, el camino (la itinerancia).? El desarrollo del hombre.? Una política multidimensional.
La política a medio plazo
1. Las grandes lógicas discursivas y las incertidumbres. ? La extracción de las lógicas discursivas.? La gestación de la globalidad: la civilización técnica.? La globalidad hecha añicos: la nación.? Las sociedades multideterminadas.? Las lógicas del Oeste.? Las lógicas del Este.? las lógicas Este-Oeste.? Las lógicas del Tercer Mundo.? La crisis continua.
2. Las normas. ? Revolucionarismo y modernismo.? Los «hombres de buena voluntad».? Normas y regulaciones.? La política planetaria.? Los esquemas del socialismo democrático.? La cuestión democrática.? La vía que menos gravemente mutila al hombre.? El punto óptimo de desarrollo (Tercer Mundo).? La revolución del desarrollo.? Los andamiajes del Este.? La encrucijada occidental.
La crisis de la humanidad
Para entrar en el caos
Adenda
El pensamiento ecologizado. ? La conciencia ecológica.? El pensamiento ecologizado.? La reforma paradigmática.? La convergencia planetaria.
El astro errante. ? La pérdida del futuro.? Neofundamentalismo y neomodernismo.? La aventura desconocida.? El rearme intelectual.
La edad de hierro planetaria.
La era de Damocles. ? El huracán.? El postapocalipsis.? La era de Damocles.? La isla del doctor Moreau.? Solidaridad y/o muerte.
El «gran designio».? Libertad, igualdad y lo que sigue.? La democracia cognitiva y la reforma del pensamiento.? Confederar.? La Tierra patria.? Conclusión.