LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS: CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS: CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

TORTAJADA CHARDI, PABLO

30,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Editorial Reus
Any d'edició:
2023
Matèria
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2734-1
Pàgines:
256
Enquadernació:
Rústica
30,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

ABREVIATURAS PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 1. Antecedentes Históricos. Sentido actual de la obligación 2. Fundamento 3. Concepto y Caracteres 3.1. Concepto 3.2. Caracteres de la obligación de alimentos 3.2.1. Legal 3.2.2. Personalísimo 3.2.3. Irrenunciable 3.2.4. Intransmisible 3.2.5. Imprescriptible 4. Protección a la familia y libre desarrollo de la personalidad de los miembros de la misma 4.1. Concepto de familia 4.2. Concepto de familia numerosa 4.3. Protección a la familia 4.4. Libre desarrollo de la personalidad CAPÍTULO II. CONTENIDO, SUJETOS, CUANTÍA Y CÁLCULO 1. Consideraciones preliminares 2. Contenido 2.1. Sustento 2.2. Habitación 2.3. Vestido 2.4. Asistencia médica 2.5. Educación e instrucción 2.6. Gastos de embarazo y parto 2.7. Gastos extraordinarios 2.7.1. Gastos necesarios 2.7.2. Gastos no necesarios 2.7.3. Reclamación 3. Sujetos 3.1. Consideraciones preliminares 3.2. Entre cónyuges 3.3. Ascendientes-Descendientes. Línea recta 3.4. Entre hermanos 4. Cuantía 4.1. Proporcionalidad 4.2. Capacidad económica 4.3. Necesidad 4.4. Actualización 5. Cálculo, tablas, porcentaje 5.1. Cálculo de la pensión 5.2. Baremo orientador, Tablas CGPJ 5.3. Porcentaje CAPÍTULO III. VICISITUDES DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS EN LA REGULACIÓN CIVIL, ESTATAL Y AUTONÓMICA 1. Preliminar 2. Tratamiento en legislación autonómica 2.1. Comunitat Valenciana. Proposición de reforma 2.2. Cataluña 2.3. Aragón 2.4. Navarra 2.5. País Vasco 3. Cumplimiento de la obligación de alimentos 4. Suspensión de la obligación de prestar alimentos al menor de edad: mecanismos de control, análisis jurisprudencial y propuestas 4.1. Consideraciones Preliminares 4.2. Configuración 4.2.1. Juicio de proporcionalidad 4.2.2. Estado de absoluta pobreza 4.2.3. Criterio temporal y restrictivo 4.2.4. Mínimo Vital 4.3. Acciones para asegurar el mandato del artículo 39 CE 4.3.1. Requerimientos judiciales 4.3.2. Anticipos del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos 4.3.3. Medios tecnológicos. Colaboradores 4.4. Conclusiones 5. Modificación obligación de alimentos 5.1. Presupuestos necesarios para la modificación. Práctica judicial sobre la modificación de las circunstancias 5.2. Dies a quo. Retroactividad limitada de los alimentos 5.3. Sobre la modificación de la pensión ante el nacimiento de nuevos hijos 5.4. Proposición y propuestas CAPÍTULO IV. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA EXTINCIÓN 1. Consideraciones preliminares 2. Numerus clausus de las causas de extinción 2.1. Causas de extinción 2.2. Muerte del alimentante 2.3. Muerte del alimentista 2.4. Modificación del patrimonio del obligado 2.5. Modificación en la situación jurídica del alimentista 2.6. Causas imputables al alimentista 3. Alcance temporal de la extinción 4. Desafección 5. Reflexiones CAPÍTULO V. ASPECTOS PROCESALES Y SUSTANTIVOS 1. Regulación en el orden jurisdiccional civil 1.1. Competencia 1.2. Legitimación 1.3. Representación y defensa. Postulación procesal 1.4. Medidas Provisionales 1.5. Retroactividad. Dies a quo 1.6. Modificación de medidas definitivas 1.7. Ejecución provisional y forzosa 1.8. Prescripción y caducidad 1.9. Cuestiones controvertidas 2. Regulación en el orden jurisdiccional penal 2.1. Naturaleza. Elementos y estructura típica de delito de impago de pensiones 2.1.1. Naturaleza jurídica 2.1.2. Bien jurídico protegido 2.1.3. Elementos 2.2. Prueba 2.3. Competencia 2.4. Sujetos 2.4.1. Sujeto activo 2.4.2. Sujeto pasivo 2.5. Requisitos de procedibilidad 228 CP 2.6. Penalidad. Circunstancias modificativas 2.7. Especial referencia STS 17 marzo 2021, Violencia económica 2.8. Responsabilidad civil derivada del delito 3. Mediación 3.1. Introducción 3.2. Sobre la regulación actual de la mediación. Proyecto de ley de Eficiencia Organizativa y Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia 3.3. Mediación Extrajudicial 3.4. Mediación Intrajudicial 3.4.1. Cuestiones Preliminares 3.4.2. Mediación preceptiva 3.4.3. Retribuciones 3.5. Impedimento legal 3.6. Proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal 3.7. Planteamientos propositivos CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO (JURISPRUDENCIA)

En nuestro Código Civil se regula el régimen jurídico de la obligación de alimentos de una forma escasa y que no se ajusta a la realidad social actual, por lo que se manifiesta una insuficiencia en algunos aspectos de su regulación y una necesidad de modernizar su contenido, lo que se está produciendo a través de los tribunales de justicia. La presente obra constituye un estudio sistemático de la problemática que plantea actualmente la obligación de alimentos. En ella se analizan cuestiones relevantes que puede presentar la institución desde una visión teórico-práctica, con un ánimo exhaustivo de ofrecer soluciones a las complejas situaciones que se producen hoy en día ante la nueva realidad social y familiar, que ha provocado la aparición de nuevos modelos de familia. En consecuencia, se lleva a cabo un escrupuloso análisis sobre el estado de la cuestión, singularmente del cumplimiento de la obligación, la suspensión de la misma, su posible modificación y extinción, junto una valoración de las acciones para asegurar el mandato constitucional, realizando diversas y novedosas propuestas de utilización de medios para su aseguramiento ante el colapso de nuestro sistema judicial. Es de destacar en esta obra la amplia sistematización de los criterios jurisprudenciales existentes en las diversas instancias judiciales en relación a las múltiples cuestiones que se han planteado ante nuestros Tribunales. Asimismo, se realiza una exposición de los distintos problemas que la obligación de alimentos puede suscitar en la práctica, proponiendo soluciones adecuadas, con apoyo en la doctrina, la jurisprudencia, la legislación nacional y de las CCAA, donde se ofrece una actualización y puesta al día de la materia estudiada. Por último, se realiza el análisis y exposición de los aspectos procesales, examinando la regulación en el ámbito de la jurisdicción civil y penal, con una referencia específica a la mediación, como medio alternativo de resolución de conflictos e idóneo en el ámbito familiar.

Articles relacionats

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web de GA-P o en el Boletín de Cesco. En otros casos, la edición en este libro es primicia. ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    24,50 €

  • DERECHO DE FAMILIA. 8ª EDICIÓN
    MAGDALENA UREÑA MARTÍNEZ
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    22,50 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIVADO 5ª EDICIÓN
    RIVERA FERNÁNDEZ, MANUEL / HORNERO MÉNDEZ, CÉSAR / ALONSO NÚÑEZ, MANUEL / DÍAZ MORENO, ALEJANDRO / S
    Este manual ha sido concebido como una introducción al Derecho, en general, y al Derecho privado, en particular. Este propósito se entiende además de manera extensa, ya que junto a los que pueden considerarse conceptos jurídicos fundamentales (norma jurídica, ordenamiento jurídico, fuentes del derecho, relación jurídica o derecho subjetivo) se abordan otras materias, propias pr...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    31,95 €

  • INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO CIVIL
    VIVAS TESÓN, INMACULADA
    Tras algo más de un cuarto de siglo impartiendo docencia en las cinco veces centenarias aulas hispalenses, Inmaculada Vivas Tesón ha elaborado unos materiales didácticos con el único propósito de que sean de utilidad para el estudiante que se inicia en la formación jurídica y, más concretamente, en el estudio del Derecho civil, la columna vertebral del ordenamiento jurídico. Es...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    23,50 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    12,50 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    26,95 €

Altres llibres de l'autor