LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN EL ÁREA CENTRAL DE LA CONTESTANIA IBÉRICA

LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN EL ÁREA CENTRAL DE LA CONTESTANIA IBÉRICA

Grau Mira, Ignacio

23,50 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Universidad de Alicante
Any d'edició:
2001
Matèria
Ensayo
ISBN:
978-84-7908-663-3
Pàgines:
354
Enquadernació:
Rústica
23,50 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

Prólogo.
Introducción.
Capítulo I. Cuestiones preliminares: enfoque teórico, metodología y encuadre crono-espacial.
1. La arqueología del paisaje y los análisis de territorios ibéricos.
2. La utilización de los sig en Arqueología: algo más que mapas bonitos.
2.1. Breve reseña del uso de los SIG en Arqueología.
2.2. Las funciones de los SIG y su aplicación en el presente estudio.
3. El área de estudio.
3.1. Notas históricas sobre el área de estudio.
3.2. La indefinición de la Contestania como punto de partida.
4. El encuadre cronológico.
4.1. La periodización de la época ibérica.
5. Precisiones sobre la base documental.
5.1. La formación del registro arqueológico: apuntes acerca de la Historia de la Investigación.
5.2. Explicación de la ficha de yacimientos.
Capítulo II. El medio geográfico: los Valles de L'Alcoià y el Comtat.
1. Rasgos geomorfológicos.
2. La red hidrográfica.
3. Rasgos climatológicos.
4. Vegetación.
5. Rasgos edafológicos y usos del suelo.
Capítulo III. Aportaciones a la cronología y la periodización de la Cultura Ibérica Centro-Contestana a partir de los repertorios cerámicos.
1. El periodo orientalizante, ss. VIII-VI AC.
2. El periodo ibérico antiguo, fines del s. VI-V AC.
3. El periodo ibérico pleno en su facies del s. IV AC.
4. El repertorio del s. III AC.
5. El periodo ibérico final. Los siglos II-I AC.
Capítulo IV. Las formas de ocupación del territorio.
1. El patrón de asentamiento.
1.1. El tamaño de los asentamientos.
1.2. El emplazamiento.
2. La relación de los asentamientos con las vías de comunicación.
2.1. Corredores naturales de comunicación potencial.
2.2. Caminos históricos y tradicionales.
2.3. Propuesta de definición de los ejes víarios de época ibérica.
3. Los tipos de asentamientos.
3.1. La ciudad.
3.2. Los oppida.
3.3. Las aldeas.
3.4. Los caseríos.
3.5. Otros asentamientos.
4. Evolución diacrónica de las formas de poblamiento.
4.1. El periodo orientalizante.
4.2. La época antigua.
4.3. La época plena I: EL S. IV AC.
4.4. La época plena II: EL SIGLO III AC.
4.5. La época final SS. II-I AC.
5. Valoración general de las formas de poblamiento.
Capítulo V. Las actividades económicas.
1. Aproximación a los aprovechamientos económicos.
1.1. Los asentamientos analizados.
1.2. La delimitación de las áreas de captación.
1.3. Caracterización de los suelos.
1.4. Cultivos y usos del suelo.
1.5. La distribución de los cultivos.
1.6. Análisis de los territorios de explotación.
1.7. Valoración general de las formas de explotación económica.
2. La actividad comercial.
2.1. Una actividad comercial de redistribución.
2.2. Los productos de intercambio.
2.3. Consideraciones sobre el registro arqueológico.
2.4. Las cerámicas de importación.
2.5. El desarrollo de la actividad comercial.
Capítulo VI. El control y la defensa del territorio.
1. El oppidum, un asentamiento para la defensa.
1.1. En busca de un emplazamiento inaccesible.
1.2. El dominio visual.
1.3. El control de los accesos y los ejes viarios.
2. El modelo de defensa del territorio.
3. Evolución diacrónica del sistema de control del territorio.
Capítulo VII. Los lugares de culto.
1. Las necrópolis.
1.1. El monumento turriforme de L'Horta Mayor.
1.2. Los restos funerarios de la Vall de Seta.
1.3. La necrópolis de la Serreta.
2. Los espacios de culto urbanos.
2.1. El departamento F1 de la Serreta.
2.2. El Pitxòcol.
2.3. El Castell de Cocentaina.
3. Los lugares de culto extraurbanos.
3.1. El Santuario de la Serreta.
3.2. Las cuevas Santuario.
Capítulo VIII. El desarrollo cultural del mundo ibérico en el territorio central de la Contestania.
1. Las incertidumbres del proceso formativo de la cultura ibérica.
1.1. El impacto orientalizante y el dualismo cultural preibérico.
1.2. La iberización del área cental de la Constestania.
1.3. El impulso de fines de época antigua.
2. El paisaje de Oppida en época plena.
2.1. Urbanización y jerarquización en el ámbito mediterráneo del S. IV
3. Un proyecto de consolidación geopolítica: el territorio de la Serreta en el S. III.
4. La pervivencia de las estructuras ibéricas durante la romanización.
4.1. Los límites de la primera intervención romana.
4.2. Las guerras sertorianas y el fin del Iberismo.
5. Epílogo: Cuando de la Contestania sólo queda el nombre.
Capítulo IX. Catálogo de yacimientos.
Bibliografía.

En la presente obra se analiza la organización del paisaje en el área central de la antigua región de la Contestania ibérica, en las actuales comarcas septentrionales alicantinas, aproximadamente entre los siglos VII y I a.C. Se estudian los principales aspectos que intervienen en la ordenación del territorio ibérico, como son las formas de poblamiento, las posibilidades de explotación económica del entorno, el control y la defensa del territorio o la organización de los espacios religiosos, siguiendo una perspectiva diacrónica y atendiendo la dinámica histórica del ámbito mediterráneo en el que se insertan las tierras contestanas. Para abordar una detallada aproximación al paisaje se han empleado modernas técnicas informáticas, principalmente Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Cartografía Digital, aplicadas a los estudios arqueológicos.

Articles relacionats

  • POSIBILIDADES
    DAVID GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    24,00 €

  • VOCES, VISIONES, DELIRIOS Y NOCHE OSCURA
    LÓPEZ MÉNDEZ, ERNESTO
    Teresa de Jesús y Juan de la Cruz son los dos máximos exponentes del misticismo hispano y universal. Sus biografías y escritos ocupan un lugar singular en la historia de España, de la literatura y de la humanidad. El libro se adentra en sus biografías, existencia, sueños, proyectos fundacionales, adversidades y sufrimientos. Analiza su experiencia de las voces, visiones, deliri...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    23,50 €

  • HABITACIÓN PROPIA, UNA
    WOOLF, VIRGINIA
    Edición en tapa dura del ensayo que se ha convertido en un icono de la literatura modernista y del feminismo, con una nueva y cuidada traducción. Texto señero del feminismo del siglo XX, basado en dos conferencias impartidas por Virginia Woolf en Cambridge, Una habitación propia indaga con singular ironía y talento narrativo en los graves efectos que tuvo la discriminación sexu...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    10,95 €

  • CIEN LIBROS, UNA VIDA
    MARTÍNEZ ASENSIO, ANTONIO
    De Dumas a «Stoner»: un apasionante recorrido por los libros imprescindibles de la literatura de la mano del director del programa Un libro, una hora. De los grandes clásicos hasta las obras contemporáneas más influyentes, este libro narra con pasión y emoción los 100 libros que marcaron la vida de su autor. Al mismo tiempo, ofrece un recorrido por la historia de la literatura ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    22,90 €

  • PARAISO
    RODRIGUEZ JOAQUIN
    La extraordinaria historia de las bibliotecas: de sencillos depósitos de manuscritos a imprescindibles difusores de la cultura«Cabe imaginarse el paraíso bajo muchas formas, pero una de las más acreditadas es la de una biblioteca», sostiene el autor al comienzo de este fascinante viaje al mundo de las bibliotecas, esos espacios fértiles donde se fragua la curiosidad, el sentido...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    22,00 €

  • EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
    BURÓN, JAVIER
    Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país. ¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecin...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    19,90 €

Altres llibres de l'autor

  • CUADERNO DE ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE
    GRAU MIRA, IGNACIO
    Este cuaderno pretende ser una breve introducción a la arqueología del paisaje, es decir, al análisis espacial de las sociedades del pasado desde la materialidad en el paisaje. Tiene como objetivo introducir a estudiantes de arqueología y disciplinas afines en los conceptos, métodos y perspectivas de estudio histórico-arqueológico del territorio. El ensayo consta de un primer b...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    10,00 €