LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL

LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL

EL ARTE DE VENDER UN LIBRO

ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN

15,60 €
IVA inclós
Enviament en 4-5 dies feiners aprox.
Editorial:
Arco Libros
Any d'edició:
2012
Matèria
Literatura
ISBN:
978-84-7635-843-6
Pàgines:
376
Enquadernació:
Rústica
15,60 €
IVA inclós
Enviament en 4-5 dies feiners aprox.
Afegir a favorits

ÍNDICE
1. Introducción
2. La comunicación en la publicidad editorial
3. El emisor
3.1. El locutor
3.2. La voz del protagonista
3.3. Tipos de polifonía
3.3.1. Negación polémica
3.3.2. Ironía ecoica polifónica
3.3.3. Argumento de autoridad
3.3.4. Polifonía impuesta
3.3.5. Diafonía
3.4. El discurso reproducido
3.5. Los actos del lenguaje
3.5.1. Actos representativos
3.5.2. Actos directivos
3.5.3. Actos conmisivos
3.5.4. Actos expresivos
3.5.5. Declaraciones
3.6. La cortesía
3.6.1. La claridad
3.6.2. La cortesía
3.6.2.1. La formalidad
3.6.2.2. La vacilación
3.6.2.3. La camaradería
3.6.3. Los actos corteses
3.6.3.1. Los actos sociales
3.6.3.2. Los actos indiferentes
3.6.3.3. Los actos competitivos
3.6.3.4. Los actos conflictivos
3.6.4. Las máximas
3.6.4.1. De tacto
3.6.4.2. De generosidad
3.6.4.3. De aprobación
3.6.4.4. De modestia
3.6.4.5. De acuerdo
3.6.4.6. De simpatía
3.6.5. La racionalidad
3.6.6. La imagen pública
3.7. La modalidad
3.7.1. Las modalidades de la frase
3.7.2. Las modalidades de certidumbre y posibilidad
3.7.3. Las modalidades apreciativas
3.7.4. Las modalidades expresivas
4. El receptor
4.1. El alocutario
4.2. El destinatario indirecto
4.3. El receptor adicional
4.4. El destinatario encubierto
4.5. La voz del lector en el texto
5. El mensaje
5.1. El objeto promocionado
5.1.1. Una editorial
5.1.2. Un libro
5.1.3. Varios elementos
5.1.4. Varios libros
5.1.5. Una colección
5.1.6. Un punto de venta
5.1.7. La página web del libro o de la editorial
5.1.8. Un premio
5.1.9. Un patrocinador
5.1.10. Otros objetos
5.2. Los elementos presentes en la publicidad
5.2.1. Título del libro, imagen de cubierta y autor
5.2.2. Título del libro y cubierta, autor y fotografía u
obras anteriores
5.2.3. Nombre del premio, ganador y finalista
5.2.4. El contenido de la historia
5.2.5. La especialización temática de las obras
5.3. La estructura textual
5.3.1. El título
5.3.2. El eslogan
5.3.3. Los subtítulos
5.3.4. El cuerpo de texto publicitario
5.3.5. La firma
5.3.6. Eslogan de cierre
5.3.7. Otros textos
5.3.8. Otros elementos icónicos
5.3.9. La imagen
5.4. Tipos de textos
5.4.1. Narrativos
5.4.1.1. El diálogo
5.4.1.2. El cuento
5.4.1.3. El diario
5.4.1.4. El microrrelato
5.4.1.5. La biografía
5.4.2. Descriptivos
5.4.3. Expositivos
5.4.4. Poéticos
5.4.5. Sentencias, refranes y frases hechas
5.4.6. Otros
5.4.6.1. La carta
5.4.6.2. El bando
5.4.6.3. El cómic
5.4.6.4. El periódico
5.4.6.5. La dedicatoria
5.4.6.6. Los textos bíblicos
5.4.6.7. El juego infantil
5.4.6.8. La tarjeta de presentación
5.5. La argumentación clásica
5.5.1. Argumentaciones basadas en los objetos/sucesos y sus relaciones
5.5.1.1. Causalidad y argumentación
5.5.1.2. Argumentación y analogía
5.5.1.3. Sobre la naturaleza de las cosas y su definición
5.5.2. Argumentaciones basadas en el lenguaje
5.5.2.1. Los tópicos del libro
5.5.2.2. El refuerzo argumentativo
5.5.3. Argumentaciones basadas en el proceso interactivo.
5.6. Argumentación léxica
5.6.1. Los sustantivos
5.6.2. Los verbos
5.6.2.1. Proceso mental
5.6.2.2. Proceso material
5.6.2.3. Conducta
5.6.2.4. Proceso verbal
5.6.3. Los adjetivos
5.6.3.1. Adjetivos objetivos
5.6.3.2. Adjetivos subjetivos afectivos
5.6.3.3. Adjetivos subjetivos evaluativos no axiológicos
5.6.3.4. Adjetivos subjetivos evaluativos axiológicos
5.6.3.5. Ámbitos temáticos de los adjetivos
5.6.4. Los adverbios
5.6.4.1. Clasificación semántica
5.6.4.2. Adverbios externos al dictum
5.6.4.3. Adverbios del modus
5.6.4.4. Otros adverbios
5.7. Argumentación morfológica y sintáctica
5.7.1. Uso persuasivo de las formas verbales
5.7.1.1. El imperativo
5.7.1.2. El gerundio
5.7.1.3. El infinitivo
5.7.1.4. El futuro
5.7.1.5. El condicional
5.7.2. Las construcciones sintácticas y su uso persuasivo
5.7.2.1. Las estructuras nominales
5.7.2.2. Las oraciones simples
5.7.2.3. Las oraciones de relativo
5.7.2.4. Las oraciones causales
5.7.2.5. Las oraciones condicionales
5.7.2.6. Las oraciones finales
5.7.2.7. Las oraciones temporales
5.7.2.8. Las oraciones de lugar
5.7.2.9. Las oraciones comparativas
5.7.3. La interrogación y su valor
5.7.3.1. Preguntas en las que se pide información
5.7.3.2. Interrogaciones orientadas
5.7.3.3. Preguntas de examen
5.7.3.4. Interrogación problemática
5.7.3.5. Interrogación exclamativa
5.7.3.6. Petición de instrucción, permiso, ofrecimiento o sugerencia
5.7.3.7. Interrogación retórica
5.8. La argumentación pragmática
5.8.1. Las violaciones de las máximas
5.8.1.1. Máxima de cantidad
5.8.1.2. Máxima de cualidad
5.8.1.3. Máxima de relación
5.8.1.4. Máxima de manera
5.8.2. Los contenidos implícitos
5.8.2.1. Implicaturas no convencionales
5.8.2.2. Implicaturas convencionales
5.9. La argumentación retórica
5.9.1. Los metaplasmos o figuras fonéticas
5.9.1.1. Acróstico
5.9.1.2. Aliteración
5.9.1.3. Calambur
5.9.1.4. Rima interna
5.9.2. Los metamorfemas o figuras morfológicas
5.9.2.1. Hipálage o Enálage
5.9.2.2. Polípote
5.9.3. Las metataxis o figuras sintácticas
5.9.3.1. Acumulación
5.9.3.2. Anáfora
5.9.3.3. Elipsis
5.9.3.4. Enumeración
5.9.3.5. Epífora
5.9.3.6. Geminación
5.9.3.7. Hipérbaton
5.9.3.8. Paráfrasis
5.9.3.9. Quiasmo
5.9.3.10. Redundancia
5.9.4. Los metasememas o figuras semánticas
5.9.4.1. Alegoría
5.9.4.2. Animalización
5.9.4.3. Antonomasia
5.9.4.4. Metáfora
5.9.4.5. Metonimia
5.9.4.6. Personificación
5.9.4.7. Polisemia
5.9.4.8. Sinestesia
5.9.5. Los metalogismos o figuras lógicas
5.9.5.1. Hipérbole
5.9.5.2. Ironía
5.9.5.3. Lítotes
5.9.5.4. Paradoja
5.9.5.5. Tautología
5.9.6. Las figuras patéticas
5.9.6.1. Exclamación
5.9.6.2. Interrogación retórica
6. Cierre
Bibliografía

Articles relacionats

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    18,50 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

  • EL AÑO QUE MARGARITA SE FUE A PARÍS
    MAMEN SANCHEZ
    ¿Realismo mágico? No. La magia de la realidad. El esperadísimo regreso de Mamen Sánchez con una novela que nos recuerda la importancia de vivir nuestras propias vidas cuando los hijos vuelan.La protagonista de esta historia fue hija durante 25 años y lleva siendo madre incluso más tiempo. Una madre sola con tres hijas trillizas a las que ha dedicado todos sus desvelos, olvidada...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    22,90 €

  • NO TE VERÉ MORIR
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.«El mejor Muñoz Molina […]. Un libro magnífico que arrastra al lector a un torbellino de emociones.» Ricardo Baixeras, Abril, El Periódico «Vuelve el narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Una novela que emocionará a los lectores […]. ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    10,95 €

  • CUANDO LA TORMENTA PASE (PREMIO FERNANDO LARA 2024)
    MANEL LOUREIRO
    Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    12,95 €

Altres llibres de l'autor

  • PEREZA
    ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
    Este libro se acerca a la pereza desde la triple óptica de la retórica -lenguaje, metáforas y refranes-, la estética -su presencia en la literatura y en el cine- y la ética -en Oriente y Occidente-, y lo hace desde la conciencia de que la pereza «habla de la naturaleza frágil de nuestra especie, de nuestra limitación como seres creados hermosamente a partir de un soplo sobre la...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    15,00 €

  • LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
    ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
    La redacción publicitaria es una práctica que comparte muchos de sus plan-teamientos con textos muy valorados socialmente, entre los que se encuentran las novelas, los relatos, la poesía o, incluso, los textos periodísticos, cuya función es muy diferente a la de aquella. Sin embargo, en todos ellos el redactor, escritor o periodista necesita dominar las estructuras lingüísticas...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    29,00 €

  • LAS VOCES DEL TEXTO COMO RECURSO PERSUASIVO
    ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    6,03 €

  • COMENTARIO DE TEXTOS INFORMATIVOS
    Escribano Hernández, Asunción
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    5,20 €