LAS CORTES Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

LAS CORTES Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

FERNÁNDEZ GARCÍA, ANTONIO

6,24 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Arco Libros
Any d'edició:
2010
Matèria
Historia
ISBN:
978-84-7635-810-8
Pàgines:
96
Enquadernació:
Rústica
6,24 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

Introducción: una revolución política en una ciudad sitiada

1. Las Cortes de Cádiz
1.1. La convocatoria de Cortes
1.2. Las Cortes de 1810
1.3. El Decreto que cambió el orden político
1.4. La libertad de imprenta. Eclosión de la prensa política - Nacimiento del ?cuarto poder?
1.5. ¿Una España en dos continentes?
1.6. El Decreto que cambió la sociedad: abolición de los señoríos

2. La constitución de Cádiz
2.1. Una Constitución para España
2.2. Fuentes doctrinales de la Constitución de 1812
2.2.1. Lecciones del iusnaturalismo
2.2.2. Influencia británica
2.2.3. La influencia francesa
2.2.4. Los textos norteamericanos
2.3. La Comisión de Constitución. Elaboración del texto
2.4. El Discurso Preliminar
2.5. El debate parlamentario
2.6. La soberanía nacional, eje del sistema político de Cádiz.
2.7. Los tres poderes
2.7.1 El principio de la división de poderes
2.7.2. Supremacía del legislativo
2.7.3. El poder ejecutivo
2.7.4. El poder judicial. La profunda reforma de la justicia
2.8. Un país, una religión
2.9. Los mimbres del Estado nacional
2.9.1. El modelo. Ayuntamientos y diputaciones
2.9.2. Obligación universal de los impuestos
2.9.3. Ejército y milicias
2.10. Un proyecto educativo
2.11. La abolición de la Inquisición

Conclusión: un balance de la obra de Cádiz

Bibliografía

Las Cortes que se abrieron en Cádiz en 1810 representaron el primer gran proyecto modernizador de la España contemporánea. En la primera parte de esta obra se examinan sus grandes reformas, entre ellas la libertad de imprenta, que supuso el nacimiento del periodismo político, y la extinción del régimen señorial, que cambió la vida de millones de campesinos. En la segunda parte se estudia su obra magna, la Constitución de 1812, cuyo fulcro fue el principio de la soberanía de la nación, y se destaca su carácter de faro, de referente para las siguientes constituciones españolas y bastantes códigos fundamentales en otros países.

Articles relacionats

  • VECINOS
    GROSS, JAN T.
    De la noche a la mañana pasaron de vecinos a enemigos. Un día de julio de 1941, la mitad de los habitantes de la población polaca de Jedwabne se levantó contra la otra mitad. En una enloquecida cruzada, a la que el ejército alemán de ocupación asistió como mero espectador, acabaron con la vida de casi todos los judíos del pueblo: mil seiscientas personas entre hombres, mujeres ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    18,90 €

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    * ¿Quiénes fueron los filisteos? ¿Por qué es necesario hablar con un samaritano? ¿Quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano? ¿Cuáles son las tribus perdidas de Israel? ¿Eran los vándalos realmente vándalos? ¿Vestían los godos de negro? Este libro da respuestas a estas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dier...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    29,90 €

  • ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1905
    WEBER, MAX
    La democracia burguesa en Rusia (1905) es el primero de los dos largos escritos que Max Weber compuso sobre la Revolución rusa en los años 1905-1906, y es la primera vez que se traduce directamente al español desde la edición alemana de las Obras Completas (MWG). El autor analiza aquí los acontecimientos ocurridos en Rusia a lo largo de 1905 preguntándose si el liberalismo podr...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    26,50 €

  • UN PASADO MUY PRESENTE. TRADICIONALISMO Y CARLISMO ANTE LA HISTORIA (1833-1936)
    CASPISTEGUI GORASURRETA, FRANCISCO JAVIER
    Vivimos rodeados de pasado y muchos de nuestros actos se apoyan e inspiran en él. Volvemos la mirada atrás para comprendernos individual y colectivamente, como hizo el tradicionalismo en su encarnación carlista desde el primer tercio del siglo XIX. En este libro se analiza la relación del carlismo tradicionalista con la historia, la suya propia y la de España, la utilización de...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    24,00 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    15,95 €

  • SANGRE
    GÓMEZ GLEZ, MAR
    Un ensayo audaz y revelador que convierte la sangre en una narradora poderosa de la historia, la cultura, la medicina y la identidad humanas. Una expedición fascinante por la linfa que nos mantiene vivos, nos conecta y nos aterra. Con una mirada tan afilada como sensible, Mar Gómez Glez recorre siglos de ciencia, arte, religión y política para mostrarnos cómo la sangre ha simbo...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    19,90 €

Altres llibres de l'autor