DETIENNE, MARCEL
Obertura
I. HACER ANTROPOLOGÍA CON LOS GRIEGOS
II. DEL MITO A LA MITOLOGÍA: ENTRE AMERICANOS Y GRIEGOS
Sobre la fábula y la religión en el siglo XVIII de nuestra era  Mito, lenguaje y comparación  Un pensamiento del mito. Fundación de la antropología  Sobre el pensamiento mítico: entre filósofos y sociólogos  Mito, ritual y sociedad  Sobre el lugar de los griegos y la abstracción  ¿La superación?  A qué se denomina «mito» en el mundo griego  Primera interpretación  La elección de Tucídides  La mitología de la ciudad en Platón  Prácticas de análisis de los mitos  Relación, transformación, contexto  Mitología-marco, mitología-saber
III. TRANSCRIBIR LAS MITOLOGÍAS: ENTRE JAPÓN, NUEVA CALEDONIA 	Y LOS PONTÍFICES DE ROMA
Entre Japón y el país de Kanaka  El Dios de Israel en su historicidad  Comparar los regímenes de historicidad  Recibir una tradición  El pontífice de los anales  De los escribas de Creta a las historias de los amerindios
IV. LA BOCA DE LA VERDAD, LARGAMENTE ABIERTA
Regreso a los «señores de la verdad»  Nuevos trazados  Oh Musa, dime  Los griegos y nosotros, ¿con o sin contexto?  Las metamorfosis del pensamiento mítico
V. HACER SU AGUJERO: ENTRE EL EDIPO DE TEBAS Y NUESTRAS IDENTIDADES NACIONALES
Hacerse  aborigen  Miseria de la autoctonía ateniense  El alóctono de Tebas  Cómo ser nacional  ¡Vuestros papeles!  Cómo ser historiador «de las raíces»  «Nuestras» mitologías nacionales  Hacia los comparables óptimos  La invención del judío con raíces
VI. COMPARABLES SOBRE LOS BALCONES DE LA POLÍTICA
Múltiples comienzos  Los lugares «de» la política  Querer reunirse  Comparar los inicios  La cosa pública  Y la justicia  La ciudadanía en ciernes  Semejantes e iguales  Más cosas  Todos tienen el derecho a reunirse  El círculo y el hemiciclo  Lugares de igualdad  Los guerreros: cosacos, griegos o circasianos  Inventar la universitas  Tener una asamblea  Commons y constituyentes franceses  ¿Un lugar para la política?  ¿Cómo y por qué comparar?
Envoi
Índice onomástico