PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA 'CHRONICA' Y SU PENSAMIENTO POLÍTICO

PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA 'CHRONICA' Y SU PENSAMIENTO POLÍTICO

FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER

25,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Ediciones Trea
Any d'edició:
2020
Matèria
Crítica y teoría literaria
ISBN:
978-84-18105-17-3
Pàgines:
104
Enquadernació:
Rústica
25,00 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

La cosmovisión medieval de la mayoría de los cronistas y pensadores de
los siglos centrales del Medioevo coincide en sus elementos básicos: un
mundo salido de las manos de Dios creador, origen del poder político de
emperadores, reyes y nobles, y del eclesiástico: papa y obispos. Ese
principio fontal, trascendente y sagrado —teocracia—, convertía las
actuaciones de las personas investidas de poder en sagradas
—hierocracia— y en ministros o servidores del Reino de Dios que se
constituye así en un verdadero arquetipo político, y cuyo reflejo más
acabado eran los reinos y reyes bíblicos. D. Pelayo, obispo de Oviedo
(1101-1130), puede considerarse como uno de los mejores representantes
de este pensamiento típicamente medieval. Su concepción historiológica
se vislumbra ya de forma implícita en la composición y ornamentación del
Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo: «seguramente, uno de
los mejores cartularios románicos producidos en Europa» durante los
siglos xi-xii. El gran prelado de San Salvador fue capaz de poner en
marcha un activo Scriptorium —que solemos conocer como Scriptorium
Pelagianum—, del que salieron numerosas obras de la más diversa índole:
copias de crónicas o historias con interpolaciones, pequeñas piezas,
ingenuas o con noticias pintorescas, a veces falsas o completamente
desconocidas; y su propia historia de los reyes leoneses, hasta Alfonso
VI (1065-1109): el Chronicon de don Pelayo, concebido como remate de una
gran enciclopedia de los reyes godos. La edición crítica del mismo, la
traducción castellana y el estudio de sus contenidos ideológicos,
constituye el objeto de esta investigación.
«Cualquiera que haga una lectura apresurada del Chronicon pelagiano se
dará cuenta enseguida de la enorme carga ideológica expresada por su
autor, que constituye también un discurso bien trabado y potente del
providencialismo radical de la historiografía de la época, adobado
además con evidentes intereses político-sociales y eclesiásticos,
relativos a Asturias y a la diócesis de San Salvador en la duodécima
centuria» (Introducción).
D. Pelayo, denostado por los ilustrados de los siglos xviii y xix con
el título de «falsario», con sus falsificaciones y quizás por ellas,
puede ser considerado, sin ningún tipo de exageración, como la
personalidad más relevante del episcopologio ovetense de la Edad Media.

Articles relacionats

  • EL LARGO SIGLO DE LAS UTOPÍAS
    NEUMANN, PETER
    Los sueños (y las pesadillas) surgidos del pensamiento, la literatura y el arte durante el siglo XX.En agosto de 1883, la erupción, al este de Java, del volcán Krakatoa repercutió en lugares tan alejados como la ciudad alemana de Hamburgo. Aquel cataclismo constituye para Peter Neumann un extraordinario símbolo de las poderosas energías que algunas esperanzas y sueños utópicos ...
    Disponible. Enviament en 48 h.

    21,90 €

  • MEMÒRIES D'UN VAGÓ DE FERROCARRIL. HISTÒRIA SENTIMENTAL DEL CORREDOR MEDITERRANI
    MARTÍ MONTERDE, ANTONI
    Un tribut a la passió pel ferrocarril. Una denúncia d’un sistema que necessita millores. Una declaració d’amor al tren. ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    21,95 €

  • SOBRE SHAKESPEARE
    JOHNSON, SAMUEL
    Una lectura esencial para comprender por qué el legado de Shakespeare sigue vivo en nuestra cultura. William Shakespeare es uno de los pilares fundamentales de la literatura universal. Pero ¿qué tiene su escritura para trascender más allá de los siglos? En 1765, el gran crítico inglés Samuel Johnson abrió su edición de las obras de Shakespeare con este texto, un prefacio impeca...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    8,99 €

  • LECTURA SALVAJE, LA
    CEBALLOS, ÁLVARO
    «La lectura salvaje no es un libro sobre cómo leer nos hace mejores, sobre cómo la literatura nos traslada a otros mundos, sobre cómo la ficción nos permite vivir vidas imaginarias y puede transformar la realidad. Mejor dicho: es un libro acerca de hasta qué punto son ciertos esos lugares comunes relativos a la lectura literaria».La lectura salvaje se compone de capítulos breve...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,95 €

  • ESCRIBIR
    DURAS, MARGUERITE
    Las claves de la escritura de la célebre autora de El amante.«Un puñado de frases bellísimas, simples, poderosas e inspiradoras.» Página/12 «Un libro fascinante.» Library Journal Este volumen, una de las últimas obras de Marguerite Duras, es una reflexión sobre el proceso de escritura, y también sobre esa soledad dolorosa pero imprescindible que permite a la autora entregarse a...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    18,00 €

  • DOS TARDES CON FRANZ KAFKA
    VILAS, MANUEL
    «Yo no soy un lector de Franz Kafka, yo soy su enamorado».«Con mucha probabilidad, yo no me habría convertido en escritor si no hubiera leído a Franz Kafka, o si la obra de Franz Kafka no existiese. Si intento borrar la obra de Kafka de mi alma, me quedo sin vocación literaria. [...] Mi primera recomendación es leer, como primer plato, las tres narraciones largas de Kafka: "Amé...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    11,95 €

Altres llibres de l'autor

  • EL MONASTERIO DE SAN VICENTE
    FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
    Los monasterios fueron una realidad importante en la historia del Medioevo occidental desde que Benito de Nursia compuso en el siglo VI la Santa Regla para sus monjes, inspirándose en las de Casiano, San Basilio y la Regula Magistri. Aquellas comunidades monásticas constituyeron un factor decisivo para la economía, la sociedad, la cultura y la religiosidad. Nada tiene de extrañ...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    25,00 €