GARCÍA PARDO, MARÍA PILAR / OREJUDO HERNÁNDEZ, SANTOS
Introducción.
1. Neurodesarrollo y cerebro social.
2. La escuela inclusiva y la atención educativa a la diversidad.
3. Papel de la familia en la escuela.
4. La comunicación y las dificultades o los trastornos de la comunicación.
5. Dificultades y trastornos del lenguaje oral.
6. Los trastornos del habla y de la voz
7. Dificultades para aprender a leer y para aprender leyendo.
8. Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas o discalculia.
9. Problemas de conducta internalizantes en infancia y adolescencia.
10. Alumnado con problemas de conducta.
11. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y definición del concepto.
12. Discapacidad intelectual.
13. Altas capacidades.
14. Trastorno del espectro autista (TEA).
15. Problemas visuales y deficiencia visual.
16. Discapacidad auditiva.
17. Discapacidad motora.
18. Recursos de atención temprana: un ejemplo de actuación.
Conclusiones finales.
Respuestas a las autoevaluaciones.
Todo el alumnado tiene derecho a una educación de calidad. La diversidad dentro de las aulas de Educación Primaria es un reto para el profesorado. Por ello, este manual tiene el objetivo de ayudar a la formación y capacitación que los docentes, de este nivel educativo, necesitan para atender a la demanda generada por esta diversidad.
El texto ofrece información teórica y práctica actualizada dirigida a los profesionales de la docencia en Educación Primaria, tanto en su formación inicial como continuada. Se centra en los procesos evolutivos y de aprendizaje del estudiantado con dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo y otras condiciones que pueden asociarse a necesidades de apoyo educativo. Se ofrece a los lectores una visión general sobre el desarrollo a lo largo del ciclo vital en los procesos básicos del ser humano y en cómo la diversidad forma parte de ese proceso. En su estructura, consta de capítulos introductorios que abordan: el origen del cerebro y su formación desde una perspectiva evolutiva y neurobiológica, la educación inclusiva y el papel de la familia en la escuela. A continuación, en un segundo bloque, se tratan de manera más exhaustiva cada uno de los trastornos. Se cierra la obra con una revisión sobre recursos de atención temprana que permiten una adecuada atención a la diversidad.