REDES CISCO. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA ROUTING Y SWITCHING. 4ª

REDES CISCO. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA ROUTING Y SWITCHING. 4ª

ARIGANELLO, ERNESTO

34,90 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Editorial:
Ra-Ma Editorial
Any d'edició:
2016
Matèria
Literatura
ISBN:
978-84-9964-664-0
Pàgines:
572
Enquadernació:
Rústica
34,90 €
IVA inclós
Sense stock. Consulteu disponibilitat
Afegir a favorits

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS 1.2 MODELO DE REFERENCIA OSI 1.2.1 Descripción de las siete capas 1.3 FUNCIONES DE LA CAPA FÍSICA 1.3.1 Dispositivos de la capa física 1.3.2 Estándares de la capa física 1.3.3 Medios de la capa física 1.3.4 Medios inalámbricos 1.3.5 Topologías 1.4 FUNCIONES DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS 1.4.1 Dispositivos de capa de enlace de datos 1.4.2 Características de las redes conmutadas 1.5 FUNCIONES DE LA CAPA DE RED 1.5.1 Dirección de capa tres 1.5.2 Comparación entre IPv4 e IPv6 1.5.3 Operación AND 1.5.4 Dispositivos de la capa de red 1.6 FUNCIONES DE LA CAPA DE TRASNSPORTE 1.7 MODELO TCP/IP 1.7.1 Protocolos de capa de aplicación 1.7.2 Protocolos de capa de transporte 1.7.3 Números de puertos 1.7.4 Protocolos de capa de Internet 1.8 ETHERNET 1.8.1 Dominio de colisión 1.8.2 Dominio de difusión 1.8.3 CSMA/CD 1.8.4 Operación dúplex 1.8.5 Formato básico de una trama Ethernet 1.8.6 Proceso de encapsulación de los datos 1.9 MODELO JERÁRQUICO 1.9.1 Capa de acceso 1.9.2 Capa de distribución 1.9.3 Capa de núcleo 1.10 MODELO DE CORE COLAPSADO 1.11 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE TROUBLESHOOTING 1.12 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 2. DIRECCIONAMIENTO 2.1 NÚMEROS BINARIOS 2.1.1 Conversión de binario a decimal 2.1.2 Conversión de decimal a binario 2.2 NÚMEROS HEXADECIMALES 2.2.1 Conversión de números hexadecimales 2.3 DIRECCIONAMIENTO IPV4 2.3.1 Tipos de direcciones IPv4 2.3.2 Tipos de comunicación IPv4 2.4 CLASES DE DIRECCIONES IPV4 2.4.1 Direcciones reservadas IPv4 2.4.2 Subredes2.4.3 Procedimiento para la creación de subredes 2.5 ESCALABILIDAD DEL DIRECCIONAMIENTO IPV4 2.5.1 Máscaras de subred de longitud variable 2.5.2 Enrutamiento entre dominios sin clase 2.5.3 Resumen de ruta 2.6 DIRECCIONAMIENTO IPV6 2.6.1 Formato del direccionamiento IPv6 2.6.2 Prefijos 2.6.3 Cabecera IPv6 2.7 TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO IPV6 2.7.1 Global-Unicast 2.7.2 Link-Local 2.7.3 Unique-Local 2.7.4 Multicast 2.7.5 Anycast 2.7.6 Identificadores de interfaces 2.7.7 Asignación de direcciones IPv6 2.8 TRANSICIÓN DE IPV4 A IPV6 2.8.1 Dual Stack 2.8.2 Túneles 2.8.3 Traducción 2.9 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 3. CONMUTACIÓN 3.1 CONMUTACIÓN DE CAPA 3.2 CONMUTACIÓN CON SWITCH 3.2.1 Tecnologías de conmutación 3.2.2 Aprendizaje de direcciones 3.2.3 Medios del switch 3.3 SPANNING TREE PROTOCOL 3.3.1 Bucles de capa 3.3.2 Solución a los bucles de capa 3.3.3 Proceso STP 3.3.4 Estado de los puertos STP 3.4 RAPID SPANNING TREE PROTOCOL 3.5 PER-VLAN SPANNING TREE 3.6 REDES VIRTUALES 3.7 PUERTOS DE ACCESO Y TRONCALES 3.7.1 Etiquetado de trama 3.8 VLAN TRUNKING PROTOCOL 3.8.1 Modos de operación VTP3.8.2 Recorte VTP 3.9 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 4. CONFIGURACIÓN DEL SWITCH 4.1 OPERATIVIDAD DEL SWITCH 4.2 INSTALACIÓN INICIAL 4.2.1 Conectándose por primera vez 4.2.2 Leds indicadores de estado 4.2.3 Comandos ayuda 4.2.4 Comandos de edición 4.3 CONFIGURACIÓN INICIAL 4.3.1 Asignación de nombre y contraseñas 4.3.2 Contraseñas de consola y telnet 4.3.3 Asignación de dirección IP 4.3.4 Configuración de puertos 4.4 CONFIGURACIÓN AVANZADA 4.4.1 Seguridad de acceso 4.4.2 Mensajes o banners 4.4.3 Etherchannel 4.4.4 Stackwise 4.4.5 Configuración de SSH 4.4.6 Guardar la configuración 4.4.7 Borrado de las memorias 4.4.8 Copia de seguridad del IOS 4.5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑAS 4.5.1 Procedimiento para switches series 2900 4.6 CONFIGURACIÓN DE VLAN 4.6.1 Proceso de configuración de VLAN 4.6.2 Eliminación de VLAN 4.6.3 Verificación de VLAN 4.6.4 Configuración de la interfaz SVI 4.7 CONFIGURACIÓN DEL ENLACE TRONCAL 4.7.1 Dynamic Trunking Protocol 4.7.2 Enrutamiento entre VLAN 4.8 CONFIGURACIÓN DE STP 4.8.1 PortFast y BPDU Guard 4.9 CONFIGURACIÓN DE VTP 4.10 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 5. ENRUTAMIENTO 5.1 DETERMINACIÓN DE RUTAS IP 5.1.1 Distancia administrativa 5.1.2 Métricas 5.2 ENRUTAMIENTO ESTÁTICO 5.2.1 Rutas estáticas por defecto 5.2.2 Rutas estáticas flotantes 5.2.3 Rutas locales 5.3 ENRUTAMIENTO DINÁMICO 5.3.1 Clases de protocolos de enrutamiento 5.3.2 Sistema autónomo 5.4 ENRUTAMIENTO VECTOR DISTANCIA 5.5 BUCLES DE ENRUTAMIENTO 5.5.1 Solución a los bucles de enrutamiento 5.5.2 Horizonte dividido 5.5.3 Métrica máxima 5.5.4 Envenenamiento de rutas 5.5.5 Temporizadores de espera 5.6 ENRUTAMIENTO ESTADO DE ENLACE 5.6.1 Vector distancia Vs Estado de enlace 5.7 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 6. CONFIGURACIÓN DEL ROUTER 6.1 OPERATIVIDAD DEL ROUTER 6.1.1 Componentes principales de un router 6.1.2 Tipos de interfaces 6.1.3 WAN y routers 6.2 INSTALACIÓN INICIAL 6.2.1 Conectándose por primera vez 6.2.2 Rutinas de inicio 6.2.3 Comandos ayuda 6.2.4 Comandos de edición 6.3 CONFIGURACIÓN INICIAL 6.3.1 Comandos show 6.3.2 Asignación de nombre y contraseñas 6.3.3 Contraseñas de consola, auxiliar y telnet 6.3.4 Configuración de interfaces 6.4 CONFIGURACIÓN AVANZADA 6.4.1 Seguridad de acceso 6.4.2 Mensajes o banners6.4.3 Configuración de SSH 6.4.4 Resolución de nombre de host 6.4.5 Guardar la configuración 6.4.6 Borrado de las memorias 6.4.7 Copia de seguridad del Cisco IOS 6.4.8 Preferencia de carga del Cisco IOS 6.4.9 Registro de configuración 6.5 CONFIGURACIÓN DE IPV6 6.5.1 Dual-Stack 6.5.2 Configuración estática unicast 6.5.3 Configuración dinámica unicast 6.5.4 Configuración Link-Local 6.6 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑAS 6.6.1 Procedimiento para routers series 2900 ISR 6.6.2 Protección adicional de archivos y contraseñas 6.7 PROTOCOLOS DE DESCUBRIMIENTO 6.7.1 CDP 6.7.2 Configuración 6.7.3 Verificación 6.7.4 LLDP Configuración 6.7.6 Verificación 6.8 DHCP 6.8.1 Configuración del servidor DHCP 6.8.2 Configuración de un cliente DHCP 6.8.3 Configuración de DHCP Relay 6.9 ICMP 6.9.1 Ping 6.9.2 TTL 6.9.3 Traceroute 6.10 NTP 6.10.1 Configuración del servidor 6.10.2 Configuración del cliente 6.10.3 Configuración zona horaria y horario de verano 6.11 HSRP 6.11.1 Autenticación 6.11.2 Verificación 6.12 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 7. SEGURIDAD 7.1 AAA 7.1.1 RADIUS y TACACS 7.1.2 Configuración AAA local y basada en servidor 7.1.3 Verificación AAA 7.2 DHCP SNOOPING 7.3 SEGURIDAD DE PUERTOS 7.4 AUTENTICACIÓN BASADA EN PUERTO 7.4.1 Configuración de 802.1X 7.5 LISTAS DE ACCESO 7.5.1 Prueba de las condiciones de una ACL 7.6 TIPOS DE LISTAS DE ACCESO 7.6.1 Listas de acceso estándar 7.6.2 Listas de acceso extendidas 7.6.3 Listas de acceso con nombre 7.7 APLICACIÓN DE LAS ACL 7.7.1 ACL para tráfico entrante 7.7.2 ACL para tráfico saliente 7.8 MÁSCARA COMODÍN 7.9 PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE LAS ACL NUMERADAS 7.9.1 Configuración de ACL estándar 7.9.2 Configuración de ACL extendida 7.9.3 Configuración de una ACL en la línea de telnet 7.9.4 Mensajes de registro en las ACL 7.9.5 Comentarios en las ACL 7.10 LISTAS DE ACCESO IP CON NOMBRE 7.10.1 Configuración de una lista de acceso nombrada 7.11 ELIMINACIÓN DE LAS ACL 7.12 LISTAS DE ACCESO IPV6 7.13 OTROS TIPOS DE LISTAS DE ACCESO 7.13.1 Listas de acceso dinámicas 7.13.2 Listas de acceso reflexivas 7.13.3 Listas de acceso basadas en tiempo 7.14 PUERTOS Y PROTOCOLOS MÁS UTILIZADOS EN LAS ACL 7.14.1 Puertos TCP 7.14.2 Puertos UDP 7.14.3 Protocolos 7.15 VERIFICACIÓN DE LAS ACL 7.16 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 8. CONFIGURACIÓN DE ENRUTAMIENTO 8.1 CONFIGURACIÓN DE ENRUTAMIENTO ESTÁTICO 8.1.1 Enrutamiento estático IPv4 8.1.2 Rutas estáticas por defecto 8.1.3 Red de último recurso 8.1.4 Enrutamiento estático IPv6 8.2 ENRUTAMIENTO DINÁMICO 8.3 RIP 8.4 RIPNG 8.5 EIGRP 8.5.1 Métrica 8.5.2 DUAL 8.5.3 Queries 8.5.4 Actualizaciones 8.5.5 Tablas 8.5.6 Equilibrado de carga desigual 8.6 CONFIGURACIÓN DE EIGRP 8.6.1 Intervalos hello 8.6.2 Filtrados de rutas 8.6.3 Redistribución estática 8.6.4 Equilibrado de carga 8.6.5 Router Stub 8.6.6 Autenticación 8.6.7 Verificación 8.7 EIGRPV6 8.7.1 Configuración 8.7.2 Verificación 8.8 OSPF 8.9 TOPOLOGÍAS OSPF 8.9.1 Multiacceso con difusión 8.9.2 NBMA 8.9.3 Punto a punto 8.10 CONFIGURACIÓN DE OSPF EN UNA SOLA ÁREA 8.10.1 Elección del DR y BDR 8.10.2 Cálculo del coste del enlace 8.10.3 Autenticación OSPF 8.10.4 Administración del protocolo Hello 8.11 OSPF EN MÚLTIPLES ÁREAS 8.11.1 Tipos de router 8.11.2 Virtual Links 8.11.3 Verificación 8.12 OSPFV3 8.12.1 Configuración 8.12.2 Verificación 8.13 BGP 8.13.1 Configuración básica 8.13.2 Verificación 8.14 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 9. CALIDAD DE SERVICIO 9.1 CONVERGENCIA DE RED 9.1.1 Ancho de banda disponible 9.1.2 Retraso de extremo a extremo 9.1.3 Variación del retraso 9.1.4 Pérdida de paquetes 9.1.5 Comparativa del tipo de tráfico 9.2 ADMINISTRACIÓN DE LA CONGESTIÓN 9.2.1 FIFO 9.2.2 WFQ 9.2.3 CBWFQ 9.2.4 LLQ 9.3 QOS 9.3.1 Identificación del tráfico y sus requerimientos 9.3.2 Clasificación del tráfico 9.3.3 Definición de políticas para cada clase 9.4 MODELOS DE QOS 9.4.1 Best-effort 9.4.2 IntServ 9.4.3 DiffServ 9.5 CLASIFICACIÓN Y MARCADO DE TRÁFICO 9.5.1 Marcado en capa 2 9.5.2 Marcado de capa 3 9.6 FRONTERAS DE CONFIANZA 9.7 WRED 9.8 ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO 9.9 CONTROL Y MANIPULACIÓN DEL TRÁFICO CAPÍTULO 10. REDES DE ÁREA AMPLIA 10.1 WAN 10.1.1 Topologías 10.1.2 Conectividad 10.1.3 Terminología 10.1.4 Estándares de capa 1 10.1.5 Estándares de capa 210.1.6 Interfaces 10.2 PPP 10.2.1 Establecimiento de la conexión 10.2.2 Autenticación PAP 10.2.3 Configuración PPP con PAP 10.2.4 Autenticación CHAP 10.2.5 Configuración PPP con CHAP 10.2.6 Verificación 10.3 PPPOE 10.3.1 Fases 10.3.2 Tamaño MTU 10.3.3 Verificación 10.4 MULTILINK PPP 10.4.1 Configuración 10.4.2 Verificación 10.5 NAT NAT 10.5.2 Configuración estática 10.5.3 Configuración dinámica 10.5.4 Configuración de PAT 10.5.5 Verificación 10.6 VPN 10.6.1 Funcionamiento 10.6.2 IPSec 10.6.3 SSL VPN 10.6.4 Túnel GRE 10.6.5 Configuración de túnel GRE 10.7 OTRAS TECNOLOGÍAS DE ACCESO WAN 10.7.1 Metro Ethernet 10.7.2 DMVPN 10.7.3 MPLS 10.7.4 DCL 10.8 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN CAPÍTULO 11. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 11.1 SNMP 11.1.1 Configuración 11.1.2 Verificación 11.2 SYSLOG 11.2.1 Configuración de logging 11.3 NOMBRE DEL CISCO IOS 11.3.1 Activación y licencias del IOS 11.4 IP SLA 11.4.1 Configuración 11.4.2 Verificación 11.5 SPAN 11.6 SERVICIOS EN LA NUBE 11.6.1 Modelos de nubes 11.7 VIRTUALIZACIÓN 11.7.1 Capas de abstracción 11.7.2 Hypervisor 11.7.3 Virtualización de la red 11.8 REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE ..........................................................425 11.8.1 Arquitectura SDN 11.8.2 Controlador SDN 11.8.3 Tipos de SDN 11.8.4 Southbound y Northbound API 11.9 CISCO ACI 11.10 CISCO APIC-EM 11.10.1 Análisis de ACL con APIC-EM ANEXO I. PREPARATIVOS PARA EL EXAMEN ÍNDICE ALFABÉTICO

Este libro representa una herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA Routing y Switching, a través de uno o dos exámenes. ? CCNA v3.0 200-125 ? ICND 1 v3.0 100-105 ? ICND 2 v3.0 200-105 Esta obra proporciona los conceptos, comandos y prácticas necesarias para configurar routers y switches Cisco para que funcionen en las redes corporativas y para alcanzar dicha certificación. Aunque este libro fue creado para aquellos que persiguen la certificación CCNA R&S, también es útil para administradores, personal de soporte o para los que simplemente desean entender más claramente el funcionamiento de las LAN, las WAN, sus protocolos y los servicios asociados. El contenido está dividido en 11 capítulos y un anexo, bien definidos, cumpliendo los objetivos del examen de certificación CCNA R&S 200-125, según el criterio y experiencia de su autor. Con métodos claros y rápidos en temas como: cálculo de subredes, VLSM, Wildcards, IPv6, protocolos de capa 2 y 3, protocolos de enrutamiento, seguridad, ACL, servicios, etc. Diseminados por el texto hay muchas notas, consejos y comentarios que ayudan a la comprensión y memorización del temario. Al final del libro hay un anexo con consejos, tipos y números de exámenes, recomendaciones y preguntas similares a las que aparecen en el examen oficial de certificación CCNA R&S como apoyo y adiestramiento para examinarse. Su comprensión metódica y la complementación con prácticas harán, sin duda, llegar exitosamente al estudiante a la obtención de la tan valorada certificación CCNA R&S, convirtiéndose posteriormente en una guía de consulta permanente.

Articles relacionats

  • EL DIARIO DE BRIDGET JONES
    FIELDING, HELEN
    El diario de la entrañable, divertida, icónica e inoportuna Bridget Jones.Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada pa...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    8,95 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    20,00 €

  • LIENZO DE SANGRE
    VILLAMAYOR, MARÍA
    Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar.Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en u...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    13,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    18,50 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Últim exemplar. Enviament en 48 h.

    17,90 €

Altres llibres de l'autor

  • E-BOOK - REDES CISCO, GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA 200-301
    ARIGANELLO, ERNESTO
    A partir de febrero de 2020 el sistema de certificaciones de CISCO ha sufrido cambios en su estructura de jerarquías y contenidos, el abanico de certificaciones CCNA se funden en un solo examen, pasando a ser el examen CCNA 200-301 la certificación inicial. Esta guía de estudio es una herramienta de apoyo y de autoestudio para el aprendizaje de los tópicos y requisitos exigidos...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    18,99 €

  • REDES CISCO. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNP ROUTING Y SWITCHING
    ARIGANELLO, ERNESTO
    La certificación CCNP Routing y Switching es una de las certificaciones profesionales más prestigiosas, avalada mundialmente por Cisco Systems. Los técnicos certificados representan una garantía para las empresas que requieren personal cualificado en conceptos avanzados como enrutamiento, conmutación, IPv6, VLAN, acceso remoto, etc. Los técnicos CCNP R&S están capacitados para ...
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    69,90 €

  • E-BOOK - REDES CISCO. GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA SECURITY
    ARIGANELLO, ERNESTO
    Sense stock. Consulteu disponibilitat

    9,99 €