Fraser, Bruce / Murphy, Chris / Bunting, Fred
Agradecimientos
	
	INTRODUCCIÓN. INTERROGANTES SOBRE LA ADMINISTRACIÓNDEL COLOR
		¿Por qué hacemos esto?
			Saber lo que es importante
			Preocuparse de los detalles
				Dejar que fluya
		¿Por qué creímos que podíamos hacer esto?
		Cómo está organizado el libro
	
	
	PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL COLOR
	
	CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES EL COLOR?
		¿Dónde está el color?
			El color es una propiedad de los objetos
			El color es una propiedad de la luz
			El color se produce en la persona que lo observa
		La luz y el acontecimiento del color
			Fotones y ondas
			El espectro
			Curvas espectrales
			Fuentes de luz
			Iluminantes
		El objeto y el acontecimiento del color
			Reflexión y transmisión
			La fluorescencia
		El observador y el acontecimiento del color
			Tricromía: rojo, verde, azul
				El ojo
				La retina: los bastones y los codos
				Tres tipos de conos
				Tricromía y triestímulo
				Primarios aditivos
				Primarios sustractivos
				Espacios del color
				Relaciones con el espectro: ¿por qué no GRB o YMCK?
				Los tricromatos artificiales (escáner, cámara, etc.)
			La oponencia: rojo-verde, azul-amarillo
				El extraño caso del amarillo
				Otros efectos inexplicados por la tricromía
					Oponencia
					Conciliación de la oponencia y la tricromía
					La oponencia y la tricromía en los modelos CIE
			El metamerismo
				Las relaciones entre dos muestras de color
				Por qué se produce el metamerismo
				El metamerismo en la vida diaria
				El metamerismo es nuestro amigo
				El metamerismo de la cámara y el escáner
			La no linealidad: la intensidad y el brillo
			El componente acromático: el brillo
				Brillo y luminosidad
			Los componentes cromáticos: el matiz y la saturación
				El matiz
				La saturación
				Representaciones de matiz, saturación y brillo
		La medición del color
			No podemos medir realmente el color, sólo la luz
			Densitometría
				Reflectancia y transmitancia
				La densidad es una función logarítmica
			Colorimetría
				El sistema de colorimetría de la CIE
				Colorímetros
				La colorimetría y la administración del color
			La espectrofotometría
				El espectrofotómetro y la administración del color
		Dónde fallan los modelos
			La constancia del color
				Los dispositivos no tienen constancia del color
				Constancia del color y administración del color
			Factores psicológicos: nombres y memoria de los colores
				Nombres y reproducción de los colores
				Los colores de la memoria
		Lecciones para la administración del color
	
	CAPÍTULO 2. LOS ORDENADORES Y EL COLOR
		El color a través de los números
			Los orígenes analógicos
				Monitor RGB
				Escáner RGB
				Impresora CMYK
			Evoluciones digitales
		Cómo funcionan los números
		¿Por qué 256 niveles?
			Espacio
			Bits
				Millones de colores
		Por qué varían los números
			Los colorantes (primarios)
			Punto blanco y punto negro
			Características de la reproducción del tono
		Modelos de color específicos del dispositivo
		Modelos de color independientes del dispositivo
			CIELAB
		Diferencias: al límite de lo posible
			Limitaciones de los dispositivos: gama y rango dinámico
			El trazado del tono y la gama
		El color es complejo
	
	CAPÍTULO 3. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR
		El origen de la administración del color
		Los componentes de la administración del color
			El PCS
			Los perfiles
			El CMM
				¿Cuándo debemos tener en cuenta el CMM?
				Cómo se elige el CMM
			Los propósitos de interpretación
		La administración del color en acción
			Asignación e incrustación de perfiles
				La conversión con perfiles
				Cómo funcionan las conversiones
				El perfil de origen
				El perfil de destino
				El CMM
				Un propósito de interpretación
		Conversiones y pérdida de datos
				Ventajas de los bits altos
		La administración del color es sencilla
	
	CAPÍTULO 4. TODO SOBRE LOS PERFILES
		¿Qué son los perfiles de dispositivo?
			Clases de perfiles
			Estímulo y respuesta
		Limitaciones del perfil
		Uso de los perfiles de origen y destino
		Perfiles genéricos
		Perfiles de espacios de color
		Perfiles precisos
	
	
	PARTE II. CREACIÓN Y AJUSTE DE LOS PERFILES
	
	CAPÍTULO 5. MEDICIÓN, CALIBRADO Y CONTROL DEL PROCESO
		Controlar las variaciones del dispositivo
			Estímulo y respuesta
			Controlar las variables
				Configuración del software
				Medios y consumibles
				Configuraciones de hardware
			Control de la variabilidad
		Los distintos papeles de la medición
			Evaluación de dispositivos
			Calibrado de dispositivos
			Supervisión de dispositivos
		Trabajar fuera del sistema
	
	CAPÍTULO 6. CREACIÓN DE PERFILES DE PANTALLA
		Calibrado de pantalla
			Qué se debe ajustar
				Los controles del monitor CRT
				Los controles del monitor LCD
		Herramientas de calibrado y perfilado
			Calibrador incorporado
			Instrumentos y software independientes incorporados
			Instrumentos y software independientes
				Instrumentos
		Elegir las configuraciones de calibrado
			Patrón de punto blanco
			Patrón de gama
			¿Cada cuánto tiempo hay que calibrar?
		Antes de calibrar
			Tiempo de calentamiento
			Resolución, actualización y otras configuraciones del monitor
			Limpieza de la pantalla
		Precalibrado: configuración de los controles analógicos
			Determinar la luminancia del blanco
			Determinar el nivel del negro
			Determinar la temperatura del color
				CRT con configuraciones predeterminadas
				CRT con temperatura de color continuamente variable
				CRT con controles de ganancia
		Calibrado y perfilado
		Guardar el perfil del monitor
		Un trozo del pastel
	
	CAPÍTULO 7. CREACIÓN DE PERFILES DE ENTRADA
		Elementos básicos de los perfiles de entrada
			Patrones del perfilado de entrada
				Patrones de escáner
				Patrones de cámara digital
			Variables del dispositivo de entrada
		Creación de perfiles de escáner
			Estabilizar la respuesta del escáner
			Optimizar la respuesta del escáner
			Escanear el patrón
			Creación de un perfil de escáner
		Crear perfiles de cámara digital
			Control de la respuesta de la cámara
				Balance de grises en la cámara
				Balance de clic durante la adquisición de la imagen
			Capturar el patrón
			Crear el perfil de la cámara
		Inicio rápido
	
	CAPÍTULO 8. CREACIÓN DE PERFILES DE SALIDA
			El objetivo en movimiento y la regla elástica
		Instrumentos de medición
			Geometría de la medición
			Tamaño de apertura
			Filtros
			Soporte
			Instrumentos manuales
			Trazadores XY
			Lectores de tiras
		Paquetes de perfilado
			Compatibilidad del instrumento
			Patrones
			Cálculo de la media de datos
			Alineación
			Control de parámetros
			Edición de perfiles
		Obtención de datos correctos
		Abrir e imprimir el patrón
			Abrir el patrón
			Imprimir el perfil
		Perfilado de las impresoras de tinta RGB
			Antes de perfilar las impresoras de tinta RGB
				Configuración del medio
				Configuración del color
				Configuración de la resolución
				Tiempo de reposo
			Creación de perfiles de impresoras de tinta RGB
		Perfilar impresoras de RGB verdadero
			Antes de perfilar impresoras de RGB verdadero
			Crear perfiles de impresoras de RGB verdadero
		Perfilar impresoras de sublimación de tinta de tres colores
		Perfilar impresoras CMYK compuestas
			Antes de perfilar impresoras láser de color CMYK
			Creación de perfiles de láser de color CMYK
			Antes de perfilar impresoras de tinta CMYK
				Creación de perfiles de impresoras de tinta CMYK
			Antes de perfilar impresoras de tinta sólida
			Creación de perfiles de impresora de tinta sólida CMYK
			Antes de perfilar impresoras de sublimación de tinta CMYK
			Creación de perfiles de impresoras de sublimación de tinta CMYK
		Perfilado de prensas de impresión
			Antes de perfilar imprentas
				Elegir los patrones de perfilado
			Crear perfiles para imprentas
		Perfilar impresoras de varios canales
		Comprobación del mapa
	
	CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN Y EDICIÓN DE PERFILES
		Juzgar el mapa
		El entorno de visualización
			Superficies
			Iluminación
				Luz ambiental
				Iluminación para la copia impresa
				Comparaciones de monitor a impresora
		Evaluación de perfiles
		Revisar la pantalla
			Calibrado del monitor
				Revisar el punto negro
				Revisar la gama
			Perfil del monitor
				Imágenes de referencia
				Macbeth ColorChecker
				Patrones de escáner
				Patrones de impresora
		Perfiles de entrada
			Prueba básica para perfiles de entrada
			Prueba objetiva para los perfiles de entrada
			Pruebas subjetivas para perfiles de entrada
			Edición de perfiles de entrada
				Orden de la edición
		Perfiles de salida
			Pruebas objetivas para perfiles de salida
			Pruebas subjetivas para perfiles de salida
			Edición de perfiles de salida
		¿Editar, volver a perfilar o actualizar?
			El perfilado es un proceso repetitivo
		¿Y ahora hacia dónde vamos?
	
	
	PARTE III. APLICACIONES Y FLUJO DE TRABAJO
	
	CAPÍTULO 10. FLUJO DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓNDEL COLOR
		¿Qué es el flujo de trabajo de la administración del color?
			Conversiones de presentación
		Cuándo convertir
			Ventajas de la compilación temprana
			Inconvenientes de la compilación temprana
			Ventajas de la compilación tardía
			Inconvenientes de la compilación tardía
			Evitar los extremos
			Espacios intermedios
				RGB independiente del dispositivo
				CIE LAB
			La ventaja del espacio intermedio
		Transmitir el significado del color
			Perfiles incrustados
			Perfiles asumidos
			Flujos de trabajo híbridos
		Flujo de trabajo dentro de un programa
			Abrir documentos sin etiquetar
			Abrir documentos etiquetados
			Administración del color entre documentos
			Asumir, convertir y probar
			Impresión y prueba
		Flujo de trabajo entre programas
		Flujo de trabajo dentro y fuera de la administración del color
			Incluir un color en un entorno de administración del color
				Orígenes conocidos
				Orígenes desconocidos
			Cuándo empieza la administración del color
			Los límites de lo desconocido
			Preparar material para un entorno sin administración del color
			Preparar material para Internet sin administración del color
			Flujo de trabajo del color de Internet
		Conocer el flujo de trabajo
	
	CAPÍTULO 11. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR EN EL SISTEMAOPERATIVO
			Administración del color en la aplicación y en el sistema operativo
		ColorSync e ICM
			¿Qué son? ¿Qué hacen?
			Mac OS 9
				Configuraciones del panel de control ColorSync
				Configuraciones del monitor
				Ubicaciones de perfil
				Ubicación de los CMM
			Mac OS X
				Configuración del panel ColorSync
				Configuraciones del panel Pantalla
				Ubicaciones del perfil
				Ubicaciones de los CMM
			Windows
				Configuración del perfil del color activo para la pantalla
				Ubicaciones de los perfiles
		Administración del color en aplicaciones
			Aplicaciones con administración del color
				Perfiles de origen
			Aplicaciones sin administración del color
		Administración del color en unidades de impresión
			Comportamiento predeterminado
			Asumir el perfil de origen
			Unidades de trama
				Mac OS 9
				Mac OS X
				Windows 2000, XP
			Unidades PostScript
				Mac OS 9
				Mac OS X (10.2)
		Administración del color en unidades de escáner
		El acercamiento es imposible entre polos opuestos
	
	CAPÍTULO 12. ARQUITECTURA COMÚN DEL COLOR DE ADOBE
		Ajustes del color: central de comandos para el color
			Ajustes
			Perfiles predeterminados: Espacios de trabajo
			Normas de gestión del color
				Sin activar
				Mantener perfiles incrustados
				Convertir al espacio de trabajo
			Avisos: anulaciones manuales
				Cuadro de aviso Perfil ausente en Photoshop
				Cuadro de aviso Perfil no disponible en InDesign
				Cuadro de aviso Falta el perfil en Illustrator
				Cuadro de aviso Diferencia de perfil incrustado en Photoshop
				Cuadros de aviso Diferencia de perfil incrustado en InDesign
				Cuadro de aviso Diferencia de perfil incrustado en Illustrator
				Diferencias del perfil: preguntar al pegar
		Opciones avanzadas: opciones de conversión predeterminadas
			Motor
			Propósito
			Usar compensación del punto negro
		Asignaciones y conversiones manuales
			Asignar perfil
			Convertir en perfil
				Convertir en perfil de Photoshop
				Convertir a perfil de InDesign
				Conversiones en Illustrator
		Administración del color de gráficos importados
			Colocar gráficos en Photoshop
			Colocar gráficos en InDesign
				Colocar gráficos etiquetados
				Colocar gráficos sin etiquetar
				Ajuste del color de la imagen
			Colocar gráficos en Illustrator
				Colocar archivos sin etiquetar en Illustrator
				Colocar archivos etiquetados en Illustrator
		Simulaciones y pruebas
			Simulaciones en Illustrator
			Simulaciones en InDesign
			Simulaciones en Photoshop
			Procedimientos y dificultades de las pruebas
		Imprimir
		Iguales pero distintas
	
	CAPÍTULO 13. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR EN MACROMEDIAFREEHAND
		Preferencias del color de FreeHand
			Tipos de administración del color
				Ninguno
				Ajustar colores de pantalla
				Tablas de color
			Kodak Digital Science y Apple ColorSync
				Monitor
				El monitor emula a
				Impresora por separación
				Intento
				La composición simula separaciones
				Impresora de composición
				Origen de imagen RVA predeterminada
		Asignaciones manuales
			Paleta Objeto
		Exportar
			TIFF
			EPS y PDF
				EPS
				PDF
		Imprimir
			Inconvenientes
		Tenga cuidado
	
	CAPÍTULO 14. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR EN CORELDRAW
		Preferencias de Administración de color
			RGB interno
				Representar
				Sistema de color
			Monitor
				Asignar colores directos en la gama CMYK
			Impresora compuesta
			Importar/Exportar
				Importar: Utilizar perfil ICC incorporado
				Importar: Convertir siempre mediante
				Importar: Omitir perfil ICC incorporado
				Exportar: Incorporar perfil RGB interno
			Escáner/Cámara digital
			Impresora de separaciones
		Importar
		Controles manuales
		Exportar
			Incrustación de perfiles
		Imprimir
		Virtudes y defectos
	
	CAPÍTULO 15. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR EN QUARKXPRESS
		Desactivar la administración del color
			Desactivar el CMS de QuarkXPress 3 (sólo en Mac)
			Desactivar el CMS de QuarkXPress 4 y 5
		Administración del color integrada
			QuarkXPress 4
			QuarkXPress 5
		Preferencias de gestión del color
		Controles manuales
			Obtener imagen
			Información de perfiles
		Imprimir
			Con o sin administración del color
		Pruebas físicas
			Compass Pro XT de Praxisoft
				Ventajas
				Inconvenientes
				Vector Pro
		Compass Pro XT
		Un peso pesado
	
	CAPÍTULO 16. ADMINISTRACIÓN DEL COLOR Y PDF
		Tipos de PDF
			Versiones PDF
				Perfiles incrustados
				Otros elementos reseñables
			Administración del color de PostScript
				¿Dónde residen las CSA y los CRD?
				PostScript a PDF, PDF a PostScript
			PDF/X
				Propósito de salida
				PDF/X-1a
				PDF/C-3
		Distiller 5
			Compatibilidad
			Configuración del color
				Archivo de configuración
				Normas de administración de color
				Espacios de trabajo
				Datos dependientes de dispositivo
			Crear archivos PDF
				PDF sólo de salida: Prensa
				PDF con administración del color: Escritorio
				PDF con administración del color: Internet
		Acrobat 5
			Preferencias de Administración de color
			Imprimir
		Exportar archivos PDF en InDesign 2
			Estilos PDF
			Exportar PDF
				Color
				Perfil de destino
				Incluir perfiles ICC
				Simular sobreimpresión
				Gestor de tinta
			Objetos EPS
		Diversos productos de terceros
			Enfocus PitStop Pro 5
				Virtudes de PitStop Pro
				Defectos de PitStop Pro
			Otros productos
		La oleada del futuro
	
	CAPÍTULO 17. AUTOMATIZACIÓN Y SECUENCIAS DE COMANDOS
			¿Por qué automatizar?
		Servidores de color
			Ventajas del servidor de color
			Inconvenientes del servidor de color
			Ejemplos
				ICC Autoflow de Praxisoft
				iQueue de Gretag Macbeth
			Preguntas sobre el servidor de color
		Soluciones de preimpresión
			¿Quién debería considerar una solución de preimpresión?
				Soluciones eficaces para flujos de trabajo de compilación tardía
				Prueba física
				Normalización previa
				Sustitución del color sólido
			Los inconvenientes
				Precio
				Formación
			Ejemplos
				ImageServer de Helios y PDF Handshake
				Prinergy de Creo
			Preguntas importantes
		Administración del color en el RIP
			Lo bueno
			Lo malo (y lo inquietante)
		Secuencias de comandos
			¿Qué son las secuencias de comandos?
			¿Qué pueden hacer las secuencias de comandos?
			Ventajas de las secuencias de comandos
				Gran capacidad de personalización
				Intervención en aplicaciones existentes
				Velocidad
			Inconvenientes de las secuencias de comandos
			Ejemplos de secuencias de comandos
		Compensación de la automatización
	
	CAPÍTULO 18. CREACIÓN DE FLUJOS DE TRABAJOPARA LA ADMINISTRACIÓN DEL COLOR
		Las cuatro fases de la administración del color
			Definir el significado del color
				Capturas perfiladas
				Capturas sin perfilar
				Imágenes legadas sin perfilar
				Gráficos vectoriales
				Colores planos o de punto
			Normalizar el color
				Perfiles predeterminados estándar
				Cuándo normalizar
			Convertir para la salida
				¿Una salida o muchas?
				Edición en el espacio de salida
			Hacer pruebas
				Ajuste de prueba
				Prueba física
			La administración del color paso a paso
		Determinar sus necesidades
			Software, formatos de archivo y dispositivos
				Aplicaciones
				Formatos de archivo
				Dispositivos
			¿Qué salidas se necesitan?
				Salida conocida
				Salida desconocida
			Automatización y calidad
				Qué se puede automatizar
				Qué no se puede automatizar
		Herramientas del flujo de trabajo
			Perfiles incrustados o asumidos
				CMYK
				RGB
			Normalización y edición de espacios
				Elegir un espacio RGB
			Avisos
			Preservación de negro y datos dependientes del dispositivo
			Sistemas de color denominados
				Bibliotecas
				Aplicaciones
				Personas
			Simulaciones y pruebas en el monitor
			Pruebas físicas
			Conversiones de salida
				Compilación temprana
				Compilación tardía
		Análisis final
		Un viaje de un píxel
			Capturar un píxel
			Definir el color
			Normalizar el color
			Simular la salida
			Optimizar la salida
			Convertir para la salida
			Prueba de salida
			Rechazo del color
		Lo difícil son los detalles
	
	
	PARTE IV. APÉNDICES
	
	APÉNDICE A. ANATOMÍA DE UN PERFIL
		Estructura del perfil
			Encabezado del perfil
				Tamaño del perfil
				Firma del tipo de CMM
				Versión del perfil
				Clase del perfil
				Firma de espacio de color
				Firma de espacio de conexión de perfil
				Firma de plataforma principal
				Indicadores de perfil
				Firmas del fabricante y del modelo del dispositivo
				Atributos del dispositivo
				Propósito de interpretación
				Firma del creador del perfil
				ID del Perfil
			Tabla de etiquetas
			Datos de elementos etiquetados
		Etiquetas requeridas
			profileDescriptionTag
			mediaWhitePointTag
			chromaticAdaptationTag
			copyrightTag
		Perfiles de entrada
			MatrixColumnTag
				TRCTag
			Perfiles basados en tablas
				AtoB0Tag
			Perfiles híbridos
		Perfiles de presentación
			BtoA0Tag
		Perfiles de salida
			AtoBTag y BtoATag
			gamutTag
		Clases adicionales de perfiles
			Perfiles DeviceLink
				profileSequenceDescTag
			Perfiles abstractos
			Perfiles de color denominado
	
	APÉNDICE B. PLANTILLAS DE FLUJO DE TRABAJO
	
	GLOSARIO
	
	ÍNDICE ALFABÉTICO