ALQUILERES DE HABITACIONES Y/O ESPACIOS EN VIVIENDAS POR BREVES PERIODOS DE TIEM

ALQUILERES DE HABITACIONES Y/O ESPACIOS EN VIVIENDAS POR BREVES PERIODOS DE TIEM

FUENTESECA DEGENEFFE, CRISTINA

26,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Editorial Reus
Año de edición:
2023
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2732-7
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

I.   Introducción II.   Definición del contrato de hospedaje: proporcionar habitación o espacio para la pernoctación a cambio de precio 1. El contrato de hospedaje y sus repercusiones sobre la seguridad ciudadana 2. Proporcionar habitación o espacio a las personas para pernoctar a cambio de precio A. La Propuesta de Reglamento de 7.11.2022 B. Decreto 231/1965, de 14 de enero, por el que se aprueba el Estatuto ordenador de las Empresas y de las Actividades Turísticas Privadas C. Decreto 79/2014, de 10 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid D. Ley 1/1999, de 12 de marzo, de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid E. Decreto 65/2013, de 1 de agosto, por el que se regulan las hosterías (hostels) de la Comunidad de Madrid F. Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda, de la Comunidad Autónoma de Cataluña III.   El hospedaje como uso terciario frente al uso residencial 1. Uso residencial y uso terciario 2. Declaración responsable y licencia urbanística 3. Consulta urbanística acerca del uso residencial o terciario IV.   Las recientes manifestaciones del contrato de hospedaje en viviendas con habitaciones o espacios alquilados a turistas, estudiantes u otros colectivos V.   En el caso de las mal llamadas residencias de estudiantes en viviendas, la noción jurídica de residencia ya implica su carácter provisional, accidental y no habitual VI.   La Ley de Propiedad Horizontal de 1960 y los estatutos redactados en su desarrollo no están pensando en la utilización de las viviendas para el uso masivo de sus habitaciones por turistas, estudiantes u otros colectivos VII.   El artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal. La explotación de las habitaciones de una vivienda como residencia de estudiantes o como vivienda de uso turístico no constituye un derecho adquirido por el propietario del inmueble 1. El art. 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal no encaja con la Propuesta de Reglamento de 7.11.2022 2. La retroactividad de los acuerdos en el art. 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal 3. La actividad de hospedaje en la totalidad del inmueble no es un derecho adquirido 4. Alojamiento de estudiantes: Resolución de 20 de octubre de 2014 de la Coordinadora General de la Oficina de Planificación Urbana y del Coordinador General de Gestión Urbanística, Vivienda y Obras por la que se hace pública la Instrucción 2/2014 que determina cómo debe considerarse urbanísticamente el uso de Residencia Universitaria y Plan General de Ordenación Urbana de Madrid 5. El papel de la autonomía de la voluntad 6. Debería frenarse el ejercicio del hospedaje en la totalidad de la vivienda, tan extendido en los últimos tiempos VIII.   Las relaciones de vecindad como regla fundamental en materia de propiedad horizontal IX.   Si el hospedaje está prohibido expresamente en los estatutos debidamente inscritos en el registro de la propiedad no será posible explotar las habitaciones o espacios de la vivienda para su uso masivo por estudiantes o turistas X.   La fachada como elemento común inalterable por decisión de un solo propietario XI.   La ley de arrendamientos urbanos deslinda el arrendamiento de vivienda y de uso distinto del de vivienda del contrato de hospedaje Bibliografía

En el presente trabajo se aborda la problemática derivada de las denominadas viviendas turísticas o de las mal llamadas residencias de estudiantes explotadas en viviendas, cuando en ambos casos se trata del alquiler de habitaciones o espacios en inmuebles que están sometidas al régimen de propiedad horizontal. Este contrato de hospedaje se utiliza en los últimos tiempos para alojar en tales habitaciones o espacios a turistas, estudiantes, personas desplazadas por motivos laborales que necesitan un lugar para pernoctar a cambio de precio u otros colectivos. Además, la industria de hospedaje conlleva que puedan compartir zonas comunes de la vivienda como salón, cocina, aseos, etc. Se analiza la compatibilidad entre tales contratos de hospedaje, celebrados con innumerables y sucesivos huéspedes, y el contenido de la Ley de Propiedad Horizontal y de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Todo ello siguiendo la estela de las más recientes regulaciones sobre la materia.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web de GA-P o en el Boletín de Cesco. En otros casos, la edición en este libro es primicia. ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,50 €

  • DERECHO DE FAMILIA. 8ª EDICIÓN
    MAGDALENA UREÑA MARTÍNEZ
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,50 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIVADO 5ª EDICIÓN
    RIVERA FERNÁNDEZ, MANUEL / HORNERO MÉNDEZ, CÉSAR / ALONSO NÚÑEZ, MANUEL / DÍAZ MORENO, ALEJANDRO / S
    Este manual ha sido concebido como una introducción al Derecho, en general, y al Derecho privado, en particular. Este propósito se entiende además de manera extensa, ya que junto a los que pueden considerarse conceptos jurídicos fundamentales (norma jurídica, ordenamiento jurídico, fuentes del derecho, relación jurídica o derecho subjetivo) se abordan otras materias, propias pr...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    31,95 €

  • INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO CIVIL
    VIVAS TESÓN, INMACULADA
    Tras algo más de un cuarto de siglo impartiendo docencia en las cinco veces centenarias aulas hispalenses, Inmaculada Vivas Tesón ha elaborado unos materiales didácticos con el único propósito de que sean de utilidad para el estudiante que se inicia en la formación jurídica y, más concretamente, en el estudio del Derecho civil, la columna vertebral del ordenamiento jurídico. Es...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,50 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,50 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,95 €

Otros libros del autor

  • ALQUILERES DE HABITACIONES Y/O ESPACIOS EN VIVIENDAS POR BREVES PERIODOS DE TIEM
    FUENTESECA DEGENEFFE, CRISTINA
    1.1LNB;LNSH3 01.1 10000000000000000 ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    21,00 €

  • LA TRANSMISIBILIDAD DEL DERECHO DE USUFRUCTO
    FUENTESECA DEGENEFFE, CRISTINA
    Análisis sobre los supuestos en que se produce verdaderamente una enajenación del usufructo y qué es lo que se transmite cuando actúa el usufructuario solo. También se examina el papel del nudo propietario cuya intervención junto con el usufructuario produce la constitución o el nacimiento de un nuevo derecho real de usufructo. Consecuencia de lo anterior es que no parece posib...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    23,00 €