ALREDEDOR DE LA PSIQUE

ALREDEDOR DE LA PSIQUE

REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA PSICOPATOLOGÍA Y SU HISTORIA

AA.VV

16,00 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Editorial:
Universidad de Granada
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-338-7309-5
Páginas:
358
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Añadir a favoritos

Esta obra colectiva aborda el sufrimiento contemporáneo desde una perspectiva crítica y filosófica, poniendo en cuestión la exclusividad de la que gozan las psicologías y psiquiatrías como únicas disciplinas legitimas para hacerse cargo y comprender lo que antaño se denonimó el «dolor del alma». La diversidad de perspectivas aquí recopiladas busca validar la reflexión filosófica sobre «lo patológico», cuestionando conceptos arraigados, prácticas, historias partidistas y modos de acercamiento excluyentes que atraviesan las disciplinas de los «expertos del alma». Además de subrayar la legitimidad y necesidad de un acercamiento crítico al asunto del pathos, era objetivo de los editores tratar de formar una comunidad de investigadores que aborden colectivamente sus inquietudes. La convocatoria de voces dispares, incluso contradictorias, pretende fomentar una reflexión comunitaria plural y libre de sectarismos. Reconociendo la complejidad del sufrimiento psíquico, la obra tiene una vocación social y política innegociable: se trata de explorar el paisaje del sufrimiento para dar voz a las heridas culturales y sociales que de diversas formas nos duelen, para así promover el diálogo (o conflicto) con el discurso hegemónico, ya sea biomédico o psicológico.

This collective work approaches contemporary suffering from a critical and philosophical perspective, contesting the exclusivity that psychologies and psychiatries now enjoy as the only legitimated disciplines to take charge of and understand what was once called the " sorrow of the soul". The diversity of perspectives gathered here seeks to validate philosophical thinking on the "pathological", questioning deep-rooted concepts, practices, partisan histories and exclusionary modes of approach that cut across the disciplines of the "experts of the soul". In addition to stressing the legitimacy and necessity of a critical approach to the issue of pathos, it was the editors' aim to try to form a community of researchers who would collectively address their concerns. The convening of voices that are dissimilar, even contradictory, is intended to promote a pluralistic communitarian reflection that is free of sectarianisms. Recognizing the complexity of psychic suffering, the text has an undeniable social and political vocation: it seeks to explore the landscape of suffering in order to give voice to the cultural and social wounds that in various ways hurt us, thus promoting dialogue (or conflict) with the hegemonic discourse, whether biomedical or psychological.

Artículos relacionados

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    BERNÁCER, JAVIER / ARANA, JUAN / CHANES, LORENA / EMANUEL GARCÍA, PABLO / GÓMEZ PILAR, JAVIER / MADI
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,50 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma? Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación.Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMÓPULOS, MARIANA
    Un brillante análisis sobre cómo las pensadoras del siglo xx replantearon la libertad y la justicia, y cómo revolucionaron las bases del pensamiento político de la modernidad.En este agudo recorrido histórico y filosófico, Mariana Dimópulos pone de relieve una tradición intelectual que no solo nos expone la destreza de las mujeres para el pensamiento político, sino también su i...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,00 €

  • EL ESPLENDOR DEL MUNDO
    DEVILLAIRS, LAURENCE
    «Y hoy, más que nunca, tenemos el deber de amar este mundo, no solo porque somos responsables de su fragilidad, sino porque tenemos una deuda con él: nos ofrece su esplendor, y pasamos de largo. ¿Por falta de tiempo? ¿De dinero? ¿Por el cansancio, por la desgana, por la desaparición de una naturaleza protegida en favor de una urbanización desenfrenada? ¿O se trata más bien de q...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    18,90 €

  • FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Un recorrido esencial por la historia del pensamiento occidental.Filosofía para no filósofos podría ser considerado el testamento filosófico de Antonio Escohotado, uno de los pensadores españoles más importantes desde los tiempos de Ortega y Gasset. Como nos recuerda el propio Escohotado: «Los filósofos son, entre otras cosas, quienes no creen en fantasmas ni en el diablo. Cuan...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,90 €