ARTE Y ARTIFICIO DE LA VIDA EN COMÚN

ARTE Y ARTIFICIO DE LA VIDA EN COMÚN

LOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO Y SUS TENSIONES EN EL SIGLO DE LAS LUCES

BOLUFER PERUGA, MÓNICA

22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Marcial Pons
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-84-17945-64-0
Encuadernación:
Otros
Colección:
Estudios
22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS.-INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. EL LENGUAJE DE LA URBANIDAD. INQUIETUDES Y PARADOJAS.-¿Qué encierran los nombres? Las palabras de la cortesía.-La urbanidad en la cuerda floja.-El problema de la «naturaleza» y las mil caras de la «sinceridad».-Urbanidades «verdaderas» y «falsas»: de los ensayos de Feijoo a la prensa de principios del siglo XIX.-Reciprocidad versus lisonja: críticas femeninas de la galantería.-CAPÍTULO 2. TEXTOS Y AUTORÍAS.-Herencias y transformaciones: los textos de civilidad en la Europa moderna.-Tradiciones europeas.-El caso español.-Enseñar lo que no puede enseñarse.-La escuela del mundo para varones aristócratas.-Adaptando el «espíritu» del conde de Chesterfield.-Civilidad para aspirantes.-Instrucciones de uso.-El juego de las reglas en la prensa periódica.-Una urbanidad cristiana y escolar.-Las mujeres y la formación para la vida social.-Una «política» para las damas.-Los límites de la sociabilidad mixta.-CAPÍTULO 3. CIRCULACIÓN Y USOS.-La literatura de cortesía y sus públicos.-El laberinto de las bibliotecas.-Vivir la civilidad: diplomacia y cortesía en la experiencia de una pareja aristocrática.-Escrituras del yo: formarse y formar.-La propia vida a modo de enseñanza.-Gestos corteses: autobiografías y retratos de otros.-CAPÍTULO 4. LA CIVILIDAD DE LOS EXTRAÑOS.-La diversidad de las costumbres y las normas de cortesía.-Leer el libro del mundo.-El viaje como escuela de vida.-ALGUNAS REFLEXIONES FINALES.-FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Este libro brinda una reflexión sobre los múltiples significados de la civilidad como código social y como aspiración individual en el siglo XVIII, desde una perspectiva que combina la historia social e intelectual, la historia de género y el enfoque biográfico. Para ello se pone en juego una diversidad de fuentes que va desde los tratados normativos a las autobiografías y los relatos de viajes. Desbordando explicaciones funcionalistas que se interesan tan solo por el papel de la urbanidad como expresión y producción de jerarquías sociales, se interroga sobre las tensiones que encierra en tanto que ideal de vida; sobre la circulación de libros e ideas y la apropiación que autores, traductores y lectores de ambos sexos hicieron de los modelos; sobre su valor como código compartido y como vehículo de comunicación entre individuos en contextos culturales dispares.

Artículos relacionados

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    * ¿Quiénes fueron los filisteos? ¿Por qué es necesario hablar con un samaritano? ¿Quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano? ¿Cuáles son las tribus perdidas de Israel? ¿Eran los vándalos realmente vándalos? ¿Vestían los godos de negro? Este libro da respuestas a estas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dier...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    29,90 €

  • ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1905
    WEBER, MAX
    La democracia burguesa en Rusia (1905) es el primero de los dos largos escritos que Max Weber compuso sobre la Revolución rusa en los años 1905-1906, y es la primera vez que se traduce directamente al español desde la edición alemana de las Obras Completas (MWG). El autor analiza aquí los acontecimientos ocurridos en Rusia a lo largo de 1905 preguntándose si el liberalismo podr...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    26,50 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    15,95 €

  • UNA HISTORIA DE LA SOLEDAD
    MELCHIOR-BONNET, SABINE
    La soledad se vive a menudo como una derrota que acaece tras el duelo, la separación o el celibato. Sin embargo, ofrece también una vía de escape y una forma de respuesta contestataria ante la sociedad. A lo largo de la historia, desde el monje medieval, pasando por el genio renacentista, el poeta romántico o el hiperindividualismo actual, mujeres y hombres han buscado refugio ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,00 €

  • CONTRA LA LLENGUA DELS VALENCIANS
    FLOR I MORENO, VICENT
    Per què reben la denominació de «reial» entitats que promouen el negacionisme de la unitat de la segona llengua més parlada a l’Estat? Per què el Ministeri de Cultura separa l’edició de llibres en «català» i en «valencià»? Des de Madrid i, ara també, des del govern valencià presidit per Carlos Mazón amb suport dels ultradretans de Vox, promouen la unitat cultural amb la hispani...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    20,00 €

  • SANGRE
    GÓMEZ GLEZ, MAR
    Un ensayo audaz y revelador que convierte la sangre en una narradora poderosa de la historia, la cultura, la medicina y la identidad humanas. Una expedición fascinante por la linfa que nos mantiene vivos, nos conecta y nos aterra. Con una mirada tan afilada como sensible, Mar Gómez Glez recorre siglos de ciencia, arte, religión y política para mostrarnos cómo la sangre ha simbo...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €