HORROCKS, CHRISTOPHER
Introducción: escapar del milenio
Trasfondo
Más allá de la historia real
¿Los fines de la historia?
Arrepentirse y reciclar: el siglo XX reactivado
La tecnología, la simulación y "lo nuevo"
La sombra, el milenio y el conteo final:
la última tesis de Baudrillard
El orden mundial del milenio: globalización
singularidad y universalidad
Extremo, viral, metástico: el Y2K
como proliferación
I.D. 2000: la condición poshumana
Más allá del milenio: la jugada final
de Baudrillard
Epílogo
Notas
Ideas clave
Obras de Jean Baudrillard
Las ideas de Baudrillard sobre el milenio son particularmente representativas de su pensamiento y ayudan a acercarse a sus análisis de la cultura y la historia. En este sentido, su inquietante afirmación de que «el año 2000 no tendrá lugar» debe ser contextualizada en su personal concepción de la historia como una ficción culturalmente construida a partir de una sucesión lineal de eventos. La función de los medios de comunicación consiste en acelerar los acontecimientos en todas las direcciones al mismo tiempo, de modo que escapen a las coordenadas espacio-temporales. A diferencia de otros pronósticos, el milenio no puede ser ningún final, ya que los finales, justamente, son parte de la inexistente historia lineal.
Baudrillard y el milenio se ocupa de los planteamientos más recientes del célebre pensador francés acerca de las catástrofes naturales, el cuerpo, la «cultura de la víctima», la identidad y los virus de Internet. Pese a su visión sombría de la realidad y su tono a veces cáustico, Baudrillard también nos hace partícipes de su sentido de la ironía, identificando posibilidades enigmáticas y giros sorprendentes para entender la realidad.