CONSTITUCIONALISMO ROMANO

CONSTITUCIONALISMO ROMANO

LOS LIMITES JURIDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA

RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA

17,50 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2019
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-309-7674-4
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
17,50 €
IVA incluido
Última ud. Envío desde 48h laborables
Añadir a favoritos

Introducción.

Capítulo I. EL PROBLEMA: LA LIBERTAD Y LA OBEDIENCIA.

Capítulo II. LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA Y LA ROMANA. H. ARENDT SOBRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO. FAMILIA Y CIUDAD.

Capítulo III. UNA SÍNTESIS ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO ANTIGUO (ROMANO) Y EL MODERNO: CICERÓN Y ALTHUSIUS. FEDERALISMO. PACTUM SUBIECTIONIS (PACTO DE DOMINACIÓN) Y PACTUM UNIONIS (CONTRATO DE ASOCIACIÓN).

Capítulo IV. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DEL MODELO REPUBLICANO DE ROMA EN LA EDAD MEDIA. TOMÁS DE AQUINO Y TOLOMEO DE LUCCA.

Capítulo V. PUEBLO Y REPÚBLICA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ROMANO. FILOSOFÍA Y DERECHO. TEORÍA DEL CORPUS. POPULUS, RES PUBLICA, CIVITAS.

Capítulo VI. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS EN EL TIEMPO I: MORES MAIORUM. LEX. MAGISTRADOS Y ASAMBLEAS. IMPERIUM Y POTESTAS. UNA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE.

Capítulo VII. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS EN EL TIEMPO I: MORES MAIORUM. LEX. MAGISTRADOS Y ASAMBLEAS. IMPERIUM Y POTESTAS. UNA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE.

Capítulo VIII. PERVIVENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD POPULAR EN EL PRINCIPADO. EMPERADOR Y RES PUBLICA.

Capítulo IX. LA AUCTORITAS COMO LÍMITE DEL PODER POLÍTICO. DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD.

Capítulo X. UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN: EL DERECHO PRIVADO COMO LÍMITE DEL PODER POLÍTICO.

¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es decir, el de la Monarquía (hasta finales del siglo VI a.C.) y, sobre todo, en el Imperio, tras la crisis de la República y la llegada de Augusto al poder (al final del siglo I a.C.), se construyó sobre el principio de la limitación del poder político por la norma jurídica -costumbre y ley- y el respeto de los derechos políticos y privados del ciudadano.
Incluso en la época imperial, en el plano local o municipal, el régimen político de las ciudades conservó en sus ámbitos respectivos gran parte de los mecanismos políticos de la anterior época de esplendor, singularmente las instituciones de participación ciudadana y las limitaciones impuestas al poder de los cargos públicos.
Todo este legado se transmitió a Occidente en los siglos sucesivos, como un ideal más o menos oscurecido, pero nunca extinguido y siempre presente, según demuestra la historia del Derecho medieval y la lectura de autores como Juan de Salisbury, Tomás de Aquino o Dante, para citar sólo algunos ejemplos de primer orden. Los sucesivos renacimientos que conoció Europa fueron también intentos de recuperación del pasado romano (y también griego, éste como una referencia meramente teórica, pues no había tenido continuidad histórica), en el que se reconocía un ineludible punto de partida y un fecundo depósito donde buscar los principios esenciales de una teoría constitucional digna de tal nombre. Sin el modelo romano no pueden entenderse las categorías básicas de la moderna idea de constitución en sentido sustancial, desde Maquiavelo hasta nuestros días, pasando por las revoluciones americana y francesa.

Artículos relacionados

  • MUJERCITAS (PANORAMA)
    MAY ALCOTT, LOUISA
    Mujercitas es un clásico de referencia, incluso entre las lectoras actuales más jóvenes, y magnífico canto a la libertad y la alegría de vivir. «Los sueños de Jo poseen la magia de fundirse con los nuestros. Hoy hay que leer este libro con su mirada, porque el mundo necesita, más que nunca, que las mujeres tengan libertad para decidir su propio destino.» ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    49,00 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO
    AUSTEN, JANE
    UN CLÁSICO INCONTESTABLE DE LA LITERATURA INGLESA. A pesar de marcar un antes y un después en la literatura inglesa, Jane Austen jamás pudo ver su nombre impreso en la cubierta de sus obras. El impacto de esta paradoja se acentúa al leer las páginas de Orgullo y prejuicio, quizá su cumbre narrativa, gracias a su insólita modernidad, el refinado retrato de una época opresiva par...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • VERA, UNA HISTORIA DE AMOR
    VAL, JUAN DEL
    Cuando el deseo también es el peligroVera ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido. En medio de esta búsqueda aparece Anton...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    21,90 €

  • LA MEVA TERCERA VIDA
    DANIELA KRIEN
    La meva tercera vida és una reflexió subtil i penetrant sobre la fragilitat de l’existència i la força que sorgeix de tornar a començar.La Linda viu una vida de conte. La seva feina com a comissària d’una fundació d’art li encanta, és casada, tenen una filla, la Sonja, i viuen en un pis ampli i lluminós. Tenen èxit, són feliços i confiats. Però, en un instant de distracció, el ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    20,95 €

  • LA DAMA DE LAS CAMELIAS
    DUMAS (HIJO), ALEXANDRE
    Narrador y dramaturgo de gran popularidad, Alexandre Dumas hijo (1824-1895) nació al amparo de la literatura y fue testigo del imponente éxito como novelista de su padre, cuya fama, no obstante, llegó a superar en vida, en especial en el terreno del teatro, género que dominaría durante la segunda mitad del siglo XIX. "La dama de las camelias", la obra por la que finalmente pasó...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    23,95 €

  • VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (HETZEL)
    VERNE, JULIO
    El desciframiento de una inscripción grabada por un alquimista islandés del siglo XVI, Arne Saknussemm, revela al profesor de mineralogía Otto Lidenbrock el camino para llegar al centro de la Tierra. Junto con su sobrino Axel y un guía llamado Hans, decide aventurarse en una expedición hacia las entrañas de nuestro planeta a través de la chimenea del volcán islandés Snæfellsjök...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN DEL ESTADO EN LA ANTIGUA ROMA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    1.1LAFR 01.1 10000000000000000 ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    52,95 €

  • CONSTITUCIÓN DEL ESTADO EN LA ANTIGUA ROMA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    1.1LAFR 01.1 10000000000000000 ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    46,99 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DEL NUEVO TESTAMENTO
    RIBAS ALBA, JOSE MARIA
    ¿Podemos saber la fecha exacta del nacimiento y la muerte de Jesús de Nazaret? ¿Qué aportan los escritos de Qumrán al Nuevo Testamento? ¿Es Jesús de Nazaret un mito o un personaje histórico? ¿Cómo se puede valorar la literatura apócrifa, por ejemplo, el evangelio de María o de Judas? ¿Hay alguna relación entre el Apocalipsis y las apariciones de Fátima? ¿Fueron Pablo de Tarso y...
    Bajo pedido. Envío desde 4-5 días labor

    25,00 €

  • TERRITORIO, PUEBLO, NACIÓN, ESTADO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    En este libro se propone una tesis original sobre la configuración político-jurídica del Estado romano. De acuerdo con los resultados de la investigación arqueológica más reciente, esta parte de que Roma conoció una forma proto-estatal desde el siglo IX a.C. La fundación de la ciudad, a mediados del siglo siguiente, consolidó y centralizó una estructura política ahora ya plenam...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    19,95 €

  • ORIGEN DEL ESTADO EN ROMA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    El problema del origen del Estado constituye una cuestión que ha fascinado a los investigadores desde hace siglos. Estamos ante una materia en la que se entrecruzan la erudición y los influjos recíprocos de varias disciplinas, que van desde la antropología cultural y la arqueología, a la filosofía jurídica o a la historia del Derecho, por citar sólo alguno de los campos donde e...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    23,00 €

  • DE LA DONACIÓN AL CONTRATO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    Henry Sumner Maine, en una página memorable de su Ancient Law (El Derecho antiguo), formula un principio esencial de la evolución jurídica, señalando la existencia de un movimiento progresivo que iría desde el Status hasta el Contrato. En este libro el citado esquema interpretativo queda rectificado de manera parcial, de modo que el desarrollo histórico-jurídico, aplicado ahora...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    22,50 €