DISEÑO DE COMPLEJOS INDUSTRIALES

DISEÑO DE COMPLEJOS INDUSTRIALES

FUNDAMENTOS

CASALS CASANOVA, MIQUEL / ROCA RAMON, XAVIER / FORCADA MATHEU, NÚRIA

26,70 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Edicions UPC
Año de edición:
2008
Materia
Arquitectura y urbanismo
ISBN:
978-84-8301-952-8
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica
26,70 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Presentación
Índice
1 Aproximación a los Complejos Industriales
1.1 Introducción
1.2 Características de los complejos industriales
1.3 Evolución de los complejos industriales

2 Elementos del sistema de producción
2.1 Introducción
2.2 El proceso industrial
2.2.1 Disposición por proceso o función
2.2.2 Disposición por producto o en línea
2.2.3 Célula de tecnología
2.3 Diseño del proceso industrial
2.4 Representación gráfica del proceso industrial
2.4.1 Diagrama de proceso
2.4.2 Diagrama de maquinaria
2.4.3 Diagrama de flujos
2.4.4 Ficha de máquinas
2.5 Configuraciones básicas de los procesos industriales
2.6 Prediseño de la zona de producción

3 Operaciones de manutención: transporte, manipulación y almacenamiento
3.1 Introducción
3.2 Transporte y manipulación
3.2.1 Manipulación del producto
3.2.2 Medios de transporte
3.2.3 Pasillos
3.3 Almacenamiento
3.3.1 Tipos de almacenes
3.3.2 Funciones básicas del almacenamiento. Distribución
3.3.3 Sistemas de almacenamiento
3.3.4 Altura del almacenamiento
3.3.5 Relación entre la técnica de almacenaje, el sistema de manipulación de las mercancías y la altura del edificio
3.4 Embarque y recepción de materiales

4 Servicios para el personal
4.1 Introducción
4.2 Comedores
4.3 Servicios de higiene
4.4 Servicios médicos
4.5 Servicios culturales
4.6 Aparcamientos
4.7 Servicios recreativos

5 Servicios administrativos
5.1 Introducción
5.2 Diseño y distribución
5.3 Situación
5.4 Dimensiones
5.5 Tipos de distribuciones
5.5.1 Servicios administrativos convencionales
5.5.2 Servicios administrativos abiertos zonificados
5.5.3 Servicios administrativos abiertos
5.6 Zonas adicionales
5.6.1 Recepción
5.6.2 Salas de reuniones

6 Distribución en planta
6.1 Introducción
6.2 Systematic layout planning
6.2.1 Fase de definición/cuantificación
6.2.2 Fase de análisis
6.2.3 Fase de síntesis
6.2.4 Fase de evaluación, selección, implantación y seguimiento
6.3 Otros métodos (herramientas, sistemas) de distribución en planta
6.3.1 CRAFT (Computer Relative Allocation of Facilities Technique)
6.3.2 ALDEP (Automated Layout Design Program)
6.3.3 CORELAP (Computerized Relationship Layout Planning)
6.3.4 PLANET (Plant Layout Analysis and Evaluation Technique)

7 El edificio industrial
7.1 Introducción
7.2 Características básicas
7.2.1 Diseño básico
7.3 El sistema estructural
7.3.1 Elementos del sistema estructural: suelo-cimentación y estructura
7.3.2 Características de una estructura
7.3.3 Tipologías estructurales y ámbito de aplicación
7.3.4 Criterios para la elección del tipo de estructura
7.3.5 Otros elementos del sistema estructural: forjados

7.4 Los cerramientos en los edificios industriales
7.4.1 La cubierta
7.4.2 La fachada
7.5 Otros elementos del edificio industrial
7.5.1 Soleras
7.5.2 Pavimentos
7.5.3 Falsos techos
7.5.4 Particiones interiores
7.5.5 Revestimientos interiores

8 Las instalaciones en los edificios industriales
8.1 Introducción
8.2 Instalaciones de agua fría
8.2.1 Tipo de consumos
8.2.2 Acometida. Producción
8.2.3 Red de distribución
8.2.4 Materiales
8.2.5 Tratamiento de aguas
8.3 Instalación de agua caliente sanitaria
8.3.1 Producción
8.3.2 Sala de calderas
8.3.3 Red de distribución. Materiales
8.4 Instalaciones de evacuación y saneamiento
8.4.1 Tipos de aguas residuales
8.4.2 Red de aguas residuales
8.4.3 Materiales
8.4.4 Pozos de bombeo
8.4.5 Estaciones depuradoras
8.5 Instalaciones de aire comprimido
8.5.1 Tipos de consumo
8.5.2 Acometida. Producción
8.5.3 Red distribución. Materiales
8.6 Instalaciones de vapor
8.6.1 Acometida. Producción
8.6.2 Red de distribución. Materiales
8.7 Instalación eléctrica
8.7.1 Acometida. Producción
8.7.2 Red de distribución
8.7.3 Tipos de suministros
8.7.4 Instalación de protección de puesta a tierra
8.7.5 Instalación de iluminación
8.8 Ventilación
8.8.1 Ventilación por dilución
8.8.2 Ventilación localizada

8.9 Climatización
8.9.1 Sistemas autónomos
8.9.2 Sistemas distribuidos
8.9.3 Producción
8.9.4 Unidades de tratamiento de aire
8.9.5 Red de distribución de agua. Materiales
8.9.6 Red de distribución de aire

9 Protección contra incendios de los edificios industriales
9.1 Introducción
9.2 Fundamentos. Aspectos generales
9.3 Evaluación de los incendios
9.4 Medios pasivos de protección contra incendios
9.4.1 Sectorización de incendios
9.4.2 Elementos de evacuación
9.5 Medios activos de protección contra incendios
9.5.1 Sistemas de detección y alarma
9.5.2 Sistemas de señalización
9.5.3 Sistemas de extinción
9.6 Proceso para el estudio y la implantación de medidas de protección contra incendios en un edificio industrial
9.7 Legislación referente a la protección contra incendios

10 Aspectos básicos de la localización industrial
10.1 Introducción
10.2 Decisiones de localización
10.3 Parámetros que afectan a la localización
10.3.1 Parámetros humanos
10.3.2 Parámetros geográficos
10.3.3 Parámetros logísticos
10.3.4 Parámetros medioambientales
10.3.5 Parámetros urbanísticos
10.4 Elección de la localización
10.5 Historia de las teorías de localización industrial
10.5.1 Johann Heinrich Von Thünen. Distancia al núcleo central
10.5.2 Alfred Weber. Minimización de los costes de transporte
10.5.3 Harold Hotelling. Un modelo de competencia lineal
10.5.4 Walter Christaller. Teoría de los lugares centrales
10.5.5 August Lösch. Aportaciones a una teoría general de la localización
10.5.6 Melvin L. Greenhut. Diferencias geográficas debido a los costes
10.6 Métodos de evaluación de las alternativas de localización industrial
10.6.1 Método de análisis de ingresos y costes
10.6.2 Método del centro de gravedad
10.6.3 Método de los factores ponderados

11 Polígonos industriales
11.1 Introducción
11.2 Características de los polígonos industriales
11.3 Ventajas y limitaciones de los polígonos industriales
11.4 Gestión de los polígonos
11.5 Tipologías de polígonos
11.5.1 Polígonos basados en la producción
11.5.2 Complejos tecnológicos de alta tecnología
11.5.3 Polígonos de logística o parques tecnológicos

12 Aspectos básicos del urbanismo industrial
12.1 Introducción
12.2 Aproximación histórica al urbanismo
12.3 Clasificación del suelo
12.3.1 Suelo urbano
12.3.2 Suelo urbanizable
12.3.3 Suelo no urbanizable
12.4 Figuras de planeamiento urbanístico
12.4.1 El plan director
12.4.2 El plan de ordenación urbanística municipal
12.4.3 Las normas urbanísticas
12.4.4 Los programas de actuación urbanística
12.4.5 Los planes parciales
12.4.6 Los planes especiales urbanísticos
12.4.7 Los catálogos
12.4.8 Las ordenanzas municipales
12.5 Parámetros a tener en cuenta en las parcelas
12.5.1 Parámetros de la ordenación por alineación de la calle
12.5.2 Parámetros de la ordenación por edificación aislada en parcela
12.5.3 Parámetros de la ordenación por definición volumétrica
12.6 Solicitud de licencias y ejecución de obras
Bibliografía

En la actualidad, las actividades industriales son el impulsor principal del desarrollo económico en la mayoría de países de nuestro entorno, por lo que la implantación de dichas industrias es una tarea fundamental en todos ellos. Este libro constituye una introducción a los conocimientos básicos necesarios para realizar la implantación de un complejo industrial de forma correcta.
En su concepción, la correcta interrelación entre las actividades económicas a llevar a cabo, junto con la construcción que las soporta, es fundamental para el éxito empresarial final. Por ello, en el presente libro se estudian, de forma general, todos los aspectos relacionados con las necesidades de espacios, la implantación de la distribución en planta, los aspectos constructivos básicos, la localización del complejo y sus implicaciones urbanísticas, que afectan o puedan afectar a la idea global del complejo industrial y que, en general, han de tenerse en cuenta durante el proceso de concepción del mismo.
También se introducen aquellos conceptos referidos a las normativas de referencia y que afectan a la implantación de dichos complejos, haciendo especial hincapié en la aplicabilidad de dichas normas en sus respectivos campos: laboral, urbanístico, de protección contra incendios, de instalaciones, etc.
Con todo lo descrito en este libro, el lector puede disponer de información y conocimientos suficientes para acometer, de forma correcta y justificada, la definición básica de una implantación de un complejo industrial.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS
    FLETCHER, MARGARET
    La arquitectura cuenta historias. Tan accesible como fundamental, esta guía de estilos arquitectónicos nos adentra en la historia y las características de las tradiciones constructivas y su evolución a través de los siglos y a lo ancho y largo del globo. Desde la Antigüedad y el periodo clásico hasta la Edad Moderna y Contemporánea, pasando por la Edad Media, el Renacimiento y ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    28,90 €

  • PRINCIPIOS PARA LA SECUENCIA
    JUAN GUTIÉRREZ, PABLO JEREMÍAS
    Este material pretende servir de ayuda a los estudiantes que se enfrentan a la representación gráfica de la geometría. En estas páginas pueden encontrar una explicación sencilla a un problema complejo: la representación de la geometría mediante distintas proyecciones simultáneas y, en ocasiones, superpuestas. Los ejemplos que contiene serán de ayuda para la comprensión de una m...
    Disponible. Envío 48h.

    15,00 €

  • PEQUEÑA HISTORIA DE ALICANTE EN SUS BARRIOS
    CAMPELLO QUEREDA, ALFREDO
    En la historia urbana de los barrios de Alicante que nos presenta este libro tienen un papel especial las palabras, desde las fuentes orales que el autor recoge en su relato a los topónimos que explican por qué se nombran, o se han nombrado, lugares con ellos. Los protagonistas de este libro no son personajes ilustres, alcaldes o diputados, son ciudadanos que Campello rescata d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    10,00 €

  • LO QUE ENGELS NO PODÍA SABER
    HOLM, ANDREJ
    La vivienda es todo menos un asunto privado. Como expresión de las condiciones sociales y objeto de debate político tiene un carácter profundamente social. En el campo de tensión entre el mercado, el Estado y las prácticas cotidianas, los conflictos fundamentales de nuestra sociedad se reflejan en las condiciones de acceso a la vivienda. En 1872 Friedrich Engels publica Sobre l...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,00 €

  • CASTELLS I TORRES D'ALACANT
    VV.AA.3
    La dinàmica històrica de les comarques alacantines entre els segles XI i XV va afavorir que les nostres muntanyes s'eriçaren de castells i torres en una època en què aquestes terres eren un disputat territori de fronteres fluctuants com a part del Xarq al-Àndalus, primer, i de les corones d'Aragó i Castella, després. Una vegada perduda la seua funció militar, aquestes fortifica...
    Disponible. Envío 48h.

    12,00 €

  • CASTILLOS Y TORRES DE ALICANTE
    VV.AA.3
    La dinámica histórica de las comarcas alicantinas entre los siglos XI y XV favoreció que nuestras montañas se erizaran de castillos y torres en una época en que estas tierras eran un disputado territorio de fronteras fluctuantes como parte del Sarq al-Ándalus, primero, y de las coronas de Aragón y Castilla, después. Una vez perdida su función militar, estas fortificaciones y to...
    Disponible. Envío 48h.

    12,00 €