DON QUIJOTE. LENGUA Y SOCIEDAD

DON QUIJOTE. LENGUA Y SOCIEDAD

FRAGO GRACIA, JUAN ANTONIO

10,92 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Arco Libros
Año de edición:
2015
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-7635-896-2
Páginas:
192
Encuadernación:
Bolsillo
10,92 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

ÍNDICE
Prólogo
Cap. I: Entre nombres de persona anda el juego
1.1. Una identidad velada: el autor del Quijote apócrifo
1.2. El nombre de persona: sociedad, lengua, literatura
1.3. Del hado a la fama
Cap. II: De los nombres de lugar
2.1. En un lugar de la Mancha, y la ocultación toponímica
2.2. Barataria, una invención literaria
2.3. El topónimo cervantino. La marca cómica y el marco sociológico
2.4. Barataria, fantasía y realidad. Apuntes indianos
Cap. III: Humanismo filológico en el Quijote
3.1. Leer y escribir
3.2. La erudición y sus términos
3.3. Muestras formularias
3.4. Coda
Cap. IV: La expresión lingüística y el número
4.1. Simbolismo numérico
4.2. Un estilo medido
4.3. Variantes estilísticas
Cap. V: ¿Cómo habla Sancho?
5.1. La prevaricación del lenguaje: del estilo a la comicidad
5.2. Sancho en el Quijote de 1615
5.3. ¿Torpe hablante, rústico y vulgar?
5.4. Un caleidoscopio de lengua y estilo
Cap. VI: Cervantes ante la lengua. Diversidad dialectal y social del español
6.1. El regionalismo lingüístico
6.2. Ecos indianos en Cervantes
6.3. Diversidad sociocultural
Cap. VII: El uso y la norma
7.1. Notas sociolingüísticas
7.2. Cuestiones y criterios en el análisis del Quijote
7.3. Fluctuación normativa. Entre la tradición y la innovación
7.4. La lengua de Cervantes entre lo hablado y lo escrito
7.5. Condicionamiento social y libertad en el Quijote
7.6. Un epílogo sociológico: el tratamiento personal
Textos y diccionarios
Bibliografía

Se estudia aquí la lengua del Quijote por comparación con otros textos eruditos y literarios de la época, asimismo precedentes, como los de Juan del Encina, Garcilaso y Juan de Valdés, a fin de determinar el proceso de formación del modelo idiomático en que Cervantes en cuanto escritor se mueve. En la misma cuestión normativa afloran corrientes ideológicas que de lejos venían y otras de mayor novedad, y en diverso grado contradictorias, que, aun cuando no siempre con plena coherencia, procuraban seguir las minorías cultas, si bien para muchos el buen hablar y escribir se regía por el horaciano principio del usus? ius et norma loquendi. Esta perspectiva lingüística ayuda a comprender mejor aspectos literarios de la gran novela, también el ver cómo en ella el ambiente social condiciona, o explica, el empleo cervantino de los nombres de persona y de lugar; de la misma manera que el afán humanístico de Cervantes atiende a la diversidad del español de la época y a la expresión formularia, o al factor sociológico del tratamiento personal. Y cómo la experiencia andaluza y los sueños indianos del de Alcalá se plasman en las estampas léxicas del español atlántico que su universal obra ofrece.

Artículos relacionados

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,00 €

  • EL DIARIO DE BRIDGET JONES
    FIELDING, HELEN
    El diario de la entrañable, divertida, icónica e inoportuna Bridget Jones.Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • LIENZO DE SANGRE
    VILLAMAYOR, MARÍA
    Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar.Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en u...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,50 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €