EL CLOWN, UN NAVEGANTE DE LAS EMOCIONES

EL CLOWN, UN NAVEGANTE DE LAS EMOCIONES

JARA FERNÁNDEZ, JESÚS

18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Octaedro
Año de edición:
2014
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-9921-537-2
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Prólogo
Introducción
I. APROXIMACIÓN HISTÓRICA
1. El clown y el teatro
2. El clown y el circo1
3. Clowns en el cine
II. FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA DEL CLOWN
1. La función social del clown
2. El clown y la infancia
3. Infancia, clown y dibujos animados
4. La pasión por vivir
5. El clown es una persona segura de sí misma
6. El clown como valor terapéutico
7. La máscara de la nariz roja
8. La mirada del clown
III. METODOLOGÍA Y PRÁCTICA
1. La poética del clown
2. Las palabras que conforman el estado payaso
3. El nacimiento de un clown
4. La improvisación como medio de encontrar nuestro clown
5. Los complementos del clown: vestuario, maquillaje, voz y nombre
6. Cómo formar y formarse
7. Contra una pedagogía del sufrimiento
8. Por una pedagogía del placer
9. Cuadro comparativo entre ambas pedagogías
10. Manual básico del pedagogo
11. Esquema de una sesión
12. Propuestas lúdicas para imaginar y planificar
13. Las Veladas Desclowntroladas
14. La Escuela de Payasos Los Hijos de Augusto
MISCELÁNEA
1. Otras voces
2. Más sobre el universo clown
3. Sueños de payasos
4. Pensamientos filosóficos, declaraciones de amor, poesías
y consignas políticas
5. La fórmula del clown
POSDATA
1. Bibliografía
2. El autor

Jesús Jara nos transmite un concepto novedoso de lo que es un payaso en cuanto a su proyección y trascendencia más allá de los límites de las artes escénicas, y pone a disposición de los formadores, profesores, estudiantes de pedagogía, monitores, animadores, profesionales del teatro y aficionados una herramienta que es, al mismo tiempo, divertida y práctica.
En la primera parte, realiza un breve estudio histórico sobre el desarrollo del clown en el teatro, el cine y el circo. En la segunda, nos desvela variados aspectos sobre su filosofía payasa y nos ofrece pautas sobre el uso de la nariz, la mirada, la voz, el vestuario y el maquillaje, así como indicaciones relativas al formador y su trabajo. En la tercera, ofrece una gran cantidad de juegos y ejercicios que ayudan a conocer y desarrollar el clown que cada persona tiene en su interior.
Alfredo Mantovani, especialista en teatro en la educación, prologa este manual de técnicas clownescas, afirmando que ir en busca del propio clown nos inducirá siempre a explorarnos y a recuperar nuestro niño interior. Jugar en clave de clown es representarnos a nosotros mismos como lo hacen las niñas y los niños cuando juegan al teatro.

Artículos relacionados

  • ¡AQUÍ NO PAGA NADIE!
    FRANCA RAME / DARIO FO
    En medio de una feroz crisis económica, un grupo de mujeres de los suburbios de Milán toma una decisión radical: enfrentarse a los abusos del sistema.En medio de una feroz crisis económica y una sociedad al borde del colapso, un grupo de mujeres de los suburbios de Milán toma una decisión radical: enfrentarse a los abusos del sistema. Hartas de precios imposibles, su rebelión c...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    11,95 €

  • ÁYAX
    LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA
    Áyax es una de las primeras tragedias de Sófocles y tiene muchos ecos homéricos. Su protagonista es uno de los principales héroes de la Ilíada. ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    8,00 €

  • TRATADO DE LA OBVIEDAD
    PLAZA, JOSÉ CARLOS
    "No he permitido nunca la presencia de extraños al equipo en el proceso de preparación de ese acto de amor que es el teatro. Durante los ensayos los actores deben desnudarse, relajarse para sentirse libres y crear sin temor al ridículo, sin miedo a equivocarse. Por eso el ambiente debe ser protector, sin miradas ajenas [...]. Eso de 'la catarsis' que los antiguos griegos dijero...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    18,95 €

  • LA DAMA DEL ALBA
    CASONA, ALEJANDRO
    La dama del alba es un poema legendario enmarcado en un mundo de fábula entroncado en la tradición romántica. La imaginería legendaria no es más que el envoltorio de una obra que por dentro refleja una realidad: los estigmas que la tradición propinaba a la mujer por su condición social en la España de la época. Las apariencias mandan. La honra, como fue durante siglos, está en...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    10,00 €

  • LA BARCA SIN PESCADOR
    CASONA, ALEJANDRO
    El teatro de Casona trata de crear en el espectador un revulsivo ético basado en la moral occidental y en los mandamientos cristianos laicizados. Sus obras pueden considerarse autos, no sacramentales, cargados de enfrentamientos entre virtudes y pecados capitales, dentro de la más depurada concepción evangelizadora. De ahí esa sensación que el lector o espectador posee, a vece...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    10,00 €

  • MARES I NO
    SAUMELL OLIVELLA, EVA
    Víctimes de l’anorèxia o la pressió estètica, de l’estigma de l’erotisme en la vellesa, de la hipocresia, el puritanisme i la paranoia religiosa, dels abusos sexuals infantils, de les «tradicions» immorals i el blanqueig de les realitats dels marges, dels avortaments, les maternitats forçades i les seves conseqüències psicològiques o de la insatisfacció vital causada per la pre...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,00 €