EL GRIAL

EL GRIAL

EL CAMINO DE UNA LEYENDA. DE LA ÚLTIMA CENA A CATEDRAL DE VALENCIA

HERVÁS I PERELLÓ, JOSEP ANTONI

15,90 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
NPQ ediciones
Año de edición:
2023
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-19440-56-3
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
15,90 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Invitado por el Rico Rey Pescador, o rey Tullido, el joven caballero cena en la amplia y suntuosa sala cuadrada del castillo y ve desfilar ante sí un singular cortejo en que figuran un paje que empuña una lanza de cuya punta mana una gota de sangre, una hermosa doncella que lleva en sus manos un Grial, y otra con un plato de plata. El héroe, temiendo revelar su rusticidad, no se atreve a preguntar por qué sangra la lanza ni a quién se sirve con aquel Grial. La razón de su mutismo es más profunda: el hecho de hallarse en pecado le trabó la lengua. Y ello constituye el fatal error del muchacho, pues si hubiera formulado aquellas dos preguntas habría reparado una serie de males que afligían precisamente a su linaje, ya que averiguaremos luego que el Rico Rey Pescador, postrado por la parálisis y desposeído de sus tierras, habría recuperado salud y dominios si aquellas dos preguntas hubiesen salido de los labios del muchacho (de El cuento del Grial).
El asunto de las preguntas ofrece una sorprendente similitud con una ceremonia de la Pascua de los judíos, cuyo rito no puede iniciarse hasta que el más joven de la familia haya hecho unas ingenuas preguntas.

Artículos relacionados

  • RAZA E HISTORIA EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES (SIGLOS XV-XVIII)
    SCHAUB, JEAN-FRÉDÉRIC / SEBASTIANI, SILVIA
    La historia de los procesos de racialización que marcaron la transformación de Europa y sus colonias desde el final de la Edad Media hasta la era de las revoluciones arroja luz sobre la evolución de la sociedad, las instituciones y las culturas. Describe el deseo de categorizar a los individuos y los grupos, de encerrarlos en identidades que se presentan como intangibles, de di...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,00 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,95 €

  • AVERROES
    URVOY, DOMINIQUE
    Considerado uno de los pensadores más eminentes del mundo musulmán, la figura de Ibn Rusd, conocido en el Occidente cristiano como Averroes (1126-1198), trasciende el terreno puramente filosófico -en el cual destacó como divulgador de la obra de Aristóteles- para abarcar asimismo otros campos del saber. En la presente biografía, Dominique Urvoy no sólo proporciona al lector de ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €

  • SABIOS DE QURTUBA, LOS
    LUQUE GALLEGOS, VIRGINIA
    Córdoba fue una de las ciudades míticas del mediterráneo como la Atenas de Pericles, la Roma imperial, Bizancio o la Florencia de los Medicis. Su esplendor se asocia a su papel como capital de al-Andalus entre los años 716 y 1031 gracias a un apogeo urbanístico. Pero parte de su magnificencia estribó en su capacidad para aglutinar e irradiar conocimiento, ciencia y pensamient...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,95 €

  • PRECINTOS DE LA CONQUISTA OMEYA Y LA FORMACIÓN DE AL-ÁNDALUS (711-756)
    SÉNAC, PHILIPPE / IBRAHIM, TAWFIQ
    1.1HBT;1DSE;3F 01.1 10000000000000000 ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,00 €

  • EL REINO DE GRANADA Y SU CONTEXTO PENINSULAR
    VV AA
    1.1HB 01.1 10000000000000000 ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,00 €