EL PLANO DE LA IMAGEN

EL PLANO DE LA IMAGEN

ESPACIO DE LA REPRESENTACIÓN Y LUGAR DEL ESPECTADOR

PINTO DE ALMEIDA, BERNARDO

17,95 €
IVA incluido
Sólo uno disponible. Envío urgente.
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2019
Materia
Arte
ISBN:
978-84-309-7640-9
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
17,95 €
IVA incluido
Sólo uno disponible. Envío urgente.
Añadir a favoritos

PREFACIO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
NOTA PREVIA
INTRODUCCIÓN

I. EL PLANO DE LA IMAGEN
1. CONSIDERACIONES GENERALES: HISTORIA DEL ARTE, CRÍTICA Y REFLEXIÓN ESTÉTICA
2. EL PLANO DE LA IMAGEN
3. LA DISCURSIVIDAD DE LOS OBJETOS ARTÍSTICOS: NOCIONES EPISTEMOLÓGICAS

II. VELÁZQUEZ Y LA MODIFICACIÓN DEL ESPACIO DEL CUADRO
4. EL TEATRO DEL MUNDO
5. EL TIEMPO DE LA REPRESENTACIÓN
6. EL CUADRO COMO ESCENARIO

III. DE VELÁZQUEZ A MANET
7. EL AISLAMIENTO DEL ESPACIO PICTÓRICO
8. LA OBJETIVIDAD, LA VITRINA Y LA INDIFERENCIA

IV. MANET Y LA MODERNIDAD
9. BONJOUR MONSIEUR MANET
10. LOS INICIOS DE MANET
11. MANET ET MANEBIT
12. MANET, PINTOR DE LA VIDA MODERNA
13. MANET Y LA FOTOGRAFÍA

V. CÉZANNE
14. LA MATERIA DEL MUNDO

VI. DUCHAMP, EL TRANSPARENTE
15. LA TRANSPARENCIA DESNUDADA
16. EL READY MADE COMO PARADIGMA DEL MUSEO

BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS

El plano de la imagen se centra en el estudio de las cuestiones relativas al espacio de representación y al lugar del espectador, en la reciprocidad entre ambos, y en las modificaciones que han ido sucediéndose en la relación esencial entre estos dos aspectos. La investigación se concreta en un periodo de tiempo determinado, y a través de los casos más paradigmáticos para la definición de una perspectiva arqueológica, más que propiamente histórica, aunque recurriendo al mismo tiempo a elementos escogidos de la historia del arte. Este ensayo, que apareció en primera edición en 1993, es el primero de una serie sobre la Arqueología de la Modernidad que el autor ha terminado con su último libro, Arte e Infinitud.

Artículos relacionados