EL PROBLEMA DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA

EL PROBLEMA DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA

GADAMER, HANS GEORGE

14,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4611-2
Páginas:
120
Encuadernación:
Otros
14,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Introducción: Historia y filosofía en H.-G. Gadamer. 1. La gestación de un pensar rememorante. 2. La obra de Gadamer: la experiencia de una historia compleja. 3. Una anticipada síntesis de «Verdad y método». 4. La transformación hermenéutica de la fenomenología. 5. Una racionalidad dialógico-experiencial frente al anonimato tecnológico. 6. Voluntad de responsabilidad y autoconocimiento histórico. El problema de la conciencia histórica. I. Los problemas epistemológicos de las ciencias humanas. II. Aportaciones y límites de la obra de Dilthey. III. Martín Heidegger y el significado de su «hermenéutica de la facticidad» para las ciencias humanas. IV. El problema hermenéutico y la ética de Aristóteles. V. Bosquejo de los fundamentos de una hermenéutica.

El presente texto reúne las conferencias que Hans-Georg Gadamer dio en Lovaina en 1957. En aquel año ya tenía elaborado el borrador de «Verdad y método»; de ahí que supongan una anticipada síntesis de esta importante obra de la filosofía contemporánea. Con este texto la hermenéutica filosófica se ofrece como la transformación que precisaba la fenomenología para ser una respuesta histórica, epistemológica y ética a la «Crisis de las Ciencias Europeas». Respuesta con la que dar cuenta y razón de la racionalidad que exigen las ciencias humanas en este período de entre siglos. Quienes aún se preguntan por el tipo de racionalidad que puede responder a los desafíos de la era tecnológica tienen en «El problema de la conciencia histórica» un texto breve y básico. En él se analizan las relaciones entre la experiencia histórica y el conocimiento ético, en diálogo con Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y, sobre todo, Aristóteles. Estas lecturas aportarán las claves fundamentales para la clarificación de una propuesta ética como la hermenéutica que pretende desmarcarse del relativismo y del dogmatismo moral.
El libro cuenta, además, con una interesante introducción de Agustín Domingo Moratalla, que contiene una presentación de cómo se gestó el pensar gadameriano indicando su situación concreta (influencias, dedicaciones, contactos, lecturas...), así como una exposición general de la filosofía de Gadamer, centrándose en su paso de la fenomenología a la hermenéutica, que es la respuesta propiamente gadameriana a la tarea de haberse tomado en serio el salto hacia el «otro comienzo» que reclamaba Heidegger en sus «Baiträge».

Artículos relacionados

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    BERNÁCER, JAVIER / ARANA, JUAN / CHANES, LORENA / EMANUEL GARCÍA, PABLO / GÓMEZ PILAR, JAVIER / MADI
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,50 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma? Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación.Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMÓPULOS, MARIANA
    Un brillante análisis sobre cómo las pensadoras del siglo xx replantearon la libertad y la justicia, y cómo revolucionaron las bases del pensamiento político de la modernidad.En este agudo recorrido histórico y filosófico, Mariana Dimópulos pone de relieve una tradición intelectual que no solo nos expone la destreza de las mujeres para el pensamiento político, sino también su i...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,00 €

  • FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Un recorrido esencial por la historia del pensamiento occidental.Filosofía para no filósofos podría ser considerado el testamento filosófico de Antonio Escohotado, uno de los pensadores españoles más importantes desde los tiempos de Ortega y Gasset. Como nos recuerda el propio Escohotado: «Los filósofos son, entre otras cosas, quienes no creen en fantasmas ni en el diablo. Cuan...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,90 €

  • EL ESPLENDOR DEL MUNDO
    DEVILLAIRS, LAURENCE
    «Y hoy, más que nunca, tenemos el deber de amar este mundo, no solo porque somos responsables de su fragilidad, sino porque tenemos una deuda con él: nos ofrece su esplendor, y pasamos de largo. ¿Por falta de tiempo? ¿De dinero? ¿Por el cansancio, por la desgana, por la desaparición de una naturaleza protegida en favor de una urbanización desenfrenada? ¿O se trata más bien de q...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    18,90 €

Otros libros del autor

  • LA DIALÉCTICA DE HEGEL
    GADAMER, HANS GEORGE
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    12,05 €

  • EL GIRO HERMENÉUTICO
    GADAMER, HANS GEORGE
    La etimología del término hermenéutica significa "explicación": se trata de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados. Es, pues, el arte o la teoría de la interpretación. Georg Gadamer (Marburgo, 1900), discípulo de Martin Heidegger, ha radicalizado en el siglo XX la noción de hermenéutica, considerándola un rasgo de todo conocimiento y actividad humana. ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    17,50 €