FARSA DE LA COSTANZA

FARSA DE LA COSTANZA

CASTILLEJO, CRISTÓBAL DE

12,75 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Ediciones Cátedra
Año de edición:
2012
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-3057-1
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
Colección:
Letras hispánicas
12,75 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Introducción. Texto y notas de «La farsa de la Costanza».

La justificada fama de escritor desenfadado y licencioso que acompañó a Cristóbal de Castillejo en la España de la primera mitad del siglo XVI y el rigor censorio aplicado a algunos de sus textos explican que una obra como la «Farsa de la Costanza», "una pieza procaz, blasfema y escandalosa", no pasara al mundo de la imprenta y circulase sólo en versiones manuscritas al alcance de círculos culturales muy restringidos. Obra de personajes desmesurados que protagonizan el viejo conflicto dramático entre matrimonios desiguales en edad, a los que se suman dos farsantes que se hacen pasar por clérigos para anular el vínculo sacramental del matrimonio Con un lenguaje cargado de procacidades y blasfemias, y con un desenlace propio de un engaño de proporciones mayúsculas, la obra resulta una inmensa farsa colectiva que sirve de coartada al autor para la regocijada burla del mundo eclesiástico.

Artículos relacionados

  • EL CABALLERO DE OLMEDO
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    El caballero de Olmedo, la obra maestra de Lope de Vega, en la cuidada edición de Francisco Rico. Un referente del teatro del Siglo de Oro.Este volumen presenta la que posiblemente sea la obra maestra de Lope de Vega como dramaturgo, y sin duda, la que más ha pulsado nuestra sensibilidad contemporánea: El caballero de Olmedo. Inspirada en una cancioncilla popular, la tragicomed...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    41,90 €

  • PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
    CASONA, ALEJANDRO / ARMIÑO, MAURO
    Casona, crítico siempre de los males de la sociedad civilizada —del mundo urbano— utiliza el tema del suicidio como telón de fondo del asunto central: la felicidad y la infelicidad en dos hermanos, en dos seres a quien el destino se muestra con doble faz, como Jano. La justicia o la injusticia nada tienen que ver con el corazón ni con los sentimientos que presiden las relacione...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    10,00 €

  • LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE
    CASONA, ALEJANDRO
    Alejandro Casona juega con la fantasía y la realidad en el teatro. Estamos, y se ve desde la primera escena, ante una escenificación del teatro dentro del teatro, no al modo pirandeliano, sino instrumentando elementos del vodevil. Los árboles mueren de pie nos ofrece un mundo tocado de fantasía y unos personajes que ejemplifican una idea moral. Desde la escena pretenden mostra...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    10,00 €

  • TRES CONTES D'ANDERSEN
    HANS CHRISTIAN ANDERSEN
    Un recull dels tres contes més coneguts d’Andersen adaptats al teatre. «El vestit nou de l’emperador», «El rossinyol» i «L’aneguet lleig». ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    10,95 €

  • ANTONIO BUERO VALLEJO. OBRAS COMPLETAS I (TEATRO 1949-1975)
    ANTONIO BUERO VALLEJO / EDICIÓN DE JAVIER HUERTA
    Antonio Buero Vallejo es hoy reconocido como el gran dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX y el único autor de teatro galardonado hasta la fecha con el Premio Cervantes. Adentrarse en la lectura de sus obras es una manera de trascender la naturaleza efímera del espectáculo, para ser testigos de una creación profundamente humana y humanista, en la que brillan por igual la ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    58,00 €

  • PRINCESES, CAVALLERS I DRACS. EL DIA QUE DEIXÀREM DE SER XIQUETS
    GUADALUPE SAEZ
    Una visita extraescolar a un museu acaba amb el llançament d’una beguda a un quadre. Alguns adolescents hi estan implicats. ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €

Otros libros del autor

  • ANTOLOGÍA POÉTICA
    CASTILLEJO, CRISTÓBAL DE
    Cristóbal de Castillejo nació muy probablemente a finales de la década de 1480 y murió en 1550. De familia hidalga, su experiencia como paje de Fernando el Católico fue el preludio de una andadura cortesana dilatada y azarosa que le llevaría hasta Viena al servicio del rey. El aire festivo de sus obras de «conversación y passatiempo» permite suponer que fue una persona dada al ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    15,30 €