FILOSOFÍA Y DOLOR

FILOSOFÍA Y DOLOR

GONZÁLEZ GARCÍA, MOISÉS / CAVALLÉ CRUZ, MÓNICA / MORERA DE GUIJARRO, JUAN IGNACIO / ESCOBAR GÓMEZ, SANTIAG

30,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5056-0
Páginas:
504
Encuadernación:
Otros
Colección:
Ventana abierta
30,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Prólogo: ¿Qué puede hacer la filosofía por el hombre?, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
1. El vedanta advaita ante el sufrimiento, por MÓNICA CAVALLÉ CRUZ.
2. Sabiduría y aflicción en la Grecia arcaica, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
3. En torno al sufrimiento de Edipo (tragedia y psicoanálisis), por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
4. El concepto de sufrimiento en la filosofía islámica clásica, por SANTIAGO ESCOBAR GÓMEZ. 5. La batalla contra el mal en Erasmo: una apuesta por el hombre, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
6. Paz civil y violencia en Maquiavelo, por MOISÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
7. El debate de los ilustrados franceses sobre el sufrimiento y las catástrofes, por ALICIA VILLAR EZCURRA.
8. «Sonreír a través de las lágrimas»: arte y dolor, por CLEMENTINA CANTILLO.
9. Dolor y muerte en la filosofía hegeliana. Del dolor del animal a la lucha a muerte por el reconocimiento, por JACINTO RIVERA DE ROSALES. 10. El problema del dolor en la filosofía de Schopenhauer, por MANUEL SUANCES MARCOS. 11. Dolor y nihilismo. Nietzsche y la transmutación trágica del sufrimiento, por ENRIQUE SALGADO FERNÁNDEZ.
12. Aspectos del malestar social en Freud, por JUAN IGNACIO MORERA DE GUIJARRO.
13. El dolor de sentir en la filosofía de la existencia, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.
14. Marcuse: trabajo y dolor como consecuencias de la represión, por M.ª CARMEN LÓPEZ SÁENZ.
15. Dos planteamientos acerca del mal y el holocausto: Hanna Arendt, Emil Fackenheim, por AGUSTÍN SERRANO DE HARO.
16. Compadecer/Simpatizar: hacia una filosofía de la hospitalidad, por DIEGO SÁNCHEZ MECA.
17. El dolor de la pérdida: Desplazamiento forzado en Colombia, por ISABEL GONZÁLEZ ENRÍQUEZ.

Ante las imágenes del mal que día a día se repiten en nuestras televisiones y ante nuestros ojos, en lugar de refugiarnos en el silencio, cabe preguntarse cuál deba ser la tarea del pensar y, más en concreto, qué es lo que pueda hacer la filosofía por el hombre. La idea de recoger por escrito algunas reflexiones en torno al tema del dolor por parte de determinados filósofos, cuyo resultado esta obra, surgió poco tiempo después de que una violencia bárbara y ciega golpeara en Madrid en la estación de Atocha a anónimos ciudadanos que, todavía somnolientos, se dirigían a esa dura tarea del trabajo diario. Pero no debemos olvidar que, junto a esa forma sonora de sufrimiento, existe ese otro sufrimiento diario oculto, silencioso, pero no por eso menos inmisericorde, que inevitablemente acompaña la vida de los hombres, aunque repartiéndose ciertamente de forma muy desigual. Dejó dicho Platón que la mirada del amigo es el espejo en el que nos miramos a nosotros mismos, y, a veces, esa mirada del otro, amiga o no, puede hacernos ver hasta qué punto nuestra vida puede haber entrado irremediablemente en una vía dolorosa. El mal, en cuanto presente en las criaturas, adopta muchas formas y obedece a causas muy diversas. No es lo mismo el mal causado en la tragedia del océano Índico, donde un maremoto truncó la vida de más de 225.000 personas, dejando en la desolación a un número mucho mayor, que el mal provocado por esa lacra del terrorismo en todas y cada una de sus formas, que, debido al uso perverso del poder de la técnica, causa miles y miles de muertes crueles, prematuras y absurdas. Y no digamos esa práctica inhumana que es la tortura, cuyos métodos se han ido perfeccionando a lo largo de la historia para causar dolor ajeno.

Artículos relacionados

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    BERNÁCER, JAVIER / ARANA, JUAN / CHANES, LORENA / EMANUEL GARCÍA, PABLO / GÓMEZ PILAR, JAVIER / MADI
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,50 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Una obra maestra del pensamiento estoico que transciende el tiempo para ofrecernos consuelo, lucidez y propósito ante los desafíos de la vida moderna.Marco Aurelio, emperador del Imperio romano y filósofo estoico, escribió Meditaciones como un ejercicio íntimo de reflexión y autoconocimiento. Lejos de ser un tratado académico, esta obra recoge pensamientos personales escritos p...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,00 €

  • GUÍA DE LOS "GRUNDISSE" DE MARX
    HARVEY, DAVID
    Los Grundrisse, o Líneas fundamentales de la crítica de la economía política, constituyen un texto fundamental para el estudio del capitalismo en cuanto sistema socioeconómico. La aspiración que albergaba Marx al redactarlos era, en sus propias palabras, la de revelar «el desarrollo exacto del concepto de capital [...], concepto fundamental de la economía moderna, de la misma f...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    30,00 €

  • NI MÁS NI MENOS
    FERNANDO SAVATER
    Los textos más punzantes sobre política, democracia, populismo y deriva institucional. España no está bien. Pero tampoco está perdida. Aún hay voces que se atreven a señalar lo que no funciona, lo que amenza con rompernos, lo que muchos no quieren ver. Este libro recoge los textos más provocadores de Fernando Savater contra el retroceso político, el oportunismo sin escrúpulos y...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma? Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación.Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €