GODOS DE PAPEL

GODOS DE PAPEL

IDENTIDAD NACIONAL Y REESCRITURA EN EL SIGLO DE ORO

SÁEZ, ADRIÁN J.

19,50 €
IVA incluido
Sin existencias
Editorial:
Ediciones Cátedra
Año de edición:
2019
Materia
Crítica y teoría literaria
ISBN:
978-84-376-3992-5
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
19,50 €
IVA incluido
Sin existencias
Añadir a favoritos

Aunque parezca mentira, más allá de la conocida lista de nombres propios, los godos se encuentran un poco por todas partes, llegando a saltar de época en épo­ca. Esta presencia constante se explica por el mito neogótico, que se modula en un proceso de reescritura entre la historia y la ficción con muchos intereses en juego porque los godos son un símbolo de identidad nacional que se maneja según conviene mejor en cada caso. En este sentido, el presente libro se centra justamente en las modificaciones y ver­siones: en los godos de papel. Este acer­camiento panorámico se organiza en cinco puntos: abre fuego una intro­duc­ción teórica sobre la formación de na­ciones con España en el centro y el mito neogótico, sigue un examen de la pre­sencia de los godos en la historiografía española de los siglos XVI y XVII (y algunos géneros cercanos), que se da la mano con un recorrido por diversas formas de ficción por los godos de papel en un corpus de poesía, prosa y teatro de di­versos ingenios del Siglo de Oro (Calde­rón, Cervantes, Lope, Quevedo y otros), y un acercamiento a la función del mito gótico en la diplomacia, para rematar con unas conclusiones generales que tratan de poner orden y concierto, así como dejar algunas puertas abiertas. Con un prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE ESCRIBIR
    ARTHUR SCHOPENHAUER
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    16,50 €

  • DIOS PALPITANDO ENTRE LAS TOMATERAS.
    CONEJO, EMILIA
    Este es un ensayo sobre la porosidad, sobre el gozoso retozar de lo sagrado y lo profano. Sobre esa frontera permeable entre la carne de las ciruelas y lo intangible, sobre la alteración de la morfología del espíritu ante lo que se estruja entre las manos. Es un ensayo con variaciones sobre las diversas formas de acomodar lo salvaje, el desbordamiento de lo sublime, la natu...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    19,00 €

  • APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
    ECO, UMBERTO
    Una colección de ensayos magistrales sobre la cultura de masas. En una serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los que analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo de hoy-, Eco se plantea ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    21,90 €

  • EL SENTIDO DE UN FINAL
    KERMODE, FRANK
    "Desde tiempos inmemoriales, la creación de ficciones ha estado estrechamente relacionada con la idea de caos y crisis, convirtiéndose en uno de los mayores enigmas de la cultura. A través de la obra de escritores tales como Platón y Sorokin, Homero y Robbe-Grillet, San Agustín y William Burroughs, el autor muestra cómo han impuesto sus «ficciones» a la eternidad y el modo en ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    22,90 €

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    17,50 €

  • ASENTIR O DESESTABILIZAR
    CHIRBES, RAFAEL
    Asentir o desestabilizar reúne por primera vez los trabajos de crítica literaria y opinión que Chirbes escribió para publicaciones como Ozono, Saida, Reseña o La Calle entre 1975 y 1980. Una recopilación que recoge desde reseñas y artículos hasta entrevistas a grandes personalidades de la literatura española que el joven Chirbes realizó antes de debutar como novelista y que res...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    21,90 €

Otros libros del autor

  • EL INGENIO DEL ARTE: LA PINTURA EN LA POESÍA DE QUEVEDO
    SÁEZ, ADRIÁN J.
    En el mundo cultural del Siglo de Oro tiene lugar una fuerte resurrección de la hermandad entre pictura y poesis, que alcanza una gran difusión en un amplio abanico de alcances, formas y funciones. Por ello, la pintura ?todavía más que otras artes? constituye una clave fundamental para acercarse a la poesía de Quevedo, una perspectiva de lectura que permite tanto perfilar asunt...
    Sin existencias

    16,00 €