HAY QUE DEFENDER LA SOCIEDAD

HAY QUE DEFENDER LA SOCIEDAD

FOUCAULT, MICHEL

22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Akal
Año de edición:
2003
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-460-1274-0
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Akal universitaria
22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Advertencia
Curso. Ciclo lectivo 1975-1976

CLASE DEL 7 DE ENERO DE 1976
¿Qué es un curso? Los saberes sometidos El saber histórico de las luchas, las genealogías y el discurso científico El poder, apuesta de las genealogías Concepción jurídica y económica del poder El poder como represión y como guerra Inversión del aforismo de Clausewitz.

CLASE DEL 14 DE ENERO DE 1976
Guerra y poder La filosofía y los límites del poder Derecho y poder real Ley, dominación y sometimiento Analítica del poder: cuestiones de método Teoría de la soberanía El poder disciplinario La regla y la norma.

CLASE DEL 21 DE ENERO DE 1976
La teoría de la soberanía y los operadores de dominación La guerra como analizador de las relaciones de poder Estructura binaria de la sociedad El discurso histórico político, el discurso de la guerra perpetua La dialéctica y sus codificaciones El discurso de la lucha de razas y sus transcripciones.

CLASE DEL 28 DE ENERO DE 1976
El discurso histórico y sus partidarios La contrahistoria de la lucha de razas Historia romana e historia bíblica El discurso revolucionario Nacimiento y transformación del racismo La pureza de la raza y el racismo de Estado: transformación nazi y transformación soviética.

CLASE DEL 4 DE FEBRERO DE 1976
Respuesta sobre el antisemitismo Guerra y soberanía en Hobbes El discurso de la conquista en Inglaterra, entre los realistas, los parlamentaristas y los Niveladores El esquema binario y el historicismo político Lo que Hobbes quería eliminar.

CLASE DEL 11 DE FEBRERO DE 1976
El relato de los orígenes El mito troyano La herencia de Francia Franco-Galia La invasión, la historia y el derecho público El dualismo nacional El saber del príncipe Estado de Francia de Boulainvilliers La escribanía tribunalicia, el despacho y el saber de la nobleza Un nuevo sujeto de la historia Historia y constitución.

CLASE DEL 18 DE FEBRERO DE 1976
Nación y naciones La conquista romana Grandeza y decadencia de los romanos De la libertad de los germanos según Boulainvilliers El vaso de Soissons Orígenes del feudalismo La Iglesia, el derecho, la lengua del Estado Las tres generalizaciones de la guerra en Boulainvilliers: la ley de la historia y la ley de la naturaleza; las instituciones de la guerra; el cálculo de las fuerzas Observaciones sobre la guerra.

CLASE DEL 25 DE FEBRERO DE 1976
Boulainvilliers y la constitución de un continuum histórico político El historicismo Tragedia y derecho público La administración central de la historia Problemática de las Luces y genealogía de los saberes Las cuatro operaciones del saber disciplinario y sus efectos La filosofía y la ciencia El disciplinamiento de los saberes.

CLASE DEL 3 DE MARZO DE 1976
Generalización táctica del saber histórico Constitución, Revolución e historia cíclica El salvaje y el bárbaro Tres filtros del bárbaro: tácticas del discurso histórico Cuestiones de método: el campo epistémico y el antihistoricismo de la burguesía Reactivación del discurso histórico en la Revolución Feudalismo y novela gótica.

CLASE DEL 10 DE MARZO DE 1976
Reelaboración política de la idea de nación en la Revolución: Sieyès Consecuencias teóricas y efectos sobre el discurso histórico Las dos grillas de inteligibilidad de la nueva historia: dominación y totalización Montlosier y Augustin Thierry Nacimiento de la dialéctica.

CLASE DEL 17 DE MARZO DE 1976
Del poder de soberanía al poder sobre la vida Hacer vivir y dejar morir Del hombre/cuerpo al hombre/especie: nacimiento del biopoder Campos de aplicación del biopoder La población De la muerte, y de la de Franco en particular Articulaciones de la disciplina y la regulación: la ciudad obrera, la sexualidad, la norma Biopoder y racismo Funciones y ámbitos de aplicación del racismo El nazismo El socialismo.

Resumen del curso
Situación del curso
Índice de nociones y conceptos
Índice de nombres de personas

Artículos relacionados

  • AMOR LÍQUIDO
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Obra cumbre de uno de los pensadores del siglo XX que mayor repercusión ha tenido.Amor líquido continúa el certero análisis de Zygmunt Bauman sobre la sociedad en el mundo globalizado y se centra, en esta ocasión, en el amor. Nos habla del miedo a establecer relaciones duraderas más allá de las meras conexiones; de la solidaridad, que parece depender de los beneficios que gener...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    10,95 €

  • FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL
    IÁÑEZ DOMÍNGUEZ, ANTONIO / GONZÁLEZ PORTILLO, MARÍA AUXILIADORA / BLANCO LÓPEZ, JUAN / DÍAZ JIMÉNEZ, ROSA MARÍA / GARCÍA CARMONA, MAXIMILIANO / GARRID
    Este trabajo, estructurado en 3 bloques de contenido, supone una clara apuesta por la mejora de la disciplina y profesión que representa el Trabajo Social, y que desde un principio ha contado con el apoyo y la financiación de este Departamento. Sus contenidos permiten al lector, que esté en formación o no, desenmarañar los conceptos básicos de nuestra disciplina, conceptos que ...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    23,50 €

  • APEGO Y CONEXION SOCIAL
    JOSE LUIS GONZALO / CONCEPCION MARTINEZ
    La soledad no deseada es una experiencia universal que se manifiesta a lo largo de toda la vida, dejando una huella profunda en nuestra salud emocional y en nuestras relaciones interpersonales.Esta obra explora con profundidad y sensibilidad el fenómeno de la soledad no deseada en la infancia y la adolescencia, etapas en las que su impacto, aunque a menudo invisible, resulta de...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • LA CUERDA DE LAS GENERACIONES
    INGOLD, TIM
    Una profunda reflexión sobre la forma en que entendemos el progreso y nuestra relación con el tiempo en la era contemporáneaContra la visión dominante que concibe a cada generación como dueña exclusiva de su presente, separada de las anteriores y posteriores ("Generación Ahora"), el antropólogo Tim Ingold propone una alternativa: ver las generaciones no como capas superpuestas ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €

  • DISTURBIO. HUELGA. DISTURBIO.
    CLOVER, JOSHUA
    Baltimore. Ferguson. Tottenham. Clichy-sous-Bois. Oakland. Nuestra época se ha convertido en una «era de disturbios». En este libro, Joshua Clover, aborda la problemática de los disturbios desafiando la caracterización convencional por parte del marxismo de estos como apolíticos o espontáneos. A lo largo del texto, Clover presenta una reflexión teórica sobre el disturbio co...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    20,00 €

  • POLARIZACIÓN, SOCIEDAD Y ALGORITMOS
    ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ
    La Generación Z está en boca de todos. Mucho se habla de ella, bueno y malo. Este libro explora algunas de las características, comportamientos y pensamientos que definen a este grupo generacional, para dibujar un retrato lo más certero posible, y sin prejuicios. Para ello, se ha contado con sus protagonistas: jóvenes de esta generación que han participado en el ensayo a través...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    20,90 €

Otros libros del autor

  • LA CUESTIÓN ANTROPOLÓGICA
    FOUCAULT, MICHEL
    ¿Qué es el hombre? Durante siglos, se le ha pensado como una criatura divina o un ser natural, y su verdad estaba más allá de él: en el Dios que lo había creado o en la naturaleza de la que había surgido. Pero hacia fines del siglo XVIII, el hombre comenzó a buscar en sí mismo su propia verdad: en su cuerpo, en sus sentidos, en su mente, en las condiciones materiales de su exis...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,90 €

  • LA GRAN EXTRANJERA
    FOUCAULT, MICHEL
    ¿Qué relación tenía Foucault con la literatura? Se sabe que era un lector apasionado y erudito, que la biblioteca de su madre le reveló a los clásicos franceses y grecolatinos, y que su admiración por Faulkner lo llevó a hacer un viaje por tierras faulknerianas. Más allá de estas notas biográficas, también se sabe que las lecturas literarias atravesaron toda su producción teóri...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    17,90 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD II
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD III
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD IV
    FOUCAULT, MICHEL
    La filosofía cambió de rumbo con la obra de Michel Foucault. El pensamiento ya no debe alzarse en una pirueta hacia las ideas ni buscar en el interior de las cosas una forma. Tampoco tiene que recorrer la compleja dialéctica de lo concreto a lo abstracto ni seguir el camino de las relaciones sociales. Para Foucault todo resultaba más sencillo: la filosofía tiene que mancharse l...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    26,00 €