COMPAÑ FELIPE, MARIA VICTORIA / SUGRAÑES COCA, BERTA / PAZ ESPINOZA, CLARA PATRICIA
Introducción. 1. La experiencia del dolor. 2. Marco teórico de la intervención. 3. Condiciones generales del grupo de intervención. 4. Entrevista previa de selección. 5. Evaluación pretratamiento. 6. Sesión: Presentación. 7. Sesión: La experiencia del dolor. 8. Sesión: La persona que vive el dolor (I). 9. Sesión: La persona que vive el dolor (II). 10. Sesión: La persona que experimente el dolor. 11. Sesión: La persona que siente el dolor. 12. Sesión: La persona que actúa frente al dolor. 13. Sesión: Sexualidad. 14. Sesión: El dolor en la familia. 15. Sesión: Las relaciones personales y el dolor. 16. Sesión: Capítulo de futuro. 17. Sesión: Cierre del grupo. Bibliografía.
El dolor crónico representa uno de los problemas de salud más relevantes, tanto por su impacto socioeconómico como por sus enormes implicaciones en términos de sufrimiento y deterioro de la calidad de vida. Los tratamientos médicos actuales muestran limitaciones, por ello se han desarrollado una serie de recomendaciones para mejorar los tratamientos psicológicos del dolor crónico, entre las que se incluyen lograr una comprensión profunda del fenómeno y personalizar el tratamiento en la medida de lo posible.
El presente manual aporta un marco teórico en el que comprender el fenómeno del dolor en la vida de cada paciente y ofrece una guía para personalizar la intervención, incluso en un formato grupal. Expone una descripción detallada de las técnicas y del estilo relacional del terapeuta, ofrece las plantillas para la realización de las actividades propuestas y emplea ejemplos de la práctica clínica para ilustrar cada uno de estos aspectos.