INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS

LANGLOIS, CHARLES-VICTOR / SEIGNOBOS, CHARLES

22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2003
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7908-750-0
Páginas:
330
Encuadernación:
Cartoné
22,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Advertencia.
Libro I. Preliminares.
1. La búsqueda de documentación (Heurística).
2. Las ciencias auxiliares.
Libro II. Análisis.
1. Condiciones generales del conocimiento histórico.
Sección I. Crítica externa (erudita).
2. Crítica de restitución.
3. Crítica de procedencia.
4. Clasificación crítica de las fuentes.
5. La crítica erudita y los eruditos.
Sección II. Crítica interna.
6. Crítica de interpretación (Hermenéutica).
7. Crítica interna negativa de sinceridad y exactitud.
8. Determinación de los hechos particulares.
Libro III. Síntesis.
1. Requisitos generales de la estructuración histórica.
2. Ordenación de los hechos.
3. Razonamiento constructivo.
4. Elaboración de definiciones generales.
5. Exposición.
Conclusión.
Apéndices.
I. La enseñanza secundaria de la historia en Francia.
II. La enseñanza superior de la historia en Francia.

Después de su primera edición en español en 1913, esta versión actualizada del libro Jntroduction aux études historiques. de Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos, supone la recuperación de una obra clásica de la moderna historiografía, publicada originalmente en 1898. Como ejemplo paradigmático de una forma de conocimiento histórico a finales del siglo XIX, este libro sintetizó los procedimientos del método crítico, al igual que ocurrió en disciplinas como la sociología.
A partir de este legado, la nueva historia social rechazó los planteamientos de la historia política y de los acontecimientos, que una generación de historiadores, como ocurrió en Francia, identificó con las enseñanzas de Seignobos. En España, la recepción del método crítico en historia durante las primeras décadas del siglo XX supuso una nueva forma de concebir la historia y su enseñanza. La guerra de 1936 y la reacción ideológica en la dictadura franquista no permitieron la renovación de la historiografía española hasta la década de 1960, cuando precisamente destacó la influencia de la nouvelle histoire de los Annales franceses.
En el campo de las ciencias sociales, la aparición del libro de Langlois y Seignobos provocó una importante polémica acerca del carácter objetivo y científico de la historia en relación con los fundamentos de tales ciencias y, en último término, el método de las ciencias naturales. La publicación de esta obra muestra su vigente modernidad cuando se ha reproducido, con nuevas respuestas, los términos de aquel conflicto epistemológico y metodológico entre la historia y las ciencias sociales.

Artículos relacionados

  • NO HABLARÁS
    GRIFFITHS, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker.Un grito de rebeldía contra el colonialismo cultural y una llamada a proteger la diversidad lingüística como acto de justicia y autonomía.«Siempre la lengua fue compañera del imperio», escribió Nebrija al dedicar, de forma significativa, su Gramática castellana a Isabel la Católica. Como bien demuestra el caso de España, a lo largo ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,95 €

  • LA CONQUISTA ESPAÑOLA OLVIDADA
    TRILLO, MANUEL
    La crónica de la expedición española al fuerte inglés de San José en 1781 que pudo cambiar la historia de los Estados Unidos de América.El 12 de febrero de 1781 una expedición española conquistaba el remoto fuerte inglés de San José, cerca del lago Míchigan. España extendía así su dominio a ambas orillas del Misisipi y marcaba una nueva frontera en el corazón de Norteamérica. E...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,90 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,95 €

  • GULAG
    APPLEBAUM, ANNE
    ***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021*** Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad. A partir de estudios, memorias editadas tras la caída de la URSS y algunos archivos que se mantuvieron ocultos durante décadas, Anne Applebaum realiza en este libro una reco...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,90 €

  • LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS, EL
    MUSASHI, MIYAMOTO
    Escrito allá por el año 1645, El libro de los cinco anillos de Miyamoto Musashi es un clásico de la literatura japonesa sobre el arte de la espada, el liderazgo y el conflicto. Musashi fue un samurái, filósofo y estratega, y la influencia de su obra sigue viva no sólo en el terreno de las artes marciales, sino también en el mundo de los negocios.El enfoque de Musashi hacia las ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    16,95 €

  • MIRADAS A NUESTRA ANTIGÜEDAD
    ANTONIO DUPLÁ ANSUATEGUI
    El interés por el mundo antiguo despertó en nuestro país casi con la misma caída del imperio romano. Desde Isidoro de Sevilla (c. 560-636), fueron muchos los que buscaron en nuestro pasado remoto las esencias de la patria, los rasgos que conforman la nación española. Isidoro, con su saber enciclopédico, fue el primero, pero a él le siguieron otras muchas miradas que fueron dand...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,00 €

Otros libros del autor

  • INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS
    LANGLOIS, CHARLES-VICTOR / SEIGNOBOS, CHARLES
    Después de su primera edición en español en 1913, esta versión actualizada del libro Introduction aux études historiques. de Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos, supone la recuperación de una obra clásica de la moderna historiografía, publicada originalmente en 1898. Como ejemplo paradigmático de una forma de conocimiento histórico a finales del siglo XIX, este libro si...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    16,00 €