IRÚN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

IRÚN Y HONDARRIBIA EN LA GUERRA CONTRA LA CONVENCIÓN FRANCESA (1793-1794)

GUIRAO LARRAÑAGA, RAMÓN

15,00 €
IVA incluido
Bajo pedido en 1 o 2 días.
Editorial:
Almena Ediciones
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-949965-1-1
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
Bajo pedido en 1 o 2 días.
Añadir a favoritos

En 1789 un hecho histórico sacude el Antiguo Régimen; la Revolución Francesa, que abole la monarquía, ajusticia al rey Luis XVI y trae grandes cambios políticos y sociales, eligiéndose un parlamento denominado Convención Nacional que redacta una nueva Constitución. Las monarquías europeas, sintiéndose amenazadas, forman una coalición a la que se une España en agosto de 1792. El 7 de marzo de 1793 la Convención declara la guerra a España, y el 23 el monarca español la contradeclara, iniciándose un conflicto que finalizará el 22 de julio de 1795 con la firma de la paz de Basilea. En la frontera del Bidasoa, Irún y Hondarribia serán las que soporten el peso del conflicto, pudiéndose definir claramente dos campañas, la primera, desde abril de 1793 hasta febrero de 1794, favorable a las armas españolas, en la que se destruye el fuerte de Hendaia y se dominan las dos orillas del río con puestos fortificados en Biriatu y Tellatueta. Sin embargo, durante la segunda, los franceses, reforzados con numerosas tropas, consiguen ir avanzando poco a poco hacia la orilla del Bidasoa en una guerra de puestos avanza

Artículos relacionados

  • ES NECESARIO CASTIGO
    CLARAMUNT SOTO, ÀLEX
    Cuando Felipe II encomendó en 1567 el gobierno de los Países Bajos a Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba, el experimentado militar, de sesenta años de edad, se puso en camino hacia Bruselas con un cometido claro: castigar a los rebeldes que se habían alzado contra el rey el año anterior, perseguir la herejía protestante y modernizar las finanzas del país. Alba tuvo qu...
    Sólo un ejemplar disponible

    25,95 €

  • LA EDAD MODERNA (SIGLOS XV-XVIII) 6ª ED.
    RIBOT GARCÍA, LUIS
    La Edad Moderna es un periodo definido de la historia de la humanidad, entre las edades Media y Contemporánea. Iniciada en una fecha imposible de precisar del siglo XV ?para tratar de establecerla de forma simbólica se ha recurrido a hitos como la invención de la imprenta, la caída de Constantinopla o el descubrimiento de América?, concluye con la crisis del Antiguo Régimen, qu...
    En stock. Envío urgente

    45,00 €

  • RELACIÓN DE LA GUERRA DE CIPRE Y SUCESO DE LA BATALLA NAVAL DE LEPANTO
    HERRERA, FERNANDO DE
    Fernando de Herrera fue de los primeros escritores españoles en celebrar formalmente la batalla de Lepanto. La inmediatez y el impacto público del acontecimiento, así como la ausencia de textos castellanos que lo hubieran abordado con desempeño suficiente, fueron las causas que el poeta esgrimió para justificar la escritura de la obra. Herrera intervino aquí y allá a lo largo d...
    Sólo un ejemplar disponible

    13,95 €

  • EL POLÍMATA
    PETER BURKE
    Los polímatas son los sabios o eruditos en distintas materias, que han realizado aportaciones innovadoras o relevantes en distintos campos. Desde Leonardo da Vinci hasta John Dee y Comenio, desde George Eliot hasta Oliver Sacks y Susan Sontag, los polímatas han ensanchado las fronteras del saber de innumerables formas. Pero la historia puede ser desagradecida con los eruditos q...
    En stock. Envío urgente

    28,95 €

  • LOS JACOBINOS NEGROS
    JAMES, C. L. R.
    Hay pocos ensayos fundacionales, aquellos que suponen una antes y un después, cuyas ideas fecundas germinan y dan pie a debates fértiles y ramificaciones profundas. Los jacobinos negros es uno de ellos. Su lectura sobre la única rebelión esclava exitosa de la historia, la revolución haitiana de finales del siglo XVIII, es un parteaguas en la comprensión de la historia del colon...
    Sólo un ejemplar disponible

    23,00 €

  • SAMURÁIS
    BLAIR, GAVIN
    Los samuráis o bushi, legendarios guerreros japoneses, dominaron el país durante siglos, contribuyendo en última instancia a su unificación. Como símbolo de la fidelidad, la lealtad y el sentido del honor, encarnan las virtudes de la caballería y las habilidades marciales en su máxima expresión. Este libro desvela la extraordinaria historia de los samuráis dejando al descubier...
    Sólo un ejemplar disponible

    24,95 €

Otros libros del autor

  • GUERREROS Y BATALLAS 144: BATALLAS DE HUESCA Y BARBASTRO...
    GUIRAO LARRAÑAGA, RAMON
    Entre 1833 y 1840 se produjo en España la conocida como Primera Guerra Carlista, un conflicto sucesorio iniciado tras el fallecimiento de fernando VII que enfrentó a los partidarios de la sucesora designada, Isabel II, hija de Fernando, con los de Carlos María Isidro de Borbón, hermano del monarca fallecido. Los partidarios de este último fueron llamados carlistas, y de ahí el ...
    Bajo pedido en 1 o 2 días.

    16,00 €