LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA

CONVICCIONES ÉTICAS, POLÍTICAS, FILOSÓFICAS O RELIGIOSAS DE LOS PROTAGONISTAS DE

ARANA CAÑEDO-ARGÜELLLES, JUAN / ALFONSECA MORENO, MANUEL / BALSAS, ÁLVARO / CARRIL, IGNACIO DEL / EL

22,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8749-8
Encuadernación:
Otros
Colección:
Ventana abierta
22,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

PRÓLOGO. Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón

INTRODUCCIÓN. LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA, Juan Arana

MATEMÁTICOS

CAPÍTULO I. ANTES QUE NEWTON. OBJETOS, GEOMETRÍA Y TEOLOGÍA EN LA COSMOVISIÓN DE ISAAC BARROW, Karim J. Gherab Martín
CAPÍTULO II. GEROLAMO CARDANO Y SU FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA, Daniel Heredia González
CAPÍTULO III. CLAVIUS Y LA COMPAÑÍA DE JESÚS, Jesús de Garay
CAPÍTULO IV. EL ASCENSO ALGEBRAICO: LA FILOSOFÍA MATEMÁTICA DE PIERRE DE FERMAT, Carmen Sánchez Ovcharov
CAPÍTULO V. PIETRO MENGOLI, MATEMÁTICO POLIFACÉTICO E INNOVADOR EN EL CÁLCULO, Mª Rosa Massa-Esteve
CAPÍTULO VI. PEDRO NUNES, LA EXPANSIÓN MARÍTIMA Y LA CIENCIA MODERNA, Antonio Sánchez
CAPÍTULO VII. NICCOLÒ FONTANA TARTAGLIA, MATEMÁTICO E INGENIERO DEL RENACIMIENTO, Maria Rosa Massa-Esteve

ASTRÓNOMOS

CAPÍTULO VIII. TYCHO BRAHE: UN ASTRÓLOGO EN LA REPÚBLICA DE LA PRECISIÓN, Javier Ordóñez
CAPÍTULO IX. CASSINI Y EL ORIGEN DE LA ASTRONOMÍA EXPERIMENTAL: OBSERVACIONES VERSUS ESPECULACIONES, José Alejandro Fernández Cuesta
CAPÍTULO X. EL CANÓNIGO NICOLÁS COPÉRNICO, Ana Rioja Nieto
CAPÍTULO XI. GALILEO: EL HOMBRE, EL FILÓSOFO, EL TEÓLOGO, Juan Arana
CAPÍTULO XII. JOHANNES HEVELIUS, ASTRÓNOMO POLACO, Manuel Alfonseca
CAPÍTULO XIII. JOHANNES KEPLER: LA CIENCIA COMO ESTUDIO DE LA ARMONÍA DEL MUNDO, Francisco José Soler Gil
CAPÍTULO XIV. GIOVANNI BATTISTA RICCIOLI: ARGUMENTOS CIENTÍFICOS CONTRA COPÉRNICO EN TIEMPOS DE GALILEO, Álvaro Balsas

FILÓSOFOS NATURALES

CAPÍTULO XV. ROBERT BOYLE: LA FILOSOFÍA EXPERIMENTAL Y LA HIPÓTESIS MECÁNICA, Hugo Fraguito
CAPÍTULO XVI. MARGARET CAVENDISH: LA DUQUESA MATERIALISTA, María de Paz
CAPÍTULO XVII. LA FILOSOFÍA MAGNÉTICA DE WILLIAM GILBERT, Luciano Espinosa
CAPÍTULO XVIII. JAN BAPTISTA VAN HELMONT: UNA COSMOVISIÓN PANENTEISTA, Juan J. Padial
CAPÍTULO XIX. ROBERT HOOKE: INTÉRPRETE DE LA MÚSICA DE LA NATURALEZA, Moisés Pérez Marcos
CAPÍTULO XX. CHRISTIAAN HUYGENS, EL PENSADOR OCULTO, Miguel Palomo
CAPÍTULO XXI. NEWTON. EL GENIO CON VOLUNTAD DE HIERRO, Juan Arana
CAPÍTULO XXII. EVANGELISTA TORRICELLI, EL ARQUÍMEDES DE FLORENCIA, Ignacio del Carril

SABIOS UNIVERSALES

CAPÍTULO XXIII. ATHANASIUS KIRCHER: EL HOMBRE QUE LO SABÍA TODO, Juan Meléndez Sánchez
CAPÍTULO XXIV. PARACELSO, MÉDICO, ALQUIMISTA, FILÓSOFO DE LA NATURALEZA, ASTRÓLOGO Y MAGO, José Manuel Elena Ortega

GEÓLOGOS

CAPÍTULO XXV. NICOLÁS STENO, FUNDADOR DE LA GEOLOGÍA COMO CIENCIA. UNA COSMOVISIÓN CIENTÍFICA DE LA TIERRA, Leandro Sequeiros San Román

INGENIEROS E INVENTORES

CAPÍTULO XXVI. LEONARDO DA VINCI. ANALOGÍA, ORGANISMO Y ENERGÍA, José Domingo Vilaplana Guerrero
CAPÍTULO XXVII. SIMON STEVIN: LO QUE PARECE UN MILAGRO NO ES UN MILAGRO, Antonio Pantoja, Gonzalo Génova

BIÓLOGOS Y NATURALISTAS

CAPÍTULO XXVIII. LA ASOMBROSA VIDA MICROSCOPICA DESVELADA POR ANTON VAN LEEUWENHOEK, Nicolás Jouve
CAPÍTULO XXIX. JOHN RAY: LA NATURALEZA COMO EL LIENZO DE DIOS, Héctor Velázquez
CAPÍTULO XXX. JAN SWAMMERDAM. EL ORDEN, LA CONTINUIDAD Y LA METAMORFOSIS, Nicolás Jouve

MÉDICOS Y FISIÓLOGOS

CAPÍTULO XXXI. LA FAMILIA BARTHOLIN, UNA SAGA CIENTÍFICA EN DINAMARCA. Manuel Alfonseca
CAPÍTULO XXXII. GÓMEZ PEREIRA: DE QUE LOS ANIMALES NO TIENEN ALMA, Martín López Corredoira
CAPÍTULO XXXIII. WILLIAM HARVEY. ESTABLECER LOS HECHOS, PENSAR SOBRE LOS HECHOS. Francisco Rodríguez Valls
CAPÍTULO XXXIV. VITALISMO Y QUÍMICA EN STAHL. UNA RELECTURA METAFÍSICA, Andrés Ortigosa
CAPÍTULO XXXV. IMÁGENES QUE CAMBIARON EL MUNDO. VESALIO Y LA ANATOMÍA DE UNA REVOLUCIÓN, Pedro Jesús Teruel

ÍNDICE ALFABÉTICO DE CIENTÍFICOS

RELACIÓN DE AUTORES

Durante los siglos XVI y XVII tiene lugar el acontecimiento más relevante de toda la historia intelectual de la humanidad: el surgimiento de la ciencia natural moderna, como consecuencia de dos revoluciones acontecidas sin solución de continuidad: la copernicana, que dio un vuelco completo al modelo de universo vigente, y la mecanicista, que abrió la puerta a la comprensión en profundidad de los procesos naturales. Entre los hombres que propiciaron aquel gigantesco salto adelante destacan cuatro figuras de primerísima magnitud: Copérnico, Galileo, Descartes y Newton. Sin embargo, hubo muchos otros que apenas les fueron a la zaga en cuanto a originalidad y genio. En este libro se explora el mundo de ideas y valores que acunó aquella gesta incomparable.

Artículos relacionados

  • ASESINATO DEL PROFESOR SCHLICK, EL
    EDMONDS, DAVID
    22 de junio de 1936. El filósofo Moritz Schlick se dirige a dar una charla en la Universidad de Viena cuando Johann Nelböck, un antiguo y perturbado estudiante, lo mata de un disparo en las escaleras de la universidad. Algunos periódicos austriacos defienden al asesino, que en el juicio se justifica acusando a su profesor de promover el pensamiento judaizante. A partir de este ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,50 €

  • PEQUEÑA BIOGRAFÍA DE LA FILOSOFÍA FRANCESA: DE MON
    GAUKROGER, STEPHEN / PEDEN, KNOX
    De Montaigne a Derrida, pasando por Descartes, Rousseau o Simone de Beauvoir, la filosofía francesa ha dado forma al pensamiento occidental moderno, abordando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, la libertad, la identidad y el papel de la razón en la sociedad. Sus ideas han influido en campos tan diversos como la ciencia, la política, la literatura y e...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €

  • CONTRA EL PROGRESO
    ZIZEK SLAVOJ
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro. Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de ref...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    19,90 €

  • LA HIPÓTESIS COMUNISTA
    BADIOU, ALAIN
    «La hipótesis comunista equivale a decir que el futuro de la humanidad no está condenado a la dominación planetaria del capitalismo, a las monstruosas desigualdades que lo acompañan, a la obscena división del trabajo y a la "democracia" que es, de todo esto, la base: la concentración estatal, que organiza el poder para una oligarquía muy estrecha». En este pequeño libro, Alain...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    15,00 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    «Nada es comparable a la dicha de amar». Vuelve el autor de Maestros de la felicidad con un ensayo apasionante sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás. La civilización comenzó el día que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda.Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad, vuelve con una obra...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,90 €

  • REFLEXIONES ÉTICAS
    ARISTÓTELES
    Una de las primeras y más importantes reflexiones acerca de la vida buena y su aprendizaje.Reflexiones éticas ofrece una selección de textos especialmente significativos dentro del pensamiento moral de uno de los puntales de la Grecia Clásica. El análisis de las virtudes, concebidas como término medio entre los dos extremos del exceso y el defecto, la importancia de la amistad ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,90 €

Otros libros del autor

  • LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CREADORES DE LA CIENCIA MODERNA
    ARANA CAÑEDO-ARGÜELLLES, JUAN / ALFONSECA MORENO, MANUEL / BALSAS, ÁLVARO / CARRIL, IGNACIO DEL / EL
    Durante los siglos XVI y XVII tiene lugar el acontecimiento más relevante de toda la historia intelectual de la humanidad: el surgimiento de la ciencia natural moderna, como consecuencia de dos revoluciones acontecidas sin solución de continuidad: la copernicana, que dio un vuelco completo al modelo de universo vigente, y la mecanicista, que abrió la puerta a la comprensión en ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    27,50 €