LA INDUSTRIA VINÍCOLA ESPAÑOLA

LA INDUSTRIA VINÍCOLA ESPAÑOLA

LA IMPORTANCIA DEL ADECUADO MARIDAJE ENTRE LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y LOS A

MARTÍNEZ FALCO, JAVIER

20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2023
Materia
Empresa
ISBN:
978-84-9717-806-8
Páginas:
436
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Monografias
20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN.
1. RELEVANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
3. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN.
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. LA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO.
1.3. GÉNESIS DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA.
1.4. MODELO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.
1.5. TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES.
1.6. TEORÍA DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS.
1.7. TEORÍA DE LA EMPRESA BASADA EN EL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL.
1.8. LA DIRECCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
1.9. DIMENSIONES DE LA DIRECCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
1.10. EL CAPITAL INTELECTUAL.
1.11. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ENFOQUES EXISTENTES EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES.
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.
2.3. SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA.
2.4. RELACIÓN ENTRE LA RSC Y LA SC.
2.5. CAPITAL INTELECTUAL SOSTENIBLE.
2.6. INNOVACIÓN VERDE.
3. MARCO TEÓRICO E HIPÓTESIS.
3.1. INTRODUCCIÓN: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA VINÍCOLA ESPAÑOLA.
3.2. MODELO TEÓRICO 1.
3.3. MODELO TEÓRICO 2.
4. CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN: INDUSTRIA VINÍCOLA ESPAÑOLA.
4.1. INTRODUCCIÓN.
4.2. LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.3. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.4. EL VALOR ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.5. EL VALOR SOCIAL DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.6. EL VALOR PATRIMONIAL DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.7. EL VALOR MEDIOAMBIENTAL DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
4.8. EL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA VINÍCOLA.
5. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
5.1. INTRODUCCIÓN.
5.2. CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
5.3. TÉCNICA DE ANÁLISIS: MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES CON PLS-SEM.
5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.
5.5. OBTENCIÓN DE DATOS Y MEDIDA DE LAS VARIABLES.
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
6.1. MODELO TEÓRICO 1.
6.2. MODELO TEÓRICO 2.
6.3. RESUMEN DE RESULTADOS.
7. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
7.1. PRINCIPALES CONCLUSIONES.
7.2. LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO 1.
GLOSARIO DE TÉRMINOS.

El presente libro revela la transformación de la industria vitivinícola española, que representa el 2,2% del Valor Añadido Bruto del país, hacia una gestión basada en el conocimiento, que prioriza la generación de valor frente al volumen de producción. En particular, examina cómo las bodegas buscan un equilibrio entre la rentabilidad económica y su impacto medioambiental y social, y emplean para ello su Capital Intelectual Sostenible. Este texto puede servir de reflexión entre sus lectores en torno al conjunto de intangibles que componen las bodegas, y permite incrementar el conocimiento tanto de estudiosos del vino como de neófitos en la materia. Quizá haya algún lector al que no le guste el vino, pero que encuentre valor en lo que este libro cuenta, dado que el atractivo y el misterio de dicho caldo puede ser de interés para todos, incluso para los que no lo beben.

Artículos relacionados

  • MADERA DE LIDER
    PUIG MARIO ALONSO
    Cómo alinear mentes y corazones para lograr lo imposible¿Escuchas esa voz interior que te invita a transformar el mundo? ¿El liderazgo es un don natural, una característica del temperamen­to, un rasgo de la personalidad? ¿Es algo innato, que se posee o no se posee? El doctor Mario Alonso Puig defiende que todos tenemos grandes recursos internos para convertirnos en impulsores d...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €

  • GESTION EMPRESARIAL DE ALTO RENDIMIENTO
    GONZALEZ HERNANDEZ,FABIAN
    ¿Lideras tu negocio o es tu negocio quien marca el rumbo de tu vida? *Gestión empresarial de alto rendimiento* es una guía directa, práctica y profundamente transformadora, pensada para dueños de negocios que desean llevar su empresa con orden, claridad y sin sacrificar su equilibrio personal ni familiar. A diferencia de los típicos manuales técnicos o los libros de autoayuda...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,95 €

  • PERSUASIÓN CONSCIENTE
    PIRLA LLORENS, XAVIER
    En Persuasión consciente, con prólogo del Dr. Richard Bandler (padre y cocreador de la Programación Neurolingüística (PNL)) descubrirás cómo transformar cada conversación en una oportunidad para crecer y ayudar a los demás a crecer contigo. Este libro combina la sabiduría práctica de la comunicación efectiva con herramientas de liderazgo, ventas éticas y gestión emocional, para...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,95 €

  • CÓMO HACER NEGOCIOS CON CHINA
    LIU YANG, ANTONIO
    Aprende cómo cosechar grandes éxitos en el mercado chino. Manual para sortear las diferencias culturales y hacer negocios con China de una manera exitosa. En un mundo cada vez más globalizado, este libro es una guía para para aquellos que desean adentrarse en las complejidades culturales y sociales del gigante asiático desde una perspectiva intercultural. Un libro práctico, con...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    21,90 €

  • LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
    COVEY, STEPHEN R.
    El libro más trascendental de la historia del management.MÁS DE 40 MILLONES DE EJEMPLARES VENDIDOS EL LIBRO DE GESTIÓN EMPRESARIAL MÁS INFLUYENTE DEL SIGLO XX Casi todo el mundo intuye que podría mejorar su comportamiento, tanto en el trabajo como en la vida privada, pero pocos saben cómo conseguirlo. Stephen R. Covey, el llamado Sócrates americano, ni da consejos paternalistas...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    8,95 €

  • NO NOS DA LA VIDA
    CAMPS DE AGORRETA, LAURA
    Trabajar. Dormir. Repetir. VIVIR. Un ensayo para reflexionar sobre nuestra relación con el trabajo y cómo este devora nuestro tiempo. Hay dos grandes razones para quedarse en un trabajo: la ilusión y el miedo. La ilusión de prosperar, de la estabilidad, de la subida salarial. O bien, el miedo a no poder pagar el alquiler, a no llegar a fin de mes, a no ser suficiente, a fracasa...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,95 €