LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

XLVII JORNADAS DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE LA UPSA

 

18,90 €
IVA incluido
Sin existencias
Editorial:
Promoción Popular Cristiana
Año de edición:
2017
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-3106-2
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
18,90 €
IVA incluido
Sin existencias
Añadir a favoritos

Presentación, de Santiago Guijarro OportoPrimera parte: El marco eclesial de la interpretación1. La Biblia en la pastoral de nuestras Iglesias, Mons. Ciriaco Benavente Mateos    Introducción            1. Una constatación: la Biblia despierta en las almas            2. Pero nos queda un largo camino            3. A los cincuenta años de Dei Verbum: intensificar la ofensiva bíblica            4. Diversos ámbitos que considerar en la relación Palabra-Iglesia            5. Necesidad de la formación bíblica            Epílogo2. La interpretación de la Sagrada Escritura: Desde Dei Verbum hasta Verbum Domini, Juan Miguel Díaz Rodelas            1. La doctrina del Vaticano II: Dei Verbum 12    a) El punto de partida: la naturaleza de la Biblia    b) El primer nivel de la interpretación    c) El segundo nivel de la interpretación            2. La interpretación de la Biblia en la Iglesia: el documento de la Pontificia Comisión Bíblica de 1993              a) Intermedio: el Catecismo de la Iglesia católica nn. 109-119    b) Reafirmación del valor de los métodos exegéticos            3. La Exhortación apostólica pos-sinodal Verbum Domini, de Benedicto XVI    a) Variaciones en el subtítulo de la Exhortación    b) Interpretación de la Escritura e IglesiaSegunda parte: El texto y su explicación (exégesis)3. ¿Qué texto? Pluralidad textual y ediciones críticas, Juan Chapa Prado            1. La preocupación crítica            2. Ediciones críticas modernas (NA - UBS/GNT)            3. Texto original y texto inicial            4. Cuándo situar el «texto inicial»                 a) Fluidez y distanciamiento inicial                 b) Proximidad entre texto original y texto inicial            5. Un texto viviente                 a) Variantes y «corrupción» del texto                 b) Variantes que cuentan historias                 c) Multiplicidad de textos y autoridad textual            Conclusión4. Los métodos histórico-críticos: temores y esperanzas de exégetas y clérigos, Peter Dubovský            1. Retos antiguos y actuales                        a) Terminología                        b) ¿En qué consiste el método histórico-crítico?                        c) ¿Enemigo o amigo de la fe?            2. Problemas pendientes            3. Orientaciones nuevas                        a) Florecimiento de estudios comparativos                        b) Nuevas orientaciones en la crítica textual y en el método histórico-crítico                        c) Reinterpretación de tradiciones dentro del canon (o canones) de la Biblia                        d) Reinterpretación poscanónica de la Biblia            Conclusiones5. La decapitación del Bautista: dos relatos de una misma historia. El análisis narrativo de los textos bíblicos, André Wénin            Introducción            1. La selección de los elementos de la historia            2. Disposición de los elementos en el relato            3. La temporalidad y los modos de narración            4. El dinamismo narrativo            5. La posición del lector y la ironía del relato            6. El juego de la focalización            7. Relaciones con el macrorrelato            Conclusión6. Las mujeres en el sepulcro. El recurso a las ciencias sociales en la interpretación de la Biblia, Santiago Guijarro Oporto            1. Introducción            2. La visita de las mujeres al sepulcro            3. La lectura y la naturaleza social del lenguaje            4. Escenarios de lectura            5. La perspectiva emic            6. Los ritos de duelo            7. La visión de las mujeres            8. Conclusión7. Raíces antiguas de la complementariedad de los métodos exegéticos, Paolo Garuti            1. Premisas            2. La escolarización helenístico-romana            3. Los campos de desarrollo de la retórica            4. Verdadero, verosímil y lenguaje religioso8. ¿Son complementarios los métodos exegéticos?, Luis Sánchez Navarro            1. Método y objeto            2. Método y precomprensión            3. Los caminos infecundos            4. El verdadero reto: ¿qué razón?            5. Concretando: métodos sincrónicos y métodos diacrónicos            Conclusión: una complementariedad con condicionesTercera parte: Los sentidos del texto (hermenéutica)9. El sentido literal y los otros sentidos de la Escritura, Rafael Aguirre Monasterio            1. Sentido literal como sentido original-originante            2. El sentido originario tiene un sentido teológico            3. El desarrollo del sentido literario de un texto            4. Sentido originario-originante, sentido espiritual, sentido teológico, sentido pascual10. Exégesis científica y hermenéutica creyente, Alberto de Mingo Kaminouchi            1. Verdad y método            2. El método histórico            3. La crítica gadameriana del historicismo            4. La contingencia de nuestra era secular            5. Fe y hermenéutica            6. El método como camino11. Biblia y cultura, Enzo Bianchi            1. ¿Qué cultura?            2. La Biblia como responsabilidad            3. La Biblia, espejo de lo humano            4. Biblia, cultura, humanización                 a) El rechazo del ídolo                 b) Acogida y hospitalidad                 c) El coraje de imaginar el futuro

El presente volumen recoge las ponencias presentadas en las XLVII Jornadas de Teología, que se celebraron los días 22 y 23 de octubre de 2015 en la Universidad Pontificia de Salamanca. El tema de las Jornadas fue La interpretación de la Biblia. Al abordar este tema se quería conmemorar los cincuenta años de la constitución dogmática Dei Verbum, que se cumplían por aquellas fechas. Como es bien sabido, este documento ha impulsado de manera decisiva el conocimiento, la valoración y el estudio de la Sagrada Escritura en la historia reciente de la Iglesia católica. Por ello no se quería que pasara una fecha tan señalada sin detenerse a reflexionar sobre su impacto y su vigencia hoy. Estas Jornadas pretendían levantar acta de este hecho histórico y retomar el impulso del Concilio.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA...HIST. DEL NUEVO TESTAMENTO
    FÁBREGA, ÓSCAR
    1.1HRAX 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    21,95 €

  • LA HISTORIA DE LOS JUDÍOS
    JOHNSON, PAUL
    Edición especial de La historia de los judíos de Paul Johnson. Una historia de cuatro mil años -de Abraham a la consolidación del Estado de Israel- en la que se ha forjado una cultura que ha ejercido una influencia innegable en la formación del mundo moderno. «Ningún pueblo ha insistido más firmemente en que la humanidad tiene un destino y la historia un propósito.»Desde el des...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    16,95 €

  • LOS CUATRO LIBROS
    CONFUCIO
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    26,00 €

  • LA SÍNTESIS TEOLÓGICA DE LA NOCIÓN DE BIEN COMÚN EN PATRÍSTICA
    NEBEL, MATHIAS / SEDMAK, CLEMENS / MÜLLER-JOURDAN, PASCAL
    Hasta la fecha no existía una investigación seria y sistemática sobre la comprensión teológica de la noción de «bien común» en la patrística griega y latina. Para la patrística, Cristo representa el nuevo koinon o «bien común» de la humanidad, por el cual esta es redimida y unificada en su naturaleza. El desarrollo de esta noción en el ámbito eclesial, litúrgico, económico y ...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    19,80 €

  • INTRODUCCIÓN AL JUDAÍSMO
    HAIM CASAS, RABINO
    Hay judíos ateos y judíos creyentes; judíos israelíes y judíos de otras naciones. Existe el judaísmo sefardí, el askenazi, el mizrají y el falasha. El judaísmo reformista, el ultraortodoxo o el reconstruccionista. Porque el judaísmo no es solo una religión, ni un linaje, ni una nación... pero, entonces, ¿qué es? Estas páginas arrojan luz sobre la primera religión monoteísta or...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    19,95 €

  • VIVA LA VIDA
    MANGLANO, JOSÉ PEDRO
    Hakuna se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas. Ha conmocionado el catolicismo más tradicional convirtiéndolo en un movimiento moderno y actual formado por miles de jóvenes que organizan conciertos con su grupo de música Behakuna y otras actividades como voluntariados (a los que llaman compartiriados) o retiros. Este libro recoge la esencia de Hakuna: sus orígenes, s...
    Sólo uno disponible. Envío urgente.

    19,90 €