LA NOBLEZA DE LAS LETRAS

LA NOBLEZA DE LAS LETRAS

DON DIEGO ORTIZ DE ZÚÑIGA, UN HISTORIADOR EN LA SEVILLA DEL SEISCIENTOS

CARTAYA BAÑOS, JUAN

16,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Sevilla
Año de edición:
2021
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-472-3068-6
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Este trabajo biografía extensamente al historiador sevillano don Diego Ortiz de Zúñiga usando de gran cantidad de fuentes inéditas. En primer lugar situándolo en su entorno, la Sevilla de los siglos de Oro. Trataré después de su familia, de su linaje: es imprescindible hacerlo, ya que el noble del siglo XVII siempre los tiene presentes. Recorreremos seguidamente su vida, sus propios anales: su nacimiento, su infancia y juventud, su educación -en lo que hayamos podido rescatarlas-, sus facetas como administrador y hombre político, su religiosidad (formó parte activa de un proyecto de beneficencia social revolucionario para entonces), su matrimonio y sus hijos, su vida y finalmente, en los primeros días de septiembre de 1680, su muerte. Pero Zúñiga era mucho más: coleccionista, intelectual, erudito, proyectista, genealogista, historiador y avezado escritor. No podremos dejar en absoluto de lado el estudio de su obra, desde sus titubeantes comienzos como novelista y poeta, adscrito a una tradición mitológica, heroica y bucólica que se remontaba al Humanismo renacentista y que continuaba en su contemporaneidad barroca y cortesana, hasta su consagración como cronista con sus Anales de 1677. Entraremos también en su casa y recorreremos sus estrados y salones: sabremos con qué muebles los adornaba, qué cuadros y tapices había heredado o adquirido, y nos aproximaremos a su importante biblioteca. Poco conocida es su faceta de proyectista y tracista, adelantado a su tiempo, creador de diseños ornamentales y arquitectónicos realmente innovadores: una de las muchas facetas de una riquísima personalidad, que se consagró con el diseño del túmulo catedralicio dedicado al rey Felipe IV, que moriría en septiembre de 1665 y del que desgraciadamente no tenemos rastro alguno, ya que por problemas presupuestarios jamás llegó a realizarse.

Artículos relacionados

  • MOSAICO DE PENSAMIENTO HISTÓRICO
    LUIS DÍEZ DEL CORRAL
    Luis Díez del Corral (1911-1998) transitó con naturalidad entre el estudio de la Historia, el pensamiento político-filosófico y un fino sentido de la estética hasta hacer de él uno de los pensadores más importantes de la España del siglo XX. Por estas páginas, que pretenden ser una panorámica de toda una vida intelectual, desfilan Carlos V, Cánovas o Velázquez de la mano de To...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,00 €

  • MUJERES SILENCIADAS EN EL RENACIMIENTO
    FERRER VALERO, SANDRA
    Los siglos XV y XVI abarcan una de las etapas artísticas más bellas de la historia y se consolida el inicio de la Edad Moderna, un tiempo de grandes cambios políticos, sociales, religiosos e incluso geográficos. Mientras el mundo conocido se expande por el oeste y la Vieja Europa sucumbe a incesantes pugnas territoriales, las mujeres toman el testigo de Cristina de Pizán y comi...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,90 €

  • FELIPE II Y EL TEMPLO DEL REY SALOMÓN
    URRESTI, MARIANO F.
    ¿Por qué Felipe II impulsó la construcción del monasterio de El Escorial? Tal vez, la respuesta se encuentre en las estatuas de los seis reyes judíos que presiden la entrada a la basílica de El Escorial ¿Sabía el lector que a lo largo de su vida Carlos I creyó ser el nuevo rey David y su hijo Felipe quiso emular al rey Salomón? Ambos monarcas imitaron a los reyes bíbli...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,00 €

  • LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO
    RIVERO RODRÍGUEZ, MANUEL
    Enfrentado a la tarea de reeditar La España de don Quijote -publicada en 2005 en esta misma colección-, Manuel Rivero Rodríguez ha hallado razones de peso para renunciar al empeño y acometer, en cambio, una reestructuración y un nuevo enfoque de la obra que desembocan en La España del Siglo de Oro que conforma este volumen. Sin perder un ápice del interés, el rigor y la amenida...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    15,50 €

  • RELACIÓN DE LA GUERRA DE CIPRE Y SUCESO DE LA BATALLA NAVAL DE LEPANTO
    HERRERA, FERNANDO DE
    Fernando de Herrera fue de los primeros escritores españoles en celebrar formalmente la batalla de Lepanto. La inmediatez y el impacto público del acontecimiento, así como la ausencia de textos castellanos que lo hubieran abordado con desempeño suficiente, fueron las causas que el poeta esgrimió para justificar la escritura de la obra. Herrera intervino aquí y allá a lo largo d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • EL POLÍMATA
    PETER BURKE
    Los polímatas son los sabios o eruditos en distintas materias, que han realizado aportaciones innovadoras o relevantes en distintos campos. Desde Leonardo da Vinci hasta John Dee y Comenio, desde George Eliot hasta Oliver Sacks y Susan Sontag, los polímatas han ensanchado las fronteras del saber de innumerables formas. Pero la historia puede ser desagradecida con los eruditos q...
    Disponible. Envío 48h.

    28,95 €

Otros libros del autor

  • REY MORIRÁ EN SEVILLA, EL
    CARTAYA BAÑOS, JUAN
    Sevilla, 1570. Con el trasfondo de la guerra de las Alpujarras, el rey Felipe II se dispone a visitar la ciudad, en donde hará una entrada solemne que los humanistas sevillanos desean equiparar a los triunfos de la antigüedad. Pero una conjura urdida por los rebeldes granadinos, apoyados por el sultán Selim II, amenaza su vida: sus enemigos tratan de impedir que se configure la...
    Recogida 4/5 días laborables.

    21,95 €