LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO

LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO

EPISODIOS CLIMÁTICOS EXTREMOS, TERREMOTOS, ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y CRISIS

ALBEROLA ROMÁ, ARMANDO / GARCÍA ACOSTA, VIRGINIA

18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2021
Materia
Crítica y teoría literaria
ISBN:
978-84-1302-119-5
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Preliminar.
Aportes de la historiografía de desastres (ss. XV al XVIII). Estudios en ambos lados del Atlántico.
Vaivenes climáticos en la península Ibérica y Nueva España en los años ochenta del siglo XVIII. Entre la «anomalía Maldá» y los «ciclos de El Niño».
Clima y desastre en Quito (Ecuador) durante la Pequeña Edad del Hielo: 1640-1800.
Una arquitectura del frío en la Pequeña Edad del Hielo (PEH). Los pozos de nieve del sureste peninsular español.
Ideas ambientales y climáticas en Juan Francisco Masdeu y Juan Huarte de San Juan (una perspectiva retrospectiva).
Extremismo climático, fenómenos biológicos y desastres de origen natural en el Nuevo Mundo a través del Mercurio Histórico y Político (1738-1783).
Carlos III de España como observador meteorológico en la correspondencia con sus padres (1731-1744).
Sismos e catástrofes nos Açores: a resposta dos poderes o sismo de 1614 na Praia (Terceira).
Diario de una catástrofe: la riada de san Patricio en Orihuela (Alicante, 1672).
Gestionar la emergencia: redes de comunicación y políticas de intervención después del terremoto de Palermo de 1726.
Luis Muñoz de Guzmán y la compleja gestión del desastre de 1797 en la Audiencia de Quito.
Cuando «el peligro no es próximo, pero sí evidente»: Efectos climáticos y sociales de la erupción del Krakatoa (1883) en el Sureste de la península Ibérica.

Los doce estudios que integran este libro constituyen una parte de los resultados
del proyecto de investigación Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del
Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo (HAR2017-82810-P), correspondiente
al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica
de Excelencia promovido y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación (IP1:
Armando Alberola Romá; IP2: Cayetano Mas Galvañ).
Partiendo de un estado de la cuestión sobre los avances historiográficos referidos
a la temática de los desastres en los ámbitos peninsular ibérico y latinoamericano,
en el libro se ofrecen diferentes estudios de caso sobre los vaivenes climáticos
observados en ciertos momentos de la PEH a uno y otro lado del Atlántico, el
extremismo térmico o hidrológico, el impacto y gestión de las secuelas provocadas
en América y Europa por significados terremotos o por la erupción volcánica del
Krakatoa e, igualmente, sobre las ideas ambientales circulantes en la época. Todo
ello con el objetivo incrementar el conocimiento referido al período conocido como
Pequeña Edad del Hielo, así como el relativo al desencadenamiento y consecuencias
de desastres asociados con amenazas climáticas, naturales y biológicas.

Artículos relacionados

  • EL LARGO SIGLO DE LAS UTOPÍAS
    NEUMANN, PETER
    Los sueños (y las pesadillas) surgidos del pensamiento, la literatura y el arte durante el siglo XX.En agosto de 1883, la erupción, al este de Java, del volcán Krakatoa repercutió en lugares tan alejados como la ciudad alemana de Hamburgo. Aquel cataclismo constituye para Peter Neumann un extraordinario símbolo de las poderosas energías que algunas esperanzas y sueños utópicos ...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    21,90 €

  • MEMÒRIES D'UN VAGÓ DE FERROCARRIL. HISTÒRIA SENTIMENTAL DEL CORREDOR MEDITERRANI
    MARTÍ MONTERDE, ANTONI
    Un tribut a la passió pel ferrocarril. Una denúncia d’un sistema que necessita millores. Una declaració d’amor al tren. ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    21,95 €

  • SOBRE SHAKESPEARE
    JOHNSON, SAMUEL
    Una lectura esencial para comprender por qué el legado de Shakespeare sigue vivo en nuestra cultura. William Shakespeare es uno de los pilares fundamentales de la literatura universal. Pero ¿qué tiene su escritura para trascender más allá de los siglos? En 1765, el gran crítico inglés Samuel Johnson abrió su edición de las obras de Shakespeare con este texto, un prefacio impeca...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    8,99 €

  • LECTURA SALVAJE, LA
    CEBALLOS, ÁLVARO
    «La lectura salvaje no es un libro sobre cómo leer nos hace mejores, sobre cómo la literatura nos traslada a otros mundos, sobre cómo la ficción nos permite vivir vidas imaginarias y puede transformar la realidad. Mejor dicho: es un libro acerca de hasta qué punto son ciertos esos lugares comunes relativos a la lectura literaria».La lectura salvaje se compone de capítulos breve...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    17,95 €

  • DOS TARDES CON FRANZ KAFKA
    VILAS, MANUEL
    «Yo no soy un lector de Franz Kafka, yo soy su enamorado».«Con mucha probabilidad, yo no me habría convertido en escritor si no hubiera leído a Franz Kafka, o si la obra de Franz Kafka no existiese. Si intento borrar la obra de Kafka de mi alma, me quedo sin vocación literaria. [...] Mi primera recomendación es leer, como primer plato, las tres narraciones largas de Kafka: "Amé...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    11,95 €

  • NARRATOLOGÍA
    BAL, MIEKE
    Desde su primera publicación en 1985, Narratología se convirtió en un clásico y la mejor y más completa introducción a la teoría de los textos narrativos, tanto literarios como no literarios. Este nueva edición actualizada constituye una guía esencial para quien aborde el análisis de narrativas de cualquier lengua, periodo y lugar. Con el añadido de análisis en profundidad de m...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,00 €