COSERIU, EUGENIO
ÍNDICE
	Prólogo (Gregorio Salvador)
	Introducción (Maximiano Trapero)
	I PARTE
	MARCO GENERAL DE LA SEMÁNTICA ESTRUCTURAL
	1. Origen y sentido de la semántica estructural
	2. Antecedentes de la semántica estructural
	3. Desarrollo de la semántica estructural
	4. Causas de la tardía aparición de la semántica estructural
	5. Los tres tipos de contenido
	5.1. Designación
	5.2. Significado
	5.3. Distinción entre significado y designación
	5.4. Sentido
	6. Lingüística del texto
	7. Tipos de significado
	7.1. Significado léxico y significado categorial
	7.2. Significados instrumental y sintáctico o estructural
	7.3. Significado óntico
	7.4. Conversiones categoriales
	8. Distinciones previas a todo estudio estructural
	8.1. ?Cosas? y lenguaje
	8.2. Técnica libre de la lengua funcional y discurso repetido
	8.3. Lengua histórica y lengua funcional
	8.4. Distinciones semánticas por medio de oposiciones
	II PARTE
	MODELO DE LA SEMÁNTICA ESTRUCTURAL
	9. Principios de la semántica estructural
	9.1. Funcionalidad
	9.1.1. El problema del significado unitario
	9.1.2. La conmutación
	9.2. Oposición
	9.3. Sistematicidad
	9.4. Neutralización
	10. Relaciones o estructuras lexemáticas
	10.1. Relaciones paradigmáticas primarias
	10.1.1. Campos léxicos
	10.1.2. Clases léxicas
	10.1.2.1. La valencia
	10.1.2.2. Las circunstancias de tiempo, espacio y modo
	10.1.2.3. La cuantificación contenida en el verbo
	10.1.2.4. Clases de adjetivos
	10.2. Relaciones paradigmáticas secundarias: La formación de palabras
	10.2.1. Una gramaticalización del léxico
	10.2.2. Tipos básicos de formación de palabras
	10.2.2.1. Modificación
	10.2.2.2. Desarrollo
	10.2.2.3. Composición
	10.2.2.4. Comportamientos particulares del desarrollo
	10.3. Relaciones sintagmáticas: Las ?solidaridades? léxicas
	10.3.1. Afinidad
	10.3.2. Selección
	10.3.3. Implicación
	10.3.4. La topicalización
	III PARTE
	CRÍTICAS QUE HA RECIBIDO
	LA SEMÁNTICA ESTRUCTURAL
	11. Críticas internas
	11.1. Sobre el significante
	11.2. Sobre el significado
	11.3. Sobre la determinación contextual
	11.4. Determinación de clases y solidaridades
	11.5. Las archiunidades
	11.6. Sobre el análisis componencial
	11.7. Sobre la hiponimia
	12. La semántica cognitiva o de los prototipos
	12.1. Crítica de la semántica de los prototipos a la semántica estructural
	12.2. Ventajas que se atribuyen a la semántica de los prototipos
	12.3. Crítica a la semántica de los prototipos
	Apéndices:
	Enseñar lengua y no gramática
	Para una teoría lingüística de la traducción
	Índice de autores citados
	Índice de conceptos
	Bibliografía de Coseriu publicada en España y en español