ZURITA, RAÚL
La Vida Nueva tal como Zurita lo concibió: un verdadero  acontecimiento en la poesía contemporánea. Esta es la historia azarosa de un proyecto en el que Raúl Zurita ha  empeñado la mitad de su vida. En 1983, tras haber cambiado para  siempre la poesía chilena con Purgatorio y Anteparaíso, Zurita  comenzó a escribir La Vida Nueva, libro con el que  cerraría una trilogía poética de proyecciones inauditas. A pesar de  trabajar en él durante más de una década, tan solo pudo ver publicada  una versión reducida en 1994, tras lo cual los manuscritos se  extraviaron. Cuando, por fortuna, Zurita logró recuperarlos gracias a un  coleccionista, el proyecto inicial se reveló ante él en toda su magnitud. Hoy, más de veinticinco años después, se presenta por fin la edición final de La Vida Nueva. Un libro  -un universo- donde  los vecinos anónimos, los ríos que hablan y padecen y aman, las  fotografías de un país desolado, los detenidos  desaparecidos, las  ciudades, los sueños, el amor, y la «hermana luna», la «hermana noche» y  la «hermana muerte» se entrelazan en un canto delirante que le devuelve  a la poesía el aliento épico y la grandeza, y que confirma a Zurita como una de las más grandes voces de la poesía contemporánea. Críticas:
«La vida nueva demuestra que se puede defender frente al miedo y  la represión la bondad de la palabra poética como dignidad de los seres humanos.»
Luis García Montero (miembro del jurado del Premio Reina Sofía de poesía  Iberoamericana) «Toda entera, la poesía de Zurita es un combate en el interior de un ser  que se habita a sí mismo con todas las incomodidades del mundo.»
Rafael Gumucio, El País «Haciendo de la escritura una forma de vida, sí, pero también de  resistencia [...], se embarcó, así, en un largo y ambicioso proyecto que  mezcla literatura y vida, la suya propia y la del Chile del último medio  siglo. Siempre con una única aspiración: que su escritura se moviera con la misma fuerza que la naturaleza.»
Inés Martín Rodrigo, ABC «Zurita ve en la poesía una manera de buscar sentido y música en una realidad traumática.»
Luis Alemany, El Mundo «[Zurita] sobrevivió a sí mismo para construir una obra singular y  rompedora, capaz de abrazar el dolor y la impotencia pero también la  compasión y la belleza. [...] Su carrera literaria se confirma como una de las más poderosas y peculiares del último siglo.»
Alberto Gómez,  Sur «Zurita alcanza un último término en su uso del lenguaje en La Vida Nueva, un libro que busca funcionar como permanente dispositivo de  renacimiento, de descubrimiento ante la imponente presencia de la  naturaleza. El mundo se configura en torno a un dolor cósmico que se transforma en belleza a través de la palabra que lo nombra.»
Zenda «Me pregunto si los grandes poetas son poetas justamente porque no  pueden salir de sí mismos, porque se pasan la vida dando vueltas  en el  interior de un yo desmesurado [...]. Raúl Zurita tiene una obra intensa  y obsesivamente centrada en sí mismo. [...] Una autenticidad de dolor  que te traspasa y que se convierte en el dolor de todos. [...] Zurita no  tiene más arma que su literatura, pero aun siendo prisionero de una  penosa realidad se levanta altivo y nombra al firmamento, al desierto, a las montañas, a los ríos y los mares. Frente al infierno de lo humano, la estremecedora hermosura de la naturaleza.»
Rosa Montero «Una obra poderosa, intensa y renovadora que reafirma todos los días su  renombre en la literatura que se escribe en la lengua española. La  poesía de Zurita tiene un arrastre que rompe las fronteras de su país y  convierte la vida, la historia personal, los episodios, las inquietudes,  las tormentas y la probable felicidad del ciudadano que las escribe en una experiencia de carácter universal.»
Raúl Rivero,  El Mundo «[Zurita] sobrevivió a sí mismo para construir una obra singular y  rompedora, capaz de abrazar el dolor y la impotencia pero también la  compasión y la belleza. [...] Su carrera literaria se confirma como una de las más poderosas y peculiares del último siglo.»
Alberto Gómez,  Sur «Un faro de la poesía iberoamericana desde los años setenta, [...] un  referente de las vocaciones poéticas con su lenguaje libre, arrebatado y  ajustado. [...] La figura de Raúl Zurita es un mar abierto capaz de enfrentarse y golpear a las rocas, y su obra une a toda la comunidad iberoamericana.»
Luis García Montero «La estética de Zurita está marcada por un afán de totalidad que se  tensiona con el rigor de su escritura y por la presencia de una  memoria individual que se hace universal con su poesía.»
Acta del Jurado del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso «La poesía que emerge es a ratos fría, abrasadora