LAS PARADOJAS DE LA LIBERTAD : ESPAÑA, DESDE LA TERCERA DE ABC

LAS PARADOJAS DE LA LIBERTAD : ESPAÑA, DESDE LA TERCERA DE ABC

Pendás García, Benigno

27,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2010
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-309-5078-2
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Coleccion Ventana abierta
27,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Prefacio.
1. Las paradojas de la libertad (28 de agosto de 1998).
2. La lucha por la Constitución (3 de octubre de 1998).
3. Bentham y los orígenes del centro reformista (29 de enero de 2000).
4. Cuatro tesis sobre el Museo del Prado (19 de mayo de 2000).
5. Tucídides nos enseña historia (2 de septiembre de 2000).
6. ¿Qué se espera de España? (17 de octubre de 2000).
7. La Monarquía y el honor (27 de diciembre de 2000).
8. «Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos...» (20 de enero de 2001).
9. Wagner, arte y política (10 de marzo de 2001).
10. Britania: orgullo y prejuicio (18 de abril de 2001).
11. Educación y virtudes liberales (2 de junio de 2001).
12. España desde la Graciosa (26 de junio de 2001).
13. «... Periódicos, y no Gobierno» (22 de julio de 2001).
14. El último fabiano (3 de agosto de 2001).
15. «Di, ¿dónde está Atenas?» (10 de agosto de 2001).
16. Gescartera: cuando éramos liberales (31 de agosto de 2001).
17. Lecciones para ganar una guerra (13 de septiembre de 2001).
18. Una guerra para la libertad (8 de octubre de 2001).
19. Patriotismo español (30 de octubre de 2001).
20. Vuelo de majas (21 de noviembre de 2001).
21. El príncipe y el honor (15 de diciembre de 2001).
22. Habla el Rey en Nochebuena (26 de diciembre de 2001).
23. Tiempo para Garcilaso (11 de enero de 2002).
24. Los nuevos jacobinos (22 de febrero de 2002).
25. Global o no global (16 de marzo de 2002).
26. El 18 de Brumario de la V República (23 de abril de 2002).
27. Nueva York, zona cero: epílogo (3 de junio de 2002).
28. Parlamentos (5 de julio de 2002).
29. Falacias nacionalistas (9 de julio de 2002).
30. Juego limpio (3 de agosto de 2002).
31. La renovación del Poder Constituyente (27 de agosto de 2002).
32. Fragmentos de guerra (15 de septiembre de 2002).
33. Tristeza cívica (30 de septiembre de 2002).
34. Balance sin nostalgia (27 de octubre de 2002).
35. La sucesión: tres hipótesis (12 de enero de 2003).
36. Terror totalitario (9 de febrero de 2003).
37. Irak, España, Occidente (22 de febrero de 2003).
38. El último veto (12 de marzo de 2003).
39. ¿Qué hacer? (7 de abril de 2003) .
40. Lecciones de una paradoja cruel (11 de junio de 2003).
41. Europa, luces y sombras (19 de junio de 2003).
42. La quinta vía de Tony Blair (25 de julio de 2003).
43. Rusia y el nuevo orden mundial (28 de septiembre de 2003).º
44. España tiene razón (20 de octubre de 2003).
45. Lección para profetas desarmados (16 de diciembre de 2003).
46. Turquía en Europa (3 de enero de 2004).
47. Decisión constituyente (17 de enero de 2004).
48. ¿Quién es nihilista? (19 de abril de 2004).
49. Parábola de los talantes (13 de mayo de 2004).
50. Tiempo de oposición (9 de junio de 2004).
51. Paraíso multicultural (25 de junio de 2004).
52. Europa pierde a Pericles (20 de julio de 2004).
53. La lechuza de Minerva (14 de agosto de 2004).
54. Del Atlántico al Pacífico (31 de agosto de 2004).
55. Las palabras de la tribu (21 de septiembre de 2004).
56. Bien dicho, mal hecho (19 de octubre de 2004).
57. Otra izquierda es posible (20 de noviembre de 2004).
58. Aznar: Estado y partido (30 de noviembre de 2004).
59. Zapatero y los pactos asimétricos (14 de diciembre de 2004).
60. Soberanía nacional (4 de enero de 2005).
61. El día después (2 de febrero de 2005).
62. Europa no es feliz (21 de febrero de 2005).
63. ¿Qué es una comunidad nacional? (16 de marzo de 2005).
64. Francia como problema (31 de mayo de 2005).
65. Clase política y sociedad civil (7 de junio de 2005).
66. Casa de locos global (9 de julio de 2005).
67. Civilizaciones (8 de agosto de 2005).
68. Héroes sin partido (17 de agosto de 2005).
69. Política en futuro (15 de septiembre de 2005).
70. El derecho a ser españoles (12 de octubre de 2005).
71. Lo mejor, los españoles (25 de noviembre de 2005).
72. Enemigos y adversarios (20 de diciembre de 2005).
73. Razones contra el desaliento (24 de enero de 2006).
74. Monarquía no es República (9 de marzo de 2006).
75. Prudentes contra insensatos (25 de abril de 2006).
76. Ética y poder: el caso ETA (11 de junio de 2006).
77 Ciudadanos de España (10 de julio de 2006).
78. La sociedad menos injusta (7 de agosto de 2006).
79. Política contra partidismo (6 de septiembre de 2006).
80. La voz de los mejores (5 de octubre de 2006).
81. Víctimas sin memoria (28 de octubre de 2006).
82. Constitución, uso y abuso (6 de diciembre de 2006).
83. Democracia de ocurrencias (5 de enero de 2007).
84. ETA y los intereses siniestros (15 de enero de 2007).
85. Los jueces y la igualdad ante la ley (2 de febrero de 2007).
86. Útiles radicales de izquierda (17 de febrero de 2007).
87. El populismo en su ambiente (5 de abril de 2007).
88. Ulises en Stormont (9 de mayo de 2007).
89. Instituciones fallidas (22 de mayo de 2007).
90. Tony Blair, el largo adiós (23 de junio de 2007).
91. El malestar de la nación (3 de julio de 2007).
92. Putin, el mundo «ex» (24 de julio de 2007).
93. El giro españolista (10 de agosto de 2007).
94. Políticos laboriosos (20 de agosto de 2007).
95. 11-S y 11-M: la fiebre helenística (12 de septiembre de 2007).
96. Ceuta y Melilla, el futuro (7 de noviembre de 2007).
97. China, la última profecía (18 de noviembre de 2007).
98. De la ciudad y sus museos (29 de noviembre de 2007).
99. Democracias sin libertad (25 de enero de 2008).
100. Hipótesis Zapatero (10 de febrero de 2008).
101. Hipótesis Rajoy (24 de febrero de 2008).
102. Hipótesis España (9 de marzo de 2008).
103. Ideas para la derecha (24 de marzo de 2008).
104. Bipartidismo por vocación (6 de abril de 2008).
105. Alegoría del mal gobierno (13 de abril de 2008).
106. El supermercado de las ideas (28 de abril de 2008)..
107. Políticos de ayer (11 de mayo de 2008).
108. La lengua de nuestros derechos (2 de julio de 2008).
109. PSOE: examen de marxismo (13 de julio de 2008).
110. Castillos en España (28 de julio de 2008).
111. Pekín 2008, juegos sin libertad (9 de agosto de 2008).
112. A su riesgo y ventura (22 de agosto de 2008).
113. Políticos contra el mercado (13 de octubre de 2008).
114. Solo en la bolera (25 de octubre de 2008).
115. El buen Emperador (21 de noviembre de 2008).
116. Suerte, Constitución (7 de diciembre de 2008).
117. Crisis en la ciudad sin ley (11 de enero de 2009).
118. La derecha y la cultura (1 de febrero de 2009).
119. Socialismo flotante (14 de marzo de 2009).
120. Ciudadanos vascos (6 de mayo de 2009).
121. Panamá: España en el Canal (27 de mayo de 2009).
122. Profesores y alumnos (28 de agosto de 2009).
123. Estatuto no es Constitución (16 de septiembre de 2009).
124. El dinero de los políticos (18 de noviembre de 2009).
125. Nadie por encima de la ley (27 de noviembre de 2009).
126. Geopolítica para el nuevo Obama (17 de enero de 2010).
Índice onomástico.

Artículos relacionados

  • TIBURÓN (EDICIÓN 50ª ANIVERSARIO DE LA PELÍCULA DE STEVEN SPIELBERG)
    BENCHLEY, PETER
    En el 50.º aniversario de la clásica película Tiburón, recuperamos este referente absoluto en una edición conmemorativa con contenido adicional. Amity es una pequeña población de la costa atlántica de Estados Unidos que vive principalmente del turismo. Un día cualquiera, al alba, poco antes de empezar la temporada de verano aparecen en la playa los restos de una joven que al pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,90 €

  • LA TRENZA (CAMPAÑA DE VERANO EDICIÓN LIMITADA)
    COLOMBANI, LAETITIA
    Uno de los grandes fenómenos editoriales de la última década. Un long-seller publicado en 41 países que ha cautivado a la crítica y a 8 millones de lectores en todo el mundo. TRES MUJERES. TRES CONTINENTES. TRES DESTINOS ENTRELAZADOS. INDIA. En Badlapur, la intocable Smita sobrevive recogiendo los excrementos de una casta superior. Resignada a su condición, está decidida en cam...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622 (CAMPAÑA DE VERANO EDICIÓN LIMITADA)
    DICKER, JOËL
    NOVELA GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL ALICANTE NOIR NÚMERO 1 EN VENTAS Y DE LAS MEJORES NOVELAS DE 2020 SEGÚN TRENDENCIAS Vuelve el «principito de la literatura negra contemporánea, el niño mimado de la industria literaria» (GQ): su novela más personal. MÁS DE 22.000.000 DE LECTORES SON #AdictosaDicker Autor ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novel...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • ARRECIFE, EL
    WHARTON, EDITH
    Anna Leath, una viuda adinerada que vive con su hija y su hijastro en un castillo francés, pospone una cita con George Darrow, un diplomático norteamericano con quien estuvo a punto de casarse unos años antes. Despechado, él intenta olvidarla sin éxito en los brazos de una joven. Cuando, finalmente, acude al castillo donde le espera su antiguo amor, se encuentra con que la nuev...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,95 €

  • NIÑO RESENTIDO, EL (RESERVOIR BOOKS)
    GONZÁLEZ, CÉSAR
    UN HURACÁN EDITORIAL QUE HA SACUDIDO ARGENTINA: MÁS DE 13.000 EJEMPLARES VENDIDOS El impresionante debut de una infancia truncada por el delito, la violencia y la prisión, escrita por «el pibe chorro que vivió para contarlo» (El País) «Este libro da miedo y tiene la llave para salir del miedo. Suplico que lo lean. A ver si logramos ir juntos para algún lado que no sea la guer...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,90 €

  • ORIGEN DE LAS LÁGRIMAS, EL (ADN)
    DUBOIS, JEAN-PAUL
    Paul ha hecho algo irreparable: ha matado a su padre. Solo que, cuando se decidió a perpetrar el acto, Thomas Lanski ya había muerto..., de muerte natural. Hará falta nada más y nada menos que un año de terapia obligatoria para desentrañar las circunstancias que condujeron a Paul a cometer este parricidio del que no es el verdadero autor.El origen de las lágrimas es el relato q...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,95 €

Otros libros del autor

  • BIOGRAFÍA DE LA LIBERTAD (II)
    PENDÁS GARCÍA, BENIGNO
    El segundo volumen de la Biografía de la libertad, obra del catedrático y académico Benigno Pendás, está dedicado al siglo XVII. Confluyen entonces dos perspectivas diferentes, el Barroco y la Ciencia, que actúan en ese "gran libro del mundo" escrito por políticos, literatos, artistas y estudiosos de una época determinante para la Historia universal. El autor nos presenta a los...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    37,49 €

  • BIOGRAFÍA DE LA LIBERTAD (II)
    PENDÁS GARCÍA, BENIGNO
    El segundo volumen de la Biografía de la libertad, obra del catedrático y académico Benigno Pendás, está dedicado al siglo XVII. Confluyen entonces dos perspectivas diferentes, el Barroco y la Ciencia, que actúan en ese "gran libro del mundo" escrito por políticos, literatos, artistas y estudiosos de una época determinante para la Historia universal. El autor nos presenta a los...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    43,95 €

  • BIOGRAFÍA DE LA LIBERTAD
    PENDÁS GARCÍA, BENIGNO
    Por unas y por otras razones, esta Biografía de la libertad es un proyecto ambicioso, tal vez demasiado, cuyo propósito consiste en revisar las Formas de la Cultura europea desde la perspectiva de los conceptos políticos mayores: libertad y poder. ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    21,99 €

  • BIOGRAFÍA DE LA LIBERTAD
    PENDÁS GARCÍA, BENIGNO
    Por unas y por otras razones, esta Biografía de la libertad es un proyecto ambicioso, tal vez demasiado, cuyo propósito consiste en revisar las Formas de la Cultura europea desde la perspectiva de los conceptos políticos mayores: libertad y poder. ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    27,50 €

  • LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, ESTUDIO SISTEMÁTICO
    PENDÁS GARCÍA, BENIGNO
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    57,94 €