LOS CONTENIDOS, UNA REFLEXIÓN NECESARIA

LOS CONTENIDOS, UNA REFLEXIÓN NECESARIA

GIMENO SACRISTÁN, JOSÉ

18,80 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Morata
Año de edición:
2015
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-7112-809-6
Páginas:
196
Encuadernación:
Bolsillo
18,80 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Índice
Introducción: Los contenidos como ?campo de batalla? en el sistema escolar. J. Gimeno Sacristán.
PARTE PRIMERA; DISCURSOS Y CONTEXTOS,
Capítulo 1.
La sustantividad educativa de los contenidos. Algunas obviedades que, al parecer, no lo son. J. Gimeno Sacristán.
Los contenidos en el marco de las pedagogías posibles. Los derechos como referencia para los contenidos. Un equilibrio difícil. Lo importante es al experiencia con los contenidos. Cómo plantear una política educativa acerca de los contenidos.
Capítulo 2.

La dinámica del capital humano y los interfaces del nuevo entorno. Mariano Fernández Enguita.
La batalla contra el mundo, el demonio y la carne. El conocimiento socialmente útil y necesario. Los nuevos entornos y los nuevos interfaces.
Capítulo 3
El contenido en las escuelas de los pobres. Miguel G. Arroyo.
Qué conocimiento acerca de los pobres, llegan a los currículos. Conocer cómo los pobres padecen la pobreza. El derecho de los pobres a saberse. ¿A qué conocimientos tienen derecho los pobres? Cómo piensan los currículos a los pobres. Currículo, pobreza y dimensiones del vivir de los humanos. Vivencias de espacios de pobreza y currículo. Vivencias de tiempos-espacios de pobreza. Desterritorialización, inmigración y pobreza, Cuerpos precarizados por la pobreza. Vivencias de la pobreza y del trabajo infantil. Identidades, valores, saberes construidos en las vivencias de la pobreza.

Capítulo 4

Multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación. José Antonio Pérez Tapias.
La multiculturalidad no conlleva necesariamente multiculturalismo. Interculturalidad en la acción educativa. Condiciones para una educación intercultural: erradicación de prejuicios, lucha contra la desigualdad y principio de laicidad.

Capítulo 5
La exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.. Carmen Rodríguez Martínez.
La invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares. La importancia de los saberes escolares para la construcción de la identidad femenina. El naturalismo como teoría de fondo de las diferencias entre sexos. El poder impostado en los contenidos escolares. Un conocimiento con sentido, consciente y que nos haga mejores.
SEGUNDA PARTE. OPCIONES BÁSICAS DE LOS CONTENIDOS DEL CURRÍCULO
Capítulo 6.
Aprender a pensar para poder elegir. La urgencia de una nueva pedagogía. Ángel I. Pérez Gómez.
Las deficiencias de la Pedagogía convencional. Una nueva ilustración para la escuela: El desarrollo de competencias o cualidades humanas. Una nueva pedagogía.
Capítulo 7
Las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos. Jaume Carbonell Sebarroja, exdirector de ?Cuadernos de Pedagogía?.
¿De qué hablamos cuando hablamos de innovación? Cuatro visiones no innovadoras sobre los contenidos. a) Visión enciclopédica. b) Visión centrada en los intereses del niño. c) La visión utilitarista. d) Los nuevos contenidos innovadores.
Capítulo 8

La competencia de las competencias: el valor de la cultura escrita María Clemente Linuesa.

La importancia de la cultura escrita. Los condicionantes de la apropiación de la lengua escrita. La enseñanza de la lengua escrita no acaba en la escuela. La comprensión textual como meta, pero hay otros procesos previos.



Capítulo 9

Organización de los contenidos y relevancia cultural. Jurjo Torres.

Capítulo 10

Un enfoque naturalista. Félix Angulo Rasco.

Introducción. De la hominización a la humanización. Conciencia, artefactos y cultura.

Capítulo 11
Resignificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales. Juan Bautista Martínez Rodríguez y Eduardo Fernández Rodríguez.
Introducción. Escenarios para la interpretación conjunta de lo social: casa, ciudad, escuela y redes. A. Conocimiento social para el espacio doméstico: salón, cocina y "cuarto conectado"- B. El conocimiento social y el "derecho a la ciudad": los movimientos sociales como espacio público de aprendizaje ciudadano- C. La escuela y el conocimiento social censurado: secretismo curricular y exclusión social. D. Las redes sociales: revitalizar y resignificar el conocimiento social.
Capítulo 12

Las materias que distraen o la utilidad de lo inútil. Fernando Hernández-Hernández.
Las materias que distraen en contexto. El nuevo movimiento creativo: El caso de Escocia como ejemplo. La ciencia, las artes y la educación. La integración de las artes para la acción social. Hacia dónde se orienta lo que se puede aprender desde las artes. La importancia de las artes en la educación La utilidad de lo inútil
Capítulo 13

El impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares. Jesús Jiménez.

Concepción del currículo y distribución por niveles. ¿Quién decide qué contenidos en qué niveles? 2. Contenidos oficiales y contenidos reales. Los contenidos ?oficiales? del currículo preceptivo. Los contenidos reales en las aulas.

Capítulo 14
Veamos qué se exige y sabremos qué hay que aprender... y enseñar. Juan Manuel Álvarez Méndez
El contenido que cuenta. La evaluación como factor determinante en el desarrollo del currículum. ¿Que´ debe cambiar en la enseñanza para que la evaluación pueda desempeñar su función formativa? La evaluación como recurso y garantía de aprendizaje
PARTE TERCERA. ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO
Capítulo 15

La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas. Elena Ramírez.
Lenguajes y medios. Profesores y tecnologías. Lenguajes y medios de control. Profesores y tecnologías.
Capítulo 16

Redes sociales: comunicación, control, interconexión y un poco de soledad. Ana Sacristán Lucas.

Una especie sapiens. Relaciones en red. Interconexión e intentos de control.

Capítulo 17
La ciudad como contenido del currículum. Jaume Martínez Bonafé.
La omnipresente mercancía como contenido. La pedagogía del urbanismo social. ¿Pero dónde están aquí los contenidos?
Capítulo 18
Sin distancias, la cultura escolar se construye. Miguel López Melero.

¿Qué entendemos por contenidos o material de aprendizaje. ¿Cómo lo hacemos en nuestras clases? Cuestiones Previas. Pasos en los proyectos. Aprendizaje por comprensión.

La actividad de los alumnos y la del profesorado, el desarrollo de sus respectivas funciones de enseñar y de aprender, están siempre relacionados con los contenidos del currículum. Un alto porcentaje del tiempo escolar (incluyendo el trabajo del alumnado desplazado al horario extraescolar) se ocupa en la enseñanza y en el aprendizaje de contenidos bajo cualquier modelo de educación y sea cual sea la estrategia metodológica que se adopte.
Los contenidos son una referencia ineludible para discutir sobre cualquier problema o tema referido a la educación, para saber la calidad que se logra según haya sido la experiencia real del alumnado con los contenidos, el por qué se desmotivan e, incluso, por qué fracasan. ¿Podían ser otros?que siendo sustantivos, pudiesen ser a la vez motivantes y significativos? ¿Se enseña y se aprende acerca de lo que es más interesante de las actuales asignaturas o materias? ¿Quiénes deciden lo que se debe enseñar y lo que tiene que aprenderse?
Un grupo de profesionales de la educación, coordinados por J. Gimeno Sacristán, enfocan una serie de problemas, guiados por al creencia de que la educación que queremos exige revisar los contenidos de la educación que tenemos. Sin contenidos no hay educación. Para mejorarla es necesario mejorar la cultura de los contenidos.

Artículos relacionados

  • MESOPOTAMIA
    OLIVIER GUEZ
    Un viaje apasionante por el corazón de Oriente Medio de la mano de una mujer que desafió a su época.«Una novela sin un ápice de maniqueísmo… Fruto de un colosal trabajo de documentación, es también el retrato de una región, el complicado Oriente Próximo, tierra de mitos y cuna de imperios cuyas tragedias prosiguen en la actualidad. … Un texto sensual que asombra por su capacida...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    21,90 €

  • ALCOI-NOVA YORK
    SIMO, ISABEL CLARA
    Sis relats entre Alcoi i Nova York que exploren la condició humana a partir de situacions límit, commovedores o inquietants. ...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €

  • LA DECISIÓN DEL CÉSAR
    BLAS MALO
    Una novela que explora la audacia técnica del Imperio romano y la corrupción detrás de sus grandes obras públicasUna obra imposible. Un emperador seducido por la eternidad. Y un hombre dispuesto a desafiar a Roma en una batalla de ingenio, ambición y traición Año 106 d.C. (859 ab urbe condita), Itálica, Provincia Bética. Cayo Mumio Secundo ha perdido por tercera vez las eleccio...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    22,90 €

  • SAGA DE LOS LONGEVOS 1 LA VIEJA FAMILIA
    GARCIA SAINZ DE URTURI EVA
    Nunca olvides que ser longevo no te hace inmortal.COMIENZA LA CUENTA ATRÁS. NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA. Iago del Castillo es un carismático y atractivo longevo de 10.300 años de edad con un cerebro prodigioso. Sin embargo, cuando una mañana despierta en San Francisco, lejos de su hogar en Santander, no es capaz de recordar ni su nombre ni los detalles de la misteriosa i...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    14,94 €

  • CIUDAD Y SUS MUROS INCIERTOS LA
    MURAKAMI HARUKI
    Cuando nos rodean los muros, la aventura de toda una vida quizá consista en franquearlos.«Atención: Murakami —igual que los Beatles— provoca adicción.» Rodrigo Fresán, El País «Murakami merece el Nobel.» Rafael Narbona, El Cultural (El Mundo) «Murakami es el mejor escritor vivo.» Pablo d’Ors, Abc Cultural «Leer a Murakami es una experiencia transformadora, es adentrarse en un b...
    Disponible. Envío desde 48 h. laborables

    14,96 €

  • ODISEA LIBERADA (EDICIÓN PORTÁTIL)
    HOMERO
    Recuperamos en tapa blanda nuestro clásico liberado más exitoso. La decidida apuesta de Blackie Books por los autores (eternamente) jóvenes. La Odisea de Homero fue escrita probablemente en el siglo VII a.C. 2700 años después, sigue muy viva en 2018, una encuesta realizada por la BBC, en la que participaron escritores y críticos de 35 países, la eligió como la obra literaria m...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    19,90 €