MÁLAGA, DE MUSULMANA A CRISTIANA

MÁLAGA, DE MUSULMANA A CRISTIANA

LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIA

RUIZ POVEDANO, JOSÉ MARÍA

30,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Granada
Año de edición:
2018
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-338-6148-1
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

LA TRANFORMACIÓN DE LA CIUDAD A FINALES DE LA EDAD MEDIA


Madina Malaqa fue incorporada a Castilla, mediada la guerra granadina, y su población fue deportada y vendida como esclavos por su rebeldía y violencia en el asedio (7 de mayo-18 de agosto de 1487). Los reyes y sus oficiales (corregidor y repartidores) de inmediato asentaron en la ciudad vacía 3.000 familias de repobladores andaluces y castellanos, jerarquizados y desiguales, atribuyéndoles la riqueza urbana y rústica. La concepción y modelo de ciudad castellano aplicado en la madina produjo la ruptura radical del “marco físico” y modificó sus funciones urbanas, la estructura espacial, la morfología y el entramado urbano. Lo documentan viajeros, cronistas, fondos de archivos y la arqueología urbana que han permitido recomponer los procesos de cambio estudiados en este libro.

La Corona y la selecta minoría de poder del Ayuntamiento reprodujeron la estructura social de los vecindarios urbanos de Castilla- y, en función de éstos, la ciudad heredada se transformó en profundidad al finalizar el medievo (1487-1513). Emergía la Málaga de la modernidad ordenada sobre sustanciales modificaciones urbanas y urbanísticas que alteraron centralidades, espacios públicos, ejes y red viaria, parcelario. La ciudad creció y se expandió sobre el territorio circundante apareciendo los primeros ensanches y barrios malagueños. Estas bruscas intervenciones incidieron en la forma de “construir ciudad” y en el aprovechamiento de los espacios más sensibles de la madina (espacios cultuales, necrópolis). Respondía al discurso de los dirigentes que hicieron de Málaga el símbolo políticoideológico del triunfo de la Cristiandad sobre el Islam.

Artículos relacionados

  • LA PESTE NEGRA, 1346-1353
    BENEDICTOW, OLE J.
    EL RELATO MÁS COMPLETO JAMÁS REALIZADO DE LA PESTE NEGRA. La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,90 €

  • RAZA E HISTORIA EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES (SIGLOS XV-XVIII)
    SCHAUB, JEAN-FRÉDÉRIC / SEBASTIANI, SILVIA
    La historia de los procesos de racialización que marcaron la transformación de Europa y sus colonias desde el final de la Edad Media hasta la era de las revoluciones arroja luz sobre la evolución de la sociedad, las instituciones y las culturas. Describe el deseo de categorizar a los individuos y los grupos, de encerrarlos en identidades que se presentan como intangibles, de di...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,00 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,95 €

  • AVERROES
    URVOY, DOMINIQUE
    Considerado uno de los pensadores más eminentes del mundo musulmán, la figura de Ibn Rusd, conocido en el Occidente cristiano como Averroes (1126-1198), trasciende el terreno puramente filosófico -en el cual destacó como divulgador de la obra de Aristóteles- para abarcar asimismo otros campos del saber. En la presente biografía, Dominique Urvoy no sólo proporciona al lector de ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €

  • SABIOS DE QURTUBA, LOS
    LUQUE GALLEGOS, VIRGINIA
    Córdoba fue una de las ciudades míticas del mediterráneo como la Atenas de Pericles, la Roma imperial, Bizancio o la Florencia de los Medicis. Su esplendor se asocia a su papel como capital de al-Andalus entre los años 716 y 1031 gracias a un apogeo urbanístico. Pero parte de su magnificencia estribó en su capacidad para aglutinar e irradiar conocimiento, ciencia y pensamient...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    21,95 €

  • EL REINO DE GRANADA Y SU CONTEXTO PENINSULAR
    VV AA
    1.1HB 01.1 10000000000000000 ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,00 €