MARTÍN SANTAMARÍA, LUIS ENRIQUE
Parte I Mediciones Capítulo 1. Metrología 1.1. Introducción 1.2. Cubrimiento y categorías de la metrología 1.3. Organismos internacionales 1.4. Organismos nacionales 1.5. Conceptos básicos 1.6. Sistemas de magnitudes y unidades 1.7. Sistema internacional 1.8. Unidades no pertenecientes al SI 1.9. Unidades para expresiones logarítmicas Capítulo 2. Normas para el ISQ y el SI 2.1. Introducción 2.2. Elementos del valor de una magnitud 2.3. Símbolos para las magnitudes 2.4. Simbología del valor numérico 2.5. Simbología en las unidades 2.6. Simbología para las constantes 2.7. Múltiplos y submúltiplos 2.8. Álgebra de magnitudes 2.9. Simbología matemática Capítulo 3. La cadena de medición 3.1. Introducción 3.2. El proceso de medición 3.3. Elementos de la cadena de medida 3.4. Especificaciones de la cadena de medida 3.5. Características dinámicas del sensor Parte II Instrumentación Capítulo 4. Modelo matemático del instrumento 4.1. Introducción 4.2. Modelo general de una etapa 4.3. Primera etapa: sensor 4.4. Segunda etapa: acondicionador 4.5. Tercera etapa: discretizador 4.6. Cuarta etapa: emulador Capítulo 5. Acondicionamiento de sensores resistivos 5.1. Introducción 5.2. Acondicionamiento con fuente 5.3. Acondicionador con fuente de voltaje 5.4. Acondicionador con fuente de corriente 5.5. Acondicionamiento potenciométrico 5.6. Acondicionamiento con puente no lineal 5.7. Acondicionamiento con puentes lineales 5.8. Linealización Capítulo 6. Emulación de la medida 6.1. Introducción 6.2. Emulación analógica 6.3. Emulación digital Parte III Sensórica Capítulo 7. Ecuaciones empíricas 7.1. Introducción 7.2. Método de determinación de EE 7.3. EE de funciones lineales 7.3.1. Método de promedios 7.3.2. Método de mínimos cuadrados 7.4. EE de funciones no lineales 7.5. Técnicas de linealización de datos 7.6. Análisis de regresión Capítulo 8. Sensores de temperatura 8.1. Introducción 8.2. Escala internacional de temperatura 8.3. Escalas de temperatura 8.4. Métodos de medición de temperatura 8.5. Sensores resistivos 8.6. Termopares 8.7. Uniones semiconductoras 8.8. Autocalentamiento en sensores resistivos Capítulo 9. Sensores ópticos 9.1. Introducción 9.2. La fotoconducción 9.3. Celda fotoconductora 9.4. Fotodiodo 9.5. Fototransistor 9.6. Tubo fotomultiplicador 9.7. Multiplicador electrónico sCEM Capítulo 10. Sensores de presión 10.1. Generalidades 10.2. Propiedades de los fluidos 10.3. Sensores para alta presión 10.4. Sensores para vacío Capítulo 11. Sensores de flujo 11.1. Principios de dinámica de fluidos 11.2. Métodos de medida 11.3. Flujómetros por presión diferencial 11.4. Flujómetros de área variable 11.5. Medidores de flujomásico 11.6. Flujómetros de ultrasonido 11.7. Flujómetros magnéticos Referencias Apéndices Apéndice A. Ejercicios
La incorporación del conocimiento científico a la ingeniería moderna se logra de diversas maneras y una de ellas es proyectando los avances de la ciencia a la solución de necesidades o deficiencias tecnológicas; ello permite la creación de algoritmos y modelos debidamente soportados en la base científica. En este libro, la concepción del instrumento de medida como un arreglo entre un sensor y unos aditamentos mecánicos o electromecánicos evoluciona a una concepción sistemática con un modelo del proceso real, matemáticamente soportado, que facilita el análisis y diseño, así como la evidencia de sus propiedades y bondades. Es de interés tanto para el profesorado y el alumnado de cualquier ingeniería como para las empresas y los profesionales. La aportación de este modelo dota a la metrología y a la instrumentación de elementos eficientes y precisos para la creación de instrumentos de medida con óptimos resultados. Además de la modelación matemática del instrumento y sus partes, este libro incluye metrología, vocabulario y normas internacionales de carácter esencial para todas las ingenierías. Adicionalmente, se incluyen algunos de los principales sensores de variables físicas, con su respectivo estudio de acondicionamiento, preparación y manejo para el diseño de instrumentos, de importancia capital para las áreas de instrumentación, bioingeniería, control, mecatrónica y mecánica, entre otras.