PARÍS NO FUE UNA FIESTA Y OTROS 68

PARÍS NO FUE UNA FIESTA Y OTROS 68

GONZÁLEZ ALCANTUD, J.A. / PÉREZ, ANTONIO

15,00 €
IVA incluido
Recogida 4/5 días laborables.
Editorial:
Universidad de Granada
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-338-6405-5
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
Recogida 4/5 días laborables.
Añadir a favoritos

La revuelta de mayo del 68 ha sido presentada con frecuencia alarmante como una prolongación de la dolce vita de una sociedad satisfecha, como la francesa, y más en particular la parisina, de finales de los sesenta, en la cual los estudiantes, sus vástagos, hubiesen tomado unos días de holganza para celebrar una divertida revolución de salón, presidida por la liberación de las costumbres. Nada más lejos de la realidad: el movimiento de mayo, alentado en medios estudiantiles y obreros de diversas obediencias revolucionarias, respondía a la profunda crisis de una sociedad que rentaba sin mirar al futuro los réditos del triunfo sobre el nazismo, principiando por el modelo de enseñanza caducado o la explotación fabril persistente. Atendía al modelo de las sublevaciones populares, clásico durante todo el siglo XIX, y más en particular al de la Commune de 1871, donde se miraba. Sus propuestas tampoco fueron “utópicas” como suele argumentarse sino que sencillamente pretendían un cambio de gobierno que alumbrase nuevos horizontes políticos más democráticos en una sociedad fatigada por el conservadurismo gaullista.
Y OTROS 68:
El resto de mundo, democrático o no, conoció sus propias primaveras mayistas. México, con un régimen pretendidamente progresista, acabó en una verdadera hecatombe en la plaza de Tlatelolco, cuyos orígenes aún permanecen por elucidar; Palermo, conoció un mayo singular social y estudiantil tras la crisis desatada por un terremoto de meses atrás; Bruselas, tuvo una revolución pacífica, facilitada por la normalidad democrática, en la que la toma de la palabra fue el hecho más señalado; Granada, lugar de la celebración de la exposición documental de la colección Antonio Pérez, tuvo sólo algunas incidencias, como fue la consolidación del movimiento democrático de estudiantes.
Visión a contracorriente y plural del 68, como la de los autores que lo analizan en las páginas de este libro, en la que están presentes además el humor corrosivo de Cabu y Wolinski, la herencia ibérica de Ajoblanco o el cine antropológico de Luc de Heusch.

Artículos relacionados

  • LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS, EL
    MUSASHI, MIYAMOTO
    Escrito allá por el año 1645, El libro de los cinco anillos de Miyamoto Musashi es un clásico de la literatura japonesa sobre el arte de la espada, el liderazgo y el conflicto. Musashi fue un samurái, filósofo y estratega, y la influencia de su obra sigue viva no sólo en el terreno de las artes marciales, sino también en el mundo de los negocios.El enfoque de Musashi hacia las ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    16,95 €

  • GULAG
    APPLEBAUM, ANNE
    ***Premio de Periodismo de El Mundo y Premio Francisco Cerecedo de Periodismo 2021*** Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad. A partir de estudios, memorias editadas tras la caída de la URSS y algunos archivos que se mantuvieron ocultos durante décadas, Anne Applebaum realiza en este libro una reco...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,90 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    25,95 €

  • AGONÍA DE FRANCIA, LA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Una crónica incisiva de una nación al borde del abismo, atrapada entre la apatía y el derrotismo, que abrió las puertas al nazismo.Manuel Chaves Nogales (1897-1944) ofrece una crónica incisiva del colapso de Francia ante Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Instalado en París desde 1936, el periodista fue testigo directo de la desmoralización del ejército francés, la ine...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €

  • GUERRAS ABSURDAS DE LA HISTORIA
    JESÚS BARRANCO REYES
    Podría decirse que (casi) todas las guerras son absurdas. Sin embargo, algunas más que otras. Con diferencia. Por eso, en este libro traemos un puñado de los conflictos bélicos con orígenes (o participantes) de lo más singulares, todo ello aliñado con humor y aderezado, cómo no, con un poquito de mala leche. Taburetes, orejas, cerdos, pasteles o superhéroes emplumados: pase y d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,50 €

  • MIRADAS A NUESTRA ANTIGÜEDAD
    ANTONIO DUPLÁ ANSUATEGUI
    El interés por el mundo antiguo despertó en nuestro país casi con la misma caída del imperio romano. Desde Isidoro de Sevilla (c. 560-636), fueron muchos los que buscaron en nuestro pasado remoto las esencias de la patria, los rasgos que conforman la nación española. Isidoro, con su saber enciclopédico, fue el primero, pero a él le siguieron otras muchas miradas que fueron dand...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,00 €