PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Y PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Y PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

CASTELLS SANABRA, MARCEL·LA / TORRALBO GAVILÁN, JORDI / MATEU LLEVADOT, JORDI

34,20 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Edicions UPC
Año de edición:
2016
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-9880-572-7
Páginas:
195
Encuadernación:
Espiral
34,20 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

1. NOMENCLATURA NAUTICA (PER / PNB)
1.1 Casco
1.2 Estructura
1.3 Equipo de fondeo
1.4 Timón
1.5 Hélice
1.6 Dimensiones
1.7 TerminologIa

2. ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO (PER / PNB)
2.1 Elementos de amarre
2.2 Nudos
2.3 Fondeo

3. SEGURIDAD EN LA MAR (PER / PNB)
3.1 Estabilidad
3.2 Comprobaciones antes de hacerse a la mar
3.3 Medidas a tomar a bordo con mal tiempo
3.4 Tormentas eléctricas. Protección de las tormentas eléctricas e influencia en la aguja
3.5 Baja visibilidad
3.6 Aguas someras. Precauciones en la navegación en aguas someras
3.7 Material de seguridad
3.8 Tripulante al agua
3.8.1 Prevención para evitar una situación de tripulanteal agua: arnés de seguridad, iluminación
3.8.2 Librar la hélice, señalización del náufrago, balizamiento individual, lanzamiento de ayudas
3.8.3 Maniobras de aproximación cuando se ve al náufrago: maniobra de Anderson y maniobra de Boutakow
3.8.4 Maniobras de búsqueda cuando no se ve al náufrago: exploración en espiral cuadrada y exploración por sectores
3.8.5 Uso del sistema de navegación por satélite (GNSS) en el caso de caída de tripulante al agua
3.8.6 Precauciones durante la recogida. Reanimación de un náufrago
3.9 Remolque. Maniobra de aproximación, dar y tomar el remolque, forma de navegar el remolcador y el remolcado
3.10 Salvamento Marítimo. Formas de contactar

4. LEGISLACION (PER / PNB)
4.1 Normas que afectan las embarcaciones de recreo. Respecto al tráfico marítimo y a la navegación interior en los puertos
4.2 Limitaciones a la navegación. En lugares próximos a la costa. En playas no balizadas. En playas balizadas y canales de acceso. En reservas marinas
4.3 Buzos y bañistas. Precauciones a tomar ante la presencia de bañistas y buzos. Banderas ?alfa? del Código Internacional de Señales y ?bravo? modificada
4.4 Prevención frente a la contaminación
4.4.1 Idea sobre el régimen de descargas y vertidos al mar de las embarcaciones de recreo, según la Orden FOM 1144/2003, de 28 de abril, o la que venga a sustituirla.
4.4.2 Idea sobre el régimen de entrega de desechos gene0rados por las embarcaciones de recreo, según el Real Decreto 1381/2002, de 20 de diciembre, o el que venga a sustituirlo.
4.4.3 Régimen de vertido de basuras al mar según el capítulo V del convenio internacional MARPOL.
4.4.4 Responsabilidad del patrón por la contaminación. Conducta ante un avistamiento de contaminación durante la navegación: obligación de informar
4.5 Pabellón nacional. Bandera nacional en embarcaciones de recreo. Uso de la bandera de la comunidad autónoma
4.6 Salvamento. Obligación de prestar auxilio a las personas, según el párrafo 1, regla 33, capítulo V, del convenio internacional SOLAS
4.7 Protección de los espacios naturales del medio marino
4.7.1 Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
4.7.2 Caso concreto del Mediterráneo: las praderas de Posidonia oceanica

5. BALIZAMIENTO (PER / PNB)
5.1 Generalidades
5.1.1 Ámbito de aplicación
5.1.2 Tipos de marcas
5.1.3 Método empleado para caracterizar las marcas
5.2 Marcas laterales
5.2.1 Definición del sentido convencional del balizamiento
5.2.2 Regiones de balizamiento
5.2.3 Descripción de las marcas laterales de la región a
5.2.4 Regiones de balizamiento b
5.3 Marcas cardinales
5.3.1 Definición de los cuadrantes y de las marcas cardinales
5.3.2 Utilización de las marcas cardinales
5.3.3 Descripción de las marcas cardinales
5.4 Marcas de peligro aislado
5.4.1 Definición de las marcas de peligro aislado
5.4.2 Descripción de las marcas de peligro aislado
5.5 Marcas de aguas navegables
5.5.1 Definición de las marcas de aguas navegables
5.5.2 Descripción de las marcas de aguas navegables
5.6 Marcas especiales
5.6.1 Definición de las marcas especiales
5.6.2 Escripción de las marcas especiales
5.6.3 Otras marcas especiales
5.7 Peligros nuevos
5.7.1 Definición de peligro nuevo
5.7.2 Balizamiento de los peligros nuevos

6. REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES. RIPA (PER / PNB)
Parte A. Generalidades
Parte B. Reglas de rumbo y de gobierno
Sección I. Conducta de los buques en cualquier condición de visibilidad
Sección II. Conducta de los buques que se encuentren a la vista uno de otro
Sección III. Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida
Parte C. Luces y marcas
Parte D. Señales acústicas y luminosas

7. MANIOBRA (PER / PNB)
7.1 Amarras
7.2 Gobierno con caña o rueda
7.3 Maniobras
7.3.1 Atraque en punta y costado al muelle
7.3.2 Desatraque en punta y costado al muelle
7.3.3 Abarloarse a otra embarcación
7.3.4 Amarrar a una boya

8. EMERGENCIAS EN LA MAR (PER)
8.1 Accidentes personales. Tratamiento de urgencia de heridas, contusiones, hemorragias, quemaduras (incluidas las originadas por el sol), insolación y mal de mar o mareo
8.2 Varada involuntaria. Descripción de las medidas a tomar para salir de la embarrancada
8.3 Abordaje. Medidas a tomar y reconocimiento de averías
8.4 Vías de agua e inundación
8.4.1 Puntos de mayor riesgo, bocina, limera del timón, orificios y grifos de fondo, manguitos, abrazaderas
8.4.2 Medidas a tomar tras la vía de agua: achique con bomba manual y/o eléctrica (uso e importancia de un buen mantenimiento). Taponamiento con espiches y colchonetas
8.4.3 Taponamientos con espiches y colchonetas
8.5 Prevención de incendios y explosiones. tomas de combustible
8.5.1 Lugares de riesgo: cocinas, cámaras de motores, baterías, instalación eléctrica, pañol o cofre de pinturas
8.5.2 Clasificación UNE de los incendios y definición de las clases A, B, C y F
8.5.3 El agua como agente extintor, precauciones
8.5.4 Extintores: extintores válidos para la extinción de incendios de clase B
8.5.5 Modo de proceder al declararse un incendio. Procedimientos de extinción
8.6 Abandono de la embarcación. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación

9. METEOROLOGIA (PER)
9.1 Importancia del tiempo meteorológico en la seguridad de la navegación
9.2 Presión atmosférica
9.3 Temperatura
9.4 Borrascas y anticiclones
9.5 Viento
9.6 Brisas costeras
9.7 Mar

10. TEORIA DE NAVEGACION (PER)
10.1 Esfera terrestre
10.2 Cartas mercatorianas
10.3 Publicaciones náuticas de interés
10.4 Unidad de distancia. Unidad de velocidad
10.5 Nociones elementales del magnetismo terrestre
10.6 Aguja náutica
10.7 Corrección total. Cálculo a partir de la declinación magnética y el desvío
10.8 Clases de rumbos
10.9 Líneas de posición
10.10 Marcación
10.11 Ayudas a la navegación
10.12 Mareas
10.13 Viento y corriente

11. CARTA DE NAVEGACION (PER)
11.1 Obtener y trazar coordenadas en la carta
11.2 Distancia y rumbo directo
11.3 Corrección total
11.4 Rumbo verdadero y rumbo de aguja
11.5 Situación de estima
11.6 Situación verdadera: obtención de la situación por la intersección de dos líneas de posición simultáneas
11.7 Mareas
11.8 Ejercicios de navegación en la carta

Anexo 1. Ejemplo de examen oficial de Patrón de Embarcaciones de Recreo
Anexo 2. Especificaciones del examen oficial de Patrón de Embarcaciones de Recreo
Anexo 3. Ejemplo de examen oficial de Patrón de Navegación Básica
Anexo 4. Especificaciones del examen oficial de Patrón de Navegación Básica
Anexo 5. Índice alfabético

El manual que se presenta responde al programa teórico vigente a partir del 1 de enero de 2015 para la obtención del título de patrón de embarcaciones de recreo y el de patrón de navegación básica. Su contenido, especialmente dirigido a la preparación del examen, no descuida otros aspectos que pueden ser de utilidad en la formación del futuro patrón. Sus autores, amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva, son asimismo docentes de las distintas disciplinas que conforman este ámbito.

Artículos relacionados

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Disponible. Envío 48h.

    18,50 €

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,00 €

  • NO TE VERÉ MORIR
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    Una emocionante novela sobre la fuerza del amor y sus espejismos.«El mejor Muñoz Molina […]. Un libro magnífico que arrastra al lector a un torbellino de emociones.» Ricardo Baixeras, Abril, El Periódico «Vuelve el narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Una novela que emocionará a los lectores […]. ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    10,95 €

  • CUANDO LA TORMENTA PASE (PREMIO FERNANDO LARA 2024)
    MANEL LOUREIRO
    Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,95 €