¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN?

¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN?

ERHARD, J. B. / FREIHERR VON MOSER, K. F. / GARVE, CH. / GEICH, J. B. / HERDER, J.G. / KANT, I. / LESSING, G.E. /  

16,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Tecnos
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4496-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
16,50 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

Estudio preliminar.
Bibliografía.
Antología de textos.
J. F. ZÖLLNER: ¿Es aconsejable, en lo sucesivo, dejar de sancionar por la religión el vínculo matrimonial?
M. MENDELSSOHN: Acerca de la pregunta «¿A qué se llama ilustrar?».
I. KANT: Respuesta a la pregunta «¿Qué es ilustración?».
I. KANT: Del sensus communis a la capacidad de juicio.
I. KANT: Acerca de la Ilustración y de la revolución.
J. G. HAMANN: Una carta sobre la Ilustración. J. G. HAMANN: La metacrítica sobre el purismo de la razón pura.
Ch. M. WIELAND: Seis preguntas sobre la Ilustración.
A. RIEM: La Ilustración es una necesidad del entendimiento humano.
J. G. HERDER: La idea de humanidad.
G. E. LESSING: Acerca de la verdad.
Ch. GARVE: Los clubes.
J. B. GEICH: Acerca de la influencia de la Ilustración sobre las revoluciones.
J. B. ERHARD: Sobre el derecho del pueblo a una revolución.
K. F. FREIHERR VON MOSER: Publicidad.
F. SCHILLER: Acerca de las fronteras de la razón.

Desde que Marx destacara las contradicciones de clase de la Ilustración alemana, ha sido reconocido casi por todos los historiadores de la filosofía que el fenómeno ilustrado en Alemania se diferencia claramente del resto de los países europeos. Esta contradicción determinó los distintos desarrollos de la Ilustración alemana, y aún continúa condicionando el debate contemporáneo, donde las posiciones teóricas de unos y otros se encuentran estrechamente vinculadas con sus posiciones políticas.
Esta antología de textos pretende reivindicar los postulados relacionales de la Ilustración alemana. Hoy se hace más urgente que nunca releer esa tradición que buscó la unidad y realización de verdad, libertad y justicia, eludiendo cualquier tipo de irenismo reconciliador y totalizante en el que pudiera caer algún intérprete académico.
A partir de los textos aquí presentados, se puede observar que la razón ilustrada y el sujeto que la sustenta reciben una nueva oportunidad que, evidentemente, ya no es hoy de la misma naturaleza que la que profetizó la «primera Ilustración», pero permanecen intactos algunos de sus ideales. O sea, se trata de leer estos textos para que la Ilustración hoy vuelva a significar que el pueblo pueda dirigirse a sí mismo.

Artículos relacionados

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    BERNÁCER, JAVIER / ARANA, JUAN / CHANES, LORENA / EMANUEL GARCÍA, PABLO / GÓMEZ PILAR, JAVIER / MADI
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    16,50 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    14,90 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma? Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación.Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    12,95 €

  • EL SIGLO DE HANNAH ARENDT
    DIMÓPULOS, MARIANA
    Un brillante análisis sobre cómo las pensadoras del siglo xx replantearon la libertad y la justicia, y cómo revolucionaron las bases del pensamiento político de la modernidad.En este agudo recorrido histórico y filosófico, Mariana Dimópulos pone de relieve una tradición intelectual que no solo nos expone la destreza de las mujeres para el pensamiento político, sino también su i...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,00 €

  • EL ESPLENDOR DEL MUNDO
    DEVILLAIRS, LAURENCE
    «Y hoy, más que nunca, tenemos el deber de amar este mundo, no solo porque somos responsables de su fragilidad, sino porque tenemos una deuda con él: nos ofrece su esplendor, y pasamos de largo. ¿Por falta de tiempo? ¿De dinero? ¿Por el cansancio, por la desgana, por la desaparición de una naturaleza protegida en favor de una urbanización desenfrenada? ¿O se trata más bien de q...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    18,90 €

  • FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    Un recorrido esencial por la historia del pensamiento occidental.Filosofía para no filósofos podría ser considerado el testamento filosófico de Antonio Escohotado, uno de los pensadores españoles más importantes desde los tiempos de Ortega y Gasset. Como nos recuerda el propio Escohotado: «Los filósofos son, entre otras cosas, quienes no creen en fantasmas ni en el diablo. Cuan...
    Última ud. Envío desde 48h laborables

    24,90 €