REVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN POR INGRATITUD DEL DONATARIO

REVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN POR INGRATITUD DEL DONATARIO

ROGEL VIDE, CARLOS

20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Editorial Reus
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2807-2
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

1. Aproximación a la revocación de las donaciones por ingratitud del donatario en el artículo 648 del Código civil 2. Eficacia condicionada, potencialmente claudicante, de la donación efectuada, a pesar de la transmisión de la propiedad que conlleva dicha donación 3. La revocación de la donación por ingratitud del donatario a lo largo de la Historia 3.1. Derecho romano. Decretales 3.2. Las Partidas. El Fuero Real 3.3. Proyecto de Código civil de García Goyena de 1852. El Anteproyecto de Código civil de 1882-1888 3.4. El Código civil español y los Comentarios de Manresa y Quintus Mucius Scaevola al mismo 4. La revocación de las donaciones por ingratitud en el Derecho comparado 4.1. Código civil francés 4.2. El Código civil italiano 4.3. El Fuero Nuevo de Navarra 4.4. El Código civil catalán 5. Casos reales de posible revocación de la donación por ingratitud contemplados por el Tribunal Supremo y posición, al respecto, del mismo 5.1. Sentencias desfavorables a la revocación 5.2. Sentencias favorables a la revocación 5.3. Valoración de la jurisprudencia dicha 6. La revocación por ingratitud en el Código civil español a la luz de la doctrina 6.1. Comisión, por el donatario, de determinados delitos contra el donante 6.2. Imputación al donante, por el donatario, de ciertos delitos en determinadas circunstancias 6.3. Negativa indebida de alimentos al donante 6.4. A modo de colofón 7. Recapitulación 7.1. Ingratitud y pecado 7.2. Ingratitud, “desconoscencia” e injuria. Injuria atroz e ingratitud grave -gross ingratitude- desencadenante de un daño grave -serious wrong- 7.3. La indignidad para suceder en el artículo 756 del Código civil y las causas de la misma 7.4. Ingratitud e incumplimiento de deberes jurídicos. Relevancia, a la postre y tan solo, del incumplimiento dicho Bibliografía

En esta obra se analiza la llamada revocación de las donaciones por ingratitud del donatario, prestando particular atención a las causas de la misma señaladas en el artículo 648 del Código civil, analizado críticamente a la luz de la Historia y del Derecho comparado, con la doctrina y la jurisprudencia a la vista, llegando a la conclusión de que la ingratitud no es, propiamente, causa de revocación de la donación efectuada, siéndolo la comisión de delitos, el incumplimiento de deberes con el donante o la denuncia o persecución de conductas reprochables llevadas a cabo por éste.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web de GA-P o en el Boletín de Cesco. En otros casos, la edición en este libro es primicia. ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    24,50 €

  • DERECHO DE FAMILIA. 8ª EDICIÓN
    MAGDALENA UREÑA MARTÍNEZ
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    22,50 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIVADO 5ª EDICIÓN
    RIVERA FERNÁNDEZ, MANUEL / HORNERO MÉNDEZ, CÉSAR / ALONSO NÚÑEZ, MANUEL / DÍAZ MORENO, ALEJANDRO / S
    Este manual ha sido concebido como una introducción al Derecho, en general, y al Derecho privado, en particular. Este propósito se entiende además de manera extensa, ya que junto a los que pueden considerarse conceptos jurídicos fundamentales (norma jurídica, ordenamiento jurídico, fuentes del derecho, relación jurídica o derecho subjetivo) se abordan otras materias, propias pr...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    31,95 €

  • INSTITUCIONES BÁSICAS DE DERECHO CIVIL
    VIVAS TESÓN, INMACULADA
    Tras algo más de un cuarto de siglo impartiendo docencia en las cinco veces centenarias aulas hispalenses, Inmaculada Vivas Tesón ha elaborado unos materiales didácticos con el único propósito de que sean de utilidad para el estudiante que se inicia en la formación jurídica y, más concretamente, en el estudio del Derecho civil, la columna vertebral del ordenamiento jurídico. Es...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    23,50 €

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    12,50 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTÍNEZ ESPÍN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    26,95 €

Otros libros del autor

  • LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Se considera, en esta obra, la dignidad de la persona, a la que hace referencia el artículo 10.1 de la Constitución Española -cuyos antecedentes, gestación y función se analizan-, reflejando su devenir histórico desde Roma hasta los momentos actuales, prestando atención tanto a la doctrina de los autores como a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y a los Documentos Mu...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    16,00 €

  • REVOCABILIDAD DE LA DONACIÓN POR INGRATITUD DEL DONATARIO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    20,00 €

  • CINE EN LA REPÚBLICA (1931-1936) EN LOS PROGRAMAS DE MANO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Selección de obras cinematográficas del cine español durante el periodo de la 2ª República —1931-1936— a través de los programas de mano anunciadores de las distintas películas, folletos cuya autoría se destaca, cuando es conocida, describiendo sus características; folletos además en los que se da noticia de las y los protagonistas de las obras cinematográficas, así como de las...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    25,00 €

  • AUXILIOS FRATERNOS DEBIDOS LEGALMENTE
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Las circunstancias adversas, las calamidades, la enfermedad o la crisis económica, a la orden del día por diversas causas, pueden hacer que una persona se vea sin medios para sobrevivir, debiendo recurrir, para lograrlo, a pedir ayuda a sus hermanos solventes, que, además de un deber moral, tienen el deber jurídico de auxiliar, en la medida de sus posibilidades, a sus hermanos ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    18,00 €

  • EL BUEN CINE ESPAÑOL Y SUS PROTAGONISTAS EN LOS FOLLETOS DE MANO
    ROGEL VIDE, CARLOS
    Panorámica de lo más granado del cine español a lo largo de treinta años —los que van de 1941 a 1970—  a través de los folletos de mano anunciadores de las distintas películas, folletos cuya autoría se destaca, cuando es conocida, describiendo sus características; folletos además en los que se da noticia de las y los protagonistas de las obras cinematográficas, así como de las ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    26,00 €

  • PRODIGALIDAD
    ROGEL VIDE, CARLOS
    2ª edición, revisada y ampliada, de esta monografía individual, pionera en la materia, donde su autor analiza algunas de las cuestiones más debatidas provocadas por los recientes estados de alarma declarados en España provocados por el coronavirus, y lo hace, una vez más, demostrando su sensibilidad al abordar problemas actuales de interés político, social y jurídico. ...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    15,00 €