RIESGO CLIMÁTICO Y DESASTRES EN TIERRAS MERIDIONALES VALENCIANAS DURANTE EL SIGL

RIESGO CLIMÁTICO Y DESASTRES EN TIERRAS MERIDIONALES VALENCIANAS DURANTE EL SIGL

GARCÍA TORRES, ADRIÁN

16,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Editorial:
Universidad de Alicante
Año de edición:
2018
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-9717-566-1
Páginas:
354
Encuadernación:
Bolsillo
16,00 €
IVA incluido
Sin existencias. Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN
1. El marco geográfico de estudio: el sur alicantino, un territorio de riesgo.
2. El clima durante la centuria ilustrada: características generales de la Pequeña Edad del Hielo.
3. Objetivos, archivos y fuentes utilizadas.
NOTA
PRIMERA PARTE: LA SEQUÍA, UN MAL SIEMPRE PRESENTE.
1. Repercusiones socioeconómicas de la esterilidad.
1.1. El difícil primer tercio de la centuria: 1700-1740.
1.2. De la sequía general del ecuador de siglo hasta el deterioro de las condiciones climáticas en 1760-1770.
1.3. Un fin de siglo marcado por la enquistada sequía y los contrastes: 1780-1800.
2. El aumento de los recursos hídricos: el deseo de desaguar la Laguna de Villena.
2.1. La política de bonificaciones en el Setecientos y el crecimiento económico.
2.2. Las raíces del conflicto: privilegios reales relativos a los remanentes de Villena e intentos de desagüe previos.
2.3. El proyecto auspiciado por el Intendente Luis Antonio Mergelina y Mota.
2.4. El plan del arquitecto Marcos Evangelio y las fricciones entre las poblaciones del Vinalopó.
2.5. Los costes del proceso durante la estancia de Marcos Evangelio en la Corte.
2.6. La intervención del obispo de Orihuela José Tormo.
2.7. La propuesta de colonización del marqués de la Romana.
2.8. La vía de Francisco Torres Llofriu.
2.9. El plan definitivo de Villanueva y apuntes de la posterior desecación a inicios del siglo XIX.
3. El desarrollo de la red de abastecimiento de aguas de consumo humano.
3.1. Tentativas durante la primera mitad del Setecientos en Elche.
La Fuente de San Pascual de Orito.
La Fuente de Baladre.
La empresa de José Chornet y los manantiales de Yecla.
La Fuente de Uchel.
3.2. El fracasado traslado de las fuentes de Boriza, Uchel y Cañaveral a Elche y las cisternas propuestas por Torres Llofriu.
3.2. El trasvase de la Fuente de Barrenas a Elche.
Las raíces del proyecto.
El comienzo de las intervenciones y los intereses económicos contrarios.
Los impulsos para la llegada de la conducción a Elche y los problemas de mantenimiento.
3.4 La conducción de la Fuente de la Reina a la villa de Novelda.
3.5. El traslado del manantial de San Francisco a la ciudad de Orihuela.
SEGUNDA PARTE: LAS LLUVIAS DE ALTA INTENSIDAD HORARIA Y LAS AVENIDAS DE LOS RÍOS.
1. Crecidas e inundaciones durante siglo XVIII.
1.1. La primera mitad del Setecientos.
La cuenca del Segura.
La cuenca del Vinalopó.
1.2. Aumento y frecuencia de episodios durante la anomalía Maldá.
La cuenca del Segura.
La cuenca del Vinalopó.
2. Lluvias torrenciales e inundaciones durante la segunda parte de la centuria.
2.1. Las intensas lluvias de finales de octubre de 1751: del desastre a las tareas de reconstrucción.
La valoración económica del desastre.
a) Las comarcas del Medio y Bajo Vinalopó.
b) La comarca del Bajo Segura.
Las composiciones de las infraestructuras hidráulicas y los viaductos.
a) El puente de Santa Teresa de Elche.
b) La Rafa de las Tablas y el Pantano de Elche.
c) La universidad de San Juan.
d) El azud de la Acequia Mayor y el puente del Baño de Aspe.
2.2. La avenida del 1 de octubre de 1767: las intervenciones en las infraestructuras hidráulicas.
2.3. Incidencias de las continuadas precipitaciones en el otoño y el invierno de 1776-1778: las gestiones administrativas y la reparación de los daños.
El puente de Santa Teresa y el Pantano de Elche.
Las infraestructuras hidráulicas de Elda.
El molino harinero de Orihuela.
2.4. El anómalo año de 1783: de las repercusiones al informe pedido por el conde de Floridablanca.
2.5. Los temporales del 7 y 8 de septiembre 1793: los proyectos de reconstrucción y el dilatado tránsito hasta su finalización.
Aspe.
La villa de Elche y la universidad de San Juan.
Callosa del Segura.
2.6. Las lluvias del verano y otoño de 1796 y del otoño de 1797: los planes de reedificación.
Elda.
Orihuela.
REFLEXIÓN FINAL.
ANEXO DOCUMENTAL.
BIBLIOGRAFÍA.

El Levante peninsular ha sido considerado un territorio de riesgo debido a sus características climáticas y naturales. El presente estudio analiza el impacto socioeconómico que las sequías y las lluvias torrenciales tuvieron en el sur alicantino durante el siglo xviii, así como su relación con el comportamiento de la Pequeña Edad del Hielo y sus diferentes oscilaciones. Un especial interés también recae en el papel que la ciencia y la técnica tuvieron durante el reformismo ilustrado con el fin de hacer frente a estas dos amenazas hidrometeorológicas. De este modo, se examinan los planes que existieron para aumentar los recursos de riego y el abastecimiento potable, al igual que las complicadas reconstrucciones y los deseos de proteger las poblaciones tras un evento de inundación. Igual importancia se le dedica al papel que la religiosidad popular tuvo a través de la celebración de rogativas con la misión de que llegaran las precipitaciones a los cultivos o que estas cesaran ante el peligro de anegamiento.

Artículos relacionados

  • HERA
    SAINT, JENNIFER
    Hera, diosa inmortal e hija del ancestral titán Cronos, ayudó a su hermano Zeus a derrocar al tirano de su padre para que así ambos pudiesen gobernar el mundo. Sin embargo, mientras establecen su reinado en el monte Olimpo, Hera sospecha que Zeus puede resultar ser tan cruel y despiadado como su padre, y eso la lleva a cuestionar el papel que desempeña a su lado. Por mucho que ...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    20,00 €

  • EL DIARIO DE BRIDGET JONES
    FIELDING, HELEN
    El diario de la entrañable, divertida, icónica e inoportuna Bridget Jones.Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada pa...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    8,95 €

  • EL ÁNGEL DE LA GUARDA
    JAEGGY, FLEUR
    Un mundo suspendido en el tiempo, pero a punto siempre de la catástrofe.«Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus temas, con personajes que alternan un cruel nihilismo y un falso candor infantil, un instinto de huida de la vida normal y de las reglas asfixiantes de lo cotidiano, así es Fleur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

  • LIENZO DE SANGRE
    VILLAMAYOR, MARÍA
    Persecuciones, sobornos y venganza. La trepidante aventura de una autora que dará que hablar.Alejandra Ferrer, oculta bajo la identidad falsa de una millonaria argentina, consigue adentrarse en el mundo del arte para indagar en la corrupción y el poder que se esconde detrás de la asociación INACFA. Con la venganza como motor, Alejandra y su hermana Sara se ven involucradas en u...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    13,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absur...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    18,50 €

  • PROLETERKA
    JAEGGY, FLEUR
    Un viaje a las emociones más ocultas y, quizá, también a la tierra de los muertos.«Su prosa se asoma a lugares que están ahí, pero no podemos ver. Es desasosiego, pero también es maravilla, aunque una maravilla oscurísima.» Laura Fernández, El País «Una escritora maravillosa, brillante, salvaje. La admiro profundamente.» Susan Sontag «Profundamente turbadora, obstinada en sus t...
    Último ejemplar disponible. Envío 48h.

    17,90 €

Otros libros del autor

  • LA ADMINISTRACIÓN BORBÓNICA FRENTE AL DESASTRE EN HISPANOAMÉRICA: EL TERREMOTO D
    GARCÍA TORRES, ADRIÁN
    El terremoto del 4 de febrero de 1797 ocasionó la mayor catástrofe material y humana en Ecuador en el periodo que formó parte de la Corona española. Este episodio supuso el punto y final a un siglo XVIII defi nido por una acentuada decadencia y crisis económica en el territorio de la Real Audiencia de Quito, donde los fenómenos naturales de signo extremo fueron una de las causa...
    Sin existencias. Consulte disponibilidad

    12,00 €